Reseña Pyscho-Pass: Providence

Psycho-Pass: Providence (o Providencia), es la película más reciente de la franquicia y con la cual celebran el décimo aniversario del anime.
¿De qué trata? Estamos en el año 2118, donde la ahora Inspectora General de la Oficina de Seguridad Pública del Ministerio de Bienestar-y también dirigente del Departamento de Investigación Criminal-Akane Tsunemori, se encuentra en una reunión con altos mandos de Japón. Sin embargo, dicha reunión se ve interrumpida por el asesinato de una importante figura extranjera. Esta acción provoca que el Departamento de Investigación Criminal coopere junto con la División de Estadísticas del Ministerio, así como también con la División de Relaciones Exteriores, para así poder dar con el responsable de dicho asesinato y los motivos de este.
La trama contiene una buena dosis de misterio, politiqueo, cuestionamientos sobre el ser, el deber ser y la sociedad misma, así como una sana cantidad de acción. Y es que esos son los componentes clave de la franquicia, por lo que sería erróneo esperar batalla tras batalla como si se tratara de una película de Dragon-Ball.
En cuanto al apartado sonoro, el soundtrack se acopla perfectamente con las escenas y los tiempos de la película: es sereno y enigmático cuando hay momentos de calma o de misterio; también es rimbombante y dinámico cuando la acción está a todo lo que da. Los efectos de sonido también cumplen con altas notas, especialmente el Dominator, arma característica de la franquicia.
La coreografía de los combates se siente real, pues las acciones como golpes, patadas, derribos e incluso las acrobacias que realizan los personajes se puede encontrar en un adiestramiento en la vida real. Si bien los enfrentamientos no son el foco central de la película, no le hubiera sentado mal un poco más de dinamismo en los combates para así hacerlos más memorables.
El bemol principal que pude identificar de la película es su ritmo. Ya pasando de la mitad, la película da indicios de que estamos llegando a su clímax, sólo para alargar aún más la historia y llegar a una situación similar: un clímax que no es clímax. Esto hace sentir que quisieron atar varios cabos sueltos y darle sentido a situaciones posteriores, porque sí, la película es la conexión entre lo que acontece en “Psycho-Pass: Sinners of the System Case 3: On the Other Side of Love and Hate” y la tercera temporada del anime.
Debido a que los eventos de Psycho-Pass suceden en orden cronológico, es necesario haber visto las primeras 2 temporadas y las demás películas de la franquicia de forma anticipada, esto con la finalidad de poder entender mejor la razón y el por qué de ciertos eventos e incluso las circunstancias de gran parte del elenco.
En conclusión, Psycho-Pass: Providence cumple con notas altas. Puedes esperar la dosis típica de misterio, terror psicológico y drama característico de la obra. Sin embargo, no recomiendo la película como punto de entrada a la franquicia, pues tal y como lo mencioné, requieres haber visto el material previo para entenderla mejor, aunque es posible que despierte en ti el interés por adentrarte en el mundo distópico y futurista que es Psycho-Pass.