Carla Müller y Venezcine: una muestra para reforzar los lazos cinematográficos latinos

0

Con el propósito de seguir construyendo puentes culturales entre México y Venezuela, llega la segunda Muestra de VENEZCINE en CDMX, un espacio de
encuentro y reflexión en torno a la filmografía venezolana que durará cinco días con una curaduría interesante que aborda diferentes temáticas, todo gracias a la iniciativa y esfuerzo de LOBA Lab como organizadores de este encuentro.

En Unplugged News tuvimos la oportunidad de charlar con Carla Müller, una de las fundadoras y directoras de este proyecto que, al lado de Maga Díaz, sigue con esta vena de gestionar enlaces culturales interesantes, para que nos hablara más de este proyecto que busca ganarse un lugar en nuestra sociedad amante del cine.

Venezcine: Una iniciativa para apoyar al cine venezolano

Müller comenzó hablando de los orígenes de este proyecto y la importancia del mismo. «Esta iniciativa surge de la necesidad como actriz y gestora cultural de crear un espacio de encuentro en el cine como una ventana, una plataforma para abrir espacios y conectar con realizadores mexicanos para poder hablar de nuestro cine, el cine latinoamericano».

«Mucha gente no conoce nuestro cine venezolano, entonces creo que es un gran momento, para los tiempos que estamos viviendo, de demostrar lo que se está haciendo, no solamente con realizadores que están en Venezuela dirigiendo, sino también con directores que viven regados por el mundo. Entonces, en esta muestra, la segunda edición de VENEZCINE, vamos a poder contar con producciones no solo 100% venezolanas, sino de coproducciones con México y otros países. Además, estamos haciendo una alianza con el CCC para presentar tres cortometrajes de algunos alumnos egresados de esta escuela«, agregó la co directora de la muestra. 

Esto refuerza no sólo la oportunidad de apoyar a la industria venezolana con la mexicana, pero también ayuda a abrir los espacios para la colaboración entre países para hacer cine. «Hay mucha necesidad de reconectar en estos espacios y conocer lo que se está haciendo, porque al final del día, hacer una película, como bien se sabe, es un chambón. Creo que todos los realizadores y artistas estamos en la misma búsqueda de unir esfuerzos, hacer alianzas para contar historias, es muy importante tener en ese sentido un encuentro como VENEZCINE«, expresó Carla.

Carla Müller. Fotografía: Alejandro Cremades

Venezcine y la importancia de México para la muestra

Es aquí que hablamos de la importancia que tuvo esa primera edición y los trabucos que generó la pandemia para esta muestra tan interesante, especialmente por su lazo con México. «Definitivamente éste es un mercado importantísimo. Veníamos con un impulso increíble en 2019 cuando hicimos la primera edición y ahora en 2022 estamos preparados para volver al encuentro presencial al 100%, entonces, proponemos disfrutar de la experiencia de no sólo ver la película en una sala de cine, sino de poder compartirla luego«, afirmó la actriz y gestora cultural.

Poder regresar a la presencialidad ayuda a este proyecto a que, justamente, se genere una interesante discusión y convivencia con los realizadores. «La idea es que vamos a hacer una serie de pequeños conversatorios para rebotar ideas, hablar de sus procesos creativo. Sabemos que el encuentro en vivo hace la experiencia muy enriquecedora también, poder hacer ese feedback con el equipo y todos los involucrados«, expresó Carla.

Claro está que la pandemia resonó en este proyecto de formas positivas, pues para Müller y su equipo les dio tiempo para idear nuevas formas de llevar a cabo VENEZCINE. «Definitivamente tuvimos que repensarnos un poco hacia donde queríamos apuntar y determinar cuál era el camino. Creo que fue un tiempo de reflexión. Yo soy venezolana, ya tengo 4 años aquí en México, amo este país, estoy muy agradecida con todas las oportunidades que nos ha brindado y es por eso que decidimos regresar aquí con esta muestra».

Venezcine, LOBA Lab y las intenciones de crecer

Cabe destacar que, tanto Müller como su socia, Maga Díaz, han levantado otro proyecto que es fundamental para la realización de esta muestra: LOBA Lab. «Registramos este laboratorio creativo interesante que, a través de él, estamos realizando esta muestra VENEZCINE y lo que hicimos fue precisar cuáles eran los lineamientos para hacerlo de la mejor manera esperando que en el tiempo, esta iniciativa de la muestra se convierta en un espacio fijo de encuentro anualmente así como un Tour de Cine Francés«, aseveró la venezolana.

«La intención del laboratorio y de nosotras es que ésta sea una parada obligada para los cinéfilos anualmente y que cada vez podamos contar con mejores herramientas para hacerlo mejor. También tenemos la intención de que crezca como un espacio de pluralidad donde podamos conectar no solamente producciones independientes o de corte de cine de autor, sino que también quizás otras cintas más mainstream o con mayor recorrido. Hacia allá estamos apuntando», acotó.

Asimismo, la cofundadora de esta muestra confesó que le encantaría que este proyecto creciera aquí pero que también se extendiera hacia otros lados. «Soñar no cuesta nada, nos encantaría obviamente expandirnos y estar en otros lugares, pero si queremos hacer algo importante en CDMX porque es el país donde estamos viviendo y aquí queremos echar raíces y que esto se convierta en un espacio de encuentro anual, esta es la segunda edición aquí. Mi socia se fue a vivir a Madrid y fue la que hizo la primera edición en España hace unas semanas. Entonces ahí vamos, poco a poco».

"Yo y las bestias"
Fotograma de Yo y las Bestias, de Nico Manzano

La interesante curaduría de Venezcine

Carla Müller aprovechó el momento para hablar de la interesante programación y selección de cintas que forman parte de esta muestra, muchas de ellas que han dado de qué hablar a nivel internacional. Una de ellas es el documental La Candidata. «Es un tema interesantísimo del certamen de belleza trans Miss Gay en Venezuela, donde gana la que más se parezca a una Miss Venezuela, donde hemos conseguido 8 coronas de Miss Universo. Para nosotros es toda una industria y llama también a una comunidad importante como lo es la LGBTTIQ+ así como a toda la gente que la quiera ver».

Otra carta fuerte de VENEZCINE sin duda es Jezabel. «Ha hecho mucho ruido, es un peliculón con muchos festivales recorridos en Europa. Es la adaptación del libro de Eduardo Sánchez Rugeles, habla de una generación actual desde nuestra idiosincrasia con un trasfondo político interesantísimo y de una sociedad donde no hay límites. Son unos adolescentes viviendo un libertinaje de exceso, drogas y una cantidad de cosas y que luego migra. Hay una temática muy interesante de lo que hemos vivido muchos jóvenes de alguna manera en Venezuela y no se la pueden perder, porque de verdad es increíble«, aseveró entusiasmada la gestora cultural.

La película que va a cerrar, Yo y las bestias de Nico Manzano, también es otra de las importantes cintas venezolanas que podrá verse en la muestra. «Es una película que ha tenido un recorrido interesante, estuvo en un festival clase A y no se ha estrenado en México, es una primicia y un honor para nosotros contar con ese estreno. Igual que otras películas que normalmente no llegan al país, entonces es como la única chance de verlas. Por eso esta curaduría es tan especial, porque o no han llegado o no van a llegar o no se han mencionado aquí«, enfatizó Müller.

«Todas son fantásticas, merecen la pena ir a verlas y además, también tenemos el honor de compartir con algunos de los realizadores luego de las proyecciones para hacer un brindis con un ron muy emblemático para nosotros los venezolanos para compartir ahí y saborear una degustación a la par de poder convivir con ellos«, añadió.

Imagen de El Exorcismo de Dios, de Alex Hidgo

Cortometrajes, cultura y cine de género: próximas metas de Venezcine

Aunque en esta muestra no hay una cinta de género, Carla y sus socias no niegan la importancia que éste tiene también en tiempos recientes para la industria venezolana. Como ejemplo está Alejandro Hidalgo, director de El Exorcismo de Dios. «Es un gran amigo de la casa, estamos muy felices de lo que ha hecho y con ese peliculón que fue su ópera prima y ahora con su segunda producción, es una de las voces que esperamos tener en esta muestra el año que viene, sin duda».

En un momento en que pareciera que los eventos culturales son menospreciados, la cofundadora de esta muestra alza la voz para resaltar la importancia de estos eventos. «Creemos fielmente que, a través de la cultura, se sigue construyendo ciudadanía, por ello queremos aportar nuestro grano de arena para que suceda. Es muy importante tener estos eventos de gestión cultural y de trazar puentes y lugares de encuentro. Nos interesa que VENEZCINE sirva de ventana, no sólo para mostrar nuestro cine, sino lo que hemos vivido durante tantos años y también de que estamos incursionando en otros géneros».

«Siento que es un momento muy importante para nuestro cine porque empiezan a ver realizadores que empiezan a ver nuestro nombre en el mapa con premios que han obtenido en otros festivales, nominaciones, entre otras cosas que hablan de lo bien que estamos haciendo este fomento cultural y eso está padre. Creo que estos lugares son para reafirmar también esto y, sin duda, queremos mostrarlo y compartirlo«, enfatizó.

Incluso, Carla Müller manifestó la intención de que, a través de este evento, se pueda comenzar a producir proyectos entre México y Venezuela como algunos cortometrajes. «Totalmente, queremos empezar a generar contenido también y seguir haciendo eventos de gestión cultural relacionado al cine y el teatro. También nos llama como mujeres y artistas esos puntos y hay muchos más que queremos poner sobre la mesa desde el punto de vista audiovisual, por todas las salidas que sean posibles y eso es uno de nuestros propósitos», concluyó.

VENEZCINE tiene como casa el Le Cinéma IFAL, una sala de arte que está en la colonia Cuauhtémoc, comenzando desde el miércoles 19 de octubre hasta el domingo 23, para celebrar el cine con 14 películas en total que presentan largometrajes, cortometrajes, mediometrajes y documentales. Una buena recomendación para seguir abriendo la ventana del mundo cinematográfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »