FICMA llevará lo mejor de su acervo a sedes presenciales y en línea del 1 al 15 de diciembre.
Previo a su edición 2021, el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos FICMA presenta la Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos y Formación Audiovisual que se llevará a cabo de forma híbrida junto a talleres, seminarios, conversatorios y conferencias buscando contribuir a la reactivación de los circuitos alternativos de exhibición en la CDMX, del 1 de noviembre al 15 de diciembre.
La Muestra consistirá en proyecciones presenciales y a su vez transmitiendo semanalmente a través de la página web del festival programas de cortometrajes y largometrajes de distintos temas y categorías, realizados con los diversos medios tecnológicos.
De igual forma en algunas de las sedes habrá sesiones de visualización de contenidos de videos 360° y realidad virtual previas a las funciones donde el público que asista podrá tener acceso a estas experiencias inmersivas.
Un componente muy importante de la muestra son los espacios donde habrá las funciones presenciales, se busca acceder a nuevos públicos de diferentes zonas de la ciudad como son los cineclubes y espacios abiertos de unidades como la unidad habitacional Scop que se localiza en la colonia Narvarte, el Parque Pilares, El cineclub el Gato Azul ubicado en Tlalpan, El Cine foro Arteria en Tláhuac, El cineclub Mayahuel del Colectivo El Chante de Todos en Cuajimalpa, entre muchos otros.
Actividades de formación online en la Muestra del Cine Mexicano con Medios Alternativos y Formación Audiovisual, sigue nuestras redes porque el próximo 13 de octubre publicaremos los detalles para poder registrarse.#MuestraFICMA #FOCINE #MediosAlternativos #Cinemexicano pic.twitter.com/y2NCnv4guw
— Festival FICMA (@ficmafest) October 6, 2021
La Muestra se dividirá en dos partes, la primera del 1 al 30 de noviembre donde se concentrará la mayor parte de proyecciones y seminarios como “Desarrollo de guion para series web, microficciones, storytelling y websodios”, “Realización básica de Animación Digital” y el taller “Realización de cortometraje con celular para infancias vulnerables”, los cuales serán impartidos en línea por medio de la plataforma Zoom, las convocatorias a los mismos serán publicadas en el mes de octubre.
La segunda parte se realizará del 7 al 11 de diciembre dentro del marco de la Sexta Edición del festival FICMA, donde se enfocará más en conferencias y mesas redondas, un par de proyecciones presenciales y transmisiones de programas de cortometrajes en línea con lo mejor de la selección oficial de esta edición.
Los detalles de la Muestra y programación se podrán consultar en la página web de FICMA www.ficmafest.org y sus redes sociales.