Los Pikadientes de Caborca: redefiniendo al género regional
La música regional mexicana es característica del país, encontrando siempre un nicho al cual sus canciones apegan ya sea con el mayor sentimiento de dolor, de alegría, de despecho o solamente los ritmos para bailar y disfrutar del momento con algunos amigos.
Últimamente, el género regional de diversos tipos se ha abierto paso en la mezcla de géneros o experimentando ritmos. Grandes exponentes como Los Tigres del Norte o Los Ángeles Azules han probado estas colaboraciones y mezclas que le han rendido fruto para conquistar nuevos públicos.
En medio de todo esto, encontramos a un compositor, Pancho Pikadiente, quien con una vasta experiencia en el ámbito musical, regresa de nueva cuenta a liderar la renovada banda de Los Pikadientes de Caborca, que desde su regreso en el año 2018 busca proponer este tipo de mezclas entre géneros para conquistar a la audiencia.
Gracias al lanzamiento de su más reciente sencillo, Princesa, en Unplugged News tuvimos el gusto de hablar con Pancho, quien nos adelantó un poco de lo que viene para la agrupación, el nuevo sonido de los Pikadientes y esas colaboraciones que hacen a la banda algo único.
«A mi siempre me ha gustado experimentar. Desde que era más joven escuchaba todo tipo de música, no sólo la regional, sino también jazz, rock, de todo. Eso es algo que me cultivaron mis padres y a la fecha sigo teniendo esa intención de no quedarme sólo en un género. Eso lo andamos aprovechando ahora con los Pikadientes«, comienza diciéndonos Pancho Pikadiente, líder de la agrupación.
La característica de los Pikadientes de Caborca es no sólo tener un sonido característico del regional mexicano, sino a la vez buscar divertir a su público con sus letras. «Definitivamente es algo que siempre ha estado ahí desde que la primera alineación existía. Pero después de todo este tiempo, ahora que regresamos tratamos de buscar un sonido mucho más maduro que no sólo busque divertir sino experimentar diferentes formas de hacer la música, mezclando esos ritmos que vienen de fuera pero con todo el respeto que nos merece», menciona el líder de la banda.
Esa madurez se refleja gracias a la experiencia de Pancho, que después de años de estar con su proyecto solista y compositor para otros compañeros como Fidel Rueda, Julión Álvarez, Calibre 50 o Los Recoditos, decide volver a armar los Pikadientes con este enfoque un tanto experimental. «El camino ha sido interesante, definitivamente ha habido mucho aprendizaje, mucho que compartir con estos colegas. Y ahora, después de tanto tiempo, decidí que era buen momento para revivir a los Pikadientes de Caborca y darles ese extra, algo que sea diferente de la vez pasada. Y ahí la llevamos, lo vamos logrando y seguimos haciendo música, divirtiéndonos y echando desmadre sin dejar de lado ese sonido que nos caracteriza», confiesa.
Esta especie de nueva identidad dentro del regional mexicano les ha rendido frutos con grandes colaboraciones al lado de Los Rabanes de Panamá, banda emblemática del rock en español, con el cover de My Commanding Wife, o incluso con los artistas internacionales Sanwal Esakhelvi y Kuwar Virk para la Punjabi Cumbia. «Ha sido bien interesante. Con los Rabanes fue todo un honor que nos permitieran formar parte de su celebración con esta colaboración de ese tema. Con Sanwal y Kuwar fue diferente pero a la vez complicado. La canción comienza como algo muy regional de nosotros pero da un giro de repente hacia estos sonidos característicos de la India. Estuve muy en contacto con ellos al realizar el tema, pues quería ser lo más respetuoso con respecto a representar su cultura, su música con nosotros. El resultado, afortunadamente, fue bastante positivo y resulta ser una de esas canciones muy movidas que mantiene ese equilibrio entre la buena música y el entretenimiento, sobre todo con un profundo respeto por su cultura, su país y todo lo que conlleva en esa Punjabi Cumbia«, afirma el líder de los Pikadientes.
Ese tema fue apenas el primer sencillo para lo que ha sido su más reciente álbum, Cumbia sin Fronteras, que siguió su camino con el tema Conquístame al lado de Maricarmen Marín, un tema que es diferente a lo escuchado en la canción anterior. «Es una canción que va más del lado de una balada romántica, basada en esas experiencias que de repente tienes de querer sacar a bailar a la chica que te gusta y tratar de conquistarla. Aquí también está el sonido divertido de los Pikadientes mezclado con un poco más de ritmos de pop», platica el compositor.
Pareciera que esta es la característica de esta nueva etapa de los Pikadientes, demostrando que la mezcla de sonidos bien llevada funciona de buena forma, dándole un sonido ya muy particular a su proyecto. «Creo que este álbum es un ejemplo de esa madurez musical en la que cada track tiene lo suyo. Procuramos que ninguna canción sonara igual pero que si tuviera nuestra esencia, que contagie ese sonido a la gente que ha respondido de buena forma a estas nuevas propuestas», declara de forma entusiasta el vocalista.
Su más reciente sencillo, Princesa, reúne a Pancho y a los Pikadientes con un gran exponente del regional como lo es Fidel Rueda, al lado de la agrupación Energía Norteña, entre la tormenta de guitarrazos, vientos y movidas percusiones. «Aqui le entramos un poco más hacia los sonidos del huapango con un poco de cumbia y música norteña, donde retomamos esta situación del baile como objeto de seducción pero aquí no tanto como balada, sino con mucho más humor, algo que refleja el video animado que dirige nuestro amigo Fabián Guerrero, que ya nos había ayudado con el de Punjabi Cumbia».
Ese estilo juguetón, divertido, es algo que ya extrañan contagiar a la gente en vivo. «Por la pandemia no hemos podido aún estar en gira y compartir nuestra música con la banda, pero esperamos que poco a poco, como se van dando las cosas, podamos cambiar eso y poder así divertirnos, echar un poco de desmadre juntos. Los miembros de los Pikadientes de Caborca tenemos ya esas ganas de realizarlo y ya pronto tendremos tocadas acá del lado de los Estados Unidos; esperemos pronto podamos estar en vivo frente al público mexicano«, nos dice animado Pancho Pikadiente.
A pesar de los tiempos difíciles que todos hemos vivido debido a la pandemia, Pancho cree que la música ha sido un punto de unión, incluso considera que Los Pikadientes son un gran ejemplo de que ni la enfermedad ni los discursos políticos bastan para frenar el impulso de unión que la misma genera. «La mayoría de los que trabajan con nosotros son crew de estadounidenses, me atrevería a decir que casi el 90 por ciento de quienes forman parte de este proyecto lo son. Entonces, más allá de las posturas y los problemas que este año y otros han sido, siempre hemos creído que entre México y Estados Unidos hay un puente, que somos dos culturas hermanas y que no podemos dejar de compartir ese lazo que nos une. En este caso, es por medio de la música, que afortunadamente ha pegado muy bien de este lado de la frontera y pues nosotros procuramos seguir activos más allá de esta crisis para darle un poquito de ánimo y buena vibra a la gente que nos escucha y tiene el hábito de querer bailar aunque sea desde sus casas», concluye el líder de la banda.
No cabe duda que, con más planes para seguir promocionando su más reciente álbum, los Pikadientes de Caborca regresaron con todo para ayudar a redefinir un poco más al género regional mexicano demostrando que la música se vive, se siente, nos une sin importar que tan diferente sea. Para mayor información acerca de ellos, no olviden seguir sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube.