Donde el silencio se rompe (Reseña)

La autora española Susanna Herrero, mejor conocida por su saga sobre la familia Cabana, regresa este año con su nuevo libro Donde el silencio se rompe, que nos presenta un mundo de fantasía donde los antiguos dioses del Olimpo gobiernan, sin embargo, sus hijos los semidioses son los encargados de mantener el equilibrio entre lo divino y lo mortal, enfrentando la guerra inminente de los 5 reinos que gobiernan sus padres, donde el reino dragón se ha revelado y está apunto de hacer un descubrimiento que cambiará la historia. Dentro de este embrollo, se encuentra Lovem Kennedy, una semidiosa sumamente poderosa que por azares del destino se ha encontrado con Tristan Drake, un dragón temido por todos los reinos. Juntos enfrentaran un viaje que reescribirá la historia.
Es la primera vez que Susanna Herrero se involucra dentro de la literatura de fantasía juvenil, su fuerte siempre ha sido la novela romántica, cuyas historias por lo general son teñidas de familias unidas y romances épicos. En ese sentido repite un poco el modelo, pero este experimento va más allá, se denota una clara evolución en la construcción de los personajes, que a pesar de no ser muy complejos funcionan a la perfección porque, a pesar presenta una historia que prácticamente es amor a primera vista, algo no muy visto en estos tiempos, es creíble dentro de su mundo.
Las nuevas sagas juveniles, tienen una tendencia a crear mundos complejos, que en ocasiones entorpecen la historia porque los autores no saben manejar toda la información que han construido. Este no es el caso de Donde el silencio se rompe, debido a que hace uso del conocimiento general, porque la mitología griega prácticamente está en el imaginario colectivo, no hace falta invertir tiempo imaginando el mundo, porque es algo parecido a lo que hemos visto en películas.
Algunas cosas son reinterpretadas y, de hecho, son lo que impulsa y hace diferente el libro, porque toma el mito del minotauro y lo explota al máximo, además, el uso de los viajes en el tiempo hace que, aunque sepas hacia dónde se dirigen las relaciones, genera esa duda de cómo fue en el pasado y, seguramente, será un recurso que la autora utilizará en las próximas entregas, porque la historia de los personajes es muy rica a pesar de su aparente baja complejidad.
Donde el silencio se rompe tiene una historia acogedora, que invita al lector a revisitar sus páginas, parte de esto es gracias a la narrativa omnisciente que permite que veamos todos los puntos de vista de los personajes, lo que resulta dinámico y fresco porque no suele verse en este género, por norma se centran en la protagonista y a lo sumo en el interés amoroso. Al tener diferentes perspectivas, las historias de amor no son empalagosas, porque el lector puede descansar de ellas observando los pensamientos y sentimientos de los demás, disfrutando de aquellos personajes cómicos que se sienten cercanos a nosotros los mortales que no estamos experimentando esa épica historia de amor.
Como se ha mencionado, la historia es simple y va al grano, es una lectura ligera pero que deja cierta intriga sobre la resolución de los conflictos que se crearon al final y, lo mejor de todo, no deja al lector colgado del misterio que se presenta dentro de las primeras páginas, por fortuna se resuelve de manera práctica, pero abre nuevas intrigas, que no son molestas, más bien generan expectativas y dejan con ganas de más.
Sin duda, Susanna Herrero ha iniciado con el pie derecho dentro del género de las sagas juveniles, algo que hoy en día es bastante complejo debido a la cantidad de competencia en el área. Ahora solo queda esperar que siga por este camino, construyendo su entrañable historia de amor y rompa el misterio que nos ha presentado.