‘Sound Of Freedom’ (Reseña)
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/sound-of-freedom-ya-tiene-fecha-de-estreno-en-mexico.jpg)
Después de un sinfín de polémicas y de un éxito arrollador en taquilla, la nueva cinta protagonizada por Jim Caviezel llega a salas de cine.
Desde la recomendación de Mel Gibson a través de un vídeo en redes sociales, Sound Of Freedom no ha dejado indiferente a nadie. Por un lado, una multitud de medios, críticos y periodistas señalaron al filme dirigido por Alejandro Monteverde a la vez que producido por Eduardo verástegui como propaganda de la teoría QAnon así como un relato que los ultraconservadores más conspiranoicos iban a utilizar para darle mayor impulso a sus ideas.
Por otra parte, padres de familia que vieron la película, un puñado de periodistas y varias personalidades inmersas en la llamada «Batalla Cultural», se han puesto de lado de una propuesta que en su momento Disney despachó al momento de comprar 20th Century Studios, que no ha recibido ningún apoyo de grandes medios y que han indicado que la mayor parte de críticas han ido más por la ideología de quienes la realizaron que por el mensaje.
Sumado a esto, la controversia en ambos extremos ha llegado para favorecer la promoción de la cinta. Para los detractores, el escándalo de Fabian Marta, uno de los más de 6600 financiadores de Sound Of Freedom que han hecho su donación por medios indirectos, que fue arrestado por secuestro a un menor derrumba los propósitos del largometraje o la foto del productor Verástegui con Juan Pablo II y un Marcial Maciel al fondo.
Para los defensores el hecho de que escritores como Noah Berlastky (declarado defensor del movimiento pedófilo) o varios reporteros de Rolling Stone (que tuvo recientemente un incidente con pornografía infantil en la computadora de uno de sus editores) que han destrozado en sus críticas a una película que hace tambalear a un sector oscuro del medio.
Todo este contexto ha llevado a que Angel Studios haya conseguido un auténtico hit en taquilla. Con apenas 14 millones en presupuesto, la recaudación en cines roza los 190 millones mundiales. Pero, ¿que hay de la crítica cinematográfica? ¿Qué hay de la obra que parece apuntar a mover al público latinoamericano? Hablemos con esta intención sobre Sound Of Freedom.
Tim Ballard, ex agente federal se embarca en una peligrosa misión para salvar a una niña de unos despiadados traficantes de menores. Se le acaba el tiempo y se adentra en la selva colombiana, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte.
Sin innovar y siguiendo una estructura que navega tanto en la acción como en el thriller, la cinta presenta la clásica historia del héroe que arriesgará todo por buscar salvar inocentes, que con la ayuda de un criminal redimido enfrentará a varios personajes detestables movidos por el interés económico. Los estereotipos están ahí pero se contrarrestan por el hecho de recrear las dinámicas de los operativos llevados a cabo por Ballard así como de una situación que sucede en la vida real.
Es innegable que técnicamente se consigue una calidad que podría ser perfectamente de propuestas con mayor presupuesto. Para lograr esto, se utilizan diversas locaciones, los vestuarios respetan lo real y hasta una correcta edición que trae a la palestra grabaciones reales de secuestros e incluso, hasta de las incursiones en las que se basa el guión.
El ritmo hace que las más de dos horas sean ágiles, acertando en no presentar los aborrecibles actos de abuso para apostar por recursos cinematográficos que dan a atender lo que ha sucedido. Es justamente con momentos que conmueven, construidos por una autenticidad por parte de los niños que participan en esta producción, dejando escenas de inocencia y tristeza enmarcados por el dolor.
No se puede dejar de lado que el perfil religioso y conservador de quienes han realizado la película, puede alimentar prejuicios al momento de su visionado. La audiencia podría sentir que todo esto busca dar un mensaje a favor de las creencias antes dichas. Pero es justo lo contrario: más allá de la frase «los niños de Dios no están en venta» no hay prácticamente nada que incentive esto, poniendo el foco especialmente en el rescate y búsqueda de salvar infantes.
Se debe agregar que este material explica de manera general como funciona el negocio del tráfico infantil, la situación que no cede terreno debido a la gran demanda que tiene en Estados Unidos y el terreno propicio que ofrece Latinoamérica para este fin. Eso si, ha faltado quizá apuntar más a la responsabilidad de los propios estadounidenses y a la falta de accionar de los gobiernos del llamado «tercer mundo» para hacer frente a esta problemática.
La partitura musical junto a canciones de artistas como Luis Fonsi, ofrece una herramienta para ahondar en esa vibra de tristeza que crece sobre todo con las buenas actuaciones de Jim Caviezel y Bill Camp. Caviezel adopta el tono de voz de Ballard así como de sus expresiones, liderando lo actoral de gran manera, demostrando su talento como interprete. Camp le da carisma y veracidad a Vampiro, el ex criminal de la época de Pablo Escobar que primero compra niños para enviarlos a casas de seguridad, arrebatando muchos niños de las garras de los traficantes.
Quizá su mayor defecto es justo que no se dote de profundidad en el protagonista, dando la sensación de que no tiene falla alguna, sin conflicto real que da el hecho de que abandone todo por esta causa. También sin darle peso a algunos personajes importantes como el inversor (con actuación de Verástegui) o la propia esposa de Ballard.
Sound Of Freedom genera el interés suficiente para seguir su trama, confeccionando una película bien realizada, con un buen mensaje y moviendo especialmente a quien pueda conectar con su historia. Lo que si no puede negarse es que el problema que retrata es real y este tipo de recordatorios son más que bienvenidos.