Reseña El Regreso de Gulliver. Una aventura de proporciones gigantescas

0

A lo largo de los años, han existido producciones fílmicas que ayudan a los más jóvenes a conocer clásicos de la literatura, como lo fueron en su tiempo El Planeta del Tesoro, basado en la novela La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, y Viaje al Centro de la Tierra, basada en el libro del mismo nombre de Julio Verne, solo por mencionar un par de ejemplos. En esta ocasión, El Regreso de Gulliver hace una especie de secuela del libro Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift.

El director ruso Ilya Maksimov, quien ya ha hecho con anterioridad cintas de índole infantil, por ejemplo, Little Longnose (2003), Alesha Popovich y Serpiente de Tugarin (2004) y Dobrynya Nikitich and Zmey Gorynych (2006), ya es veterano que conoce muy bien este terreno y se nota totalmente en esta producción. Lleva de la mano gran parte de la historia de buena manera, los momentos de acción bien combinados con la banda sonora, al igual que los momentos de comedia blanca junto a referencias de otros programas de cultura pop.

Próximo estreno| El regreso de Gulliver | Página Zero

Hablando de ello, el soundtrack es bastante adecuado para esas secuencias al contar con una mezcla entre música celta (donde predominan violín, flauta, gaita ente otros) y rock (teniendo bajo, guitarra eléctrica y batería) cuyo trabajo en colaboración hacen de las escenas de acción aún más intensas y emocionantes. La animación de esta cinta es un trabajo bien hecho, contiene escenas muy realistas de las vistas del mar, las montañas y los edificios, al igual que el diseño de los personajes, cada gesticulación se ve bastante natural sin perder ese toque de animación clásica. 

La historia no es uno de los puntos más fuertes de esta película, pues cae en un par de contradicciones dentro de la misma, además de que tiene un par de elementos que parecieran ser importantes para toda la historia, pero no los terminan de explotar y terminan siendo un tema secundario (o menor) al cual se le pierde la importancia. Sin embargo, contiene un buen mensaje final que hace ver a los más jóvenes que, con trabajo y esfuerzo, pueden llegar a ser grandes personas.

En este mercado del cine infantil, donde lo dominan, Disney Studios, Pixar, Illumination, entre otros, es raro ver una producción más independiente que contenga tanto que aportar a la audiencia, pues tanto niños como padres podrán disfrutar de una película con momentos emocionantes que de verdad te hacen sentir en una épica aventura marítima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »