Una propuesta ambiciosa pero a la vez carente. Reseña Resistencia
El género de ciencia ficción ha destacado en el séptimo arte gracias a sus historias, las cuales logran transportarnos en varias ocasiones a escenarios futuristas donde incluso las maquinas y los seres humanos logran convivir en una sociedad, como si fueran semejantes en todo sentido.
Conforme este tipo de cine evoluciono, logro a través de sus relatos fantásticos impregnar en el pensamiento colectivo: ¿Será realmente lo que vemos en pantalla el verdadero futuro que nos aguarda?
Recientemente fuimos testigos que la ficción no esta lejos de la realidad gracias al reciente suceso que aconteció en el sector de entrenamiento audiovisual, que detuvo a esta misma industria por varios días. La denominada huelga de escritores y actores detono debido a las malas condiciones en las que se encontraban ambos gremios, donde incluso se acuso a los estudios de intentar utilizar IA para sustituir a todos los que pertenecen a dichas instituciones. Curiosamente la coincidencia del estreno del filme Resistencia llega a los cines para poder narrarnos un nuevo relato sobre un futuro distopico en el cual, la inteligencia artificial forma parte fundamental para quienes viven en este mismo.
El año es 2055, la humanidad esta en medio de una guerra donde la IA es el enemigo por vencer y a la par, forma parte de esta misma. Es entonces que el gobierno de Estados Unidos decide mandar a Joshua, un tenaz soldado en una misión para encontrar al denominado como El Creador, arquitecto de la IA más avanzada que ha desarrollado una misteriosa arma con el poder de acabar con la guerra y con la propia humanidad. Joshua esta renuente a tomar esta misión, pero cuando le mencionan que su esposa, a la cual el creyó fallecida tiempo atrás por los estragos de la guerra, no duda ni un momento en embarcarse en esta odisea pero a la cual, nunca imagino que cambiaría no solo su futuro, sino el del planeta entero.
Argumentalmente hablando suena bastante interesante la primicia que nos ofrecen, sin embargo, conforme va avanzado podemos notar varios huecos en el guion, donde incluso se llega a aprecia que recortes de edición muy abruptos que descoordinan la estructura y hacen sentir que algo acontecía pero fue omitido del corte original. Uno podrá sumergirse en este universo donde se ahonda en detalles sobre cultura, religión y creencias; las perspectivas y el mensaje implícito sobre como las personas de carne y hueso pueden ser superadas por estos seres artificiales no solo en atributos de habilidades sino igualmente en el factor emocional.
Lamentablemente todo ese discurso se pierde al momento de usar elementos narrativos de otras producciones pero que no se utilizan como una base de apoyo, sino son aplicadas de manera muy similar. Podremos encontrar referencias casi a calca de producciones u obras como Star Wars, Ghost in the Shell o Akira cuyos enfoques esta centrados en el famoso subgénero “ciberpunk”
Tener a cargo de este proyecto a Gareth Edwards prometía darnos algo de excelente calidad (en todo aspecto) sobre todo cuando se trata del hombre que dirigió una de las mejores entregas de la saga creada por George Lucas: Rogue One. Pero lastimosamente Edwards parece enfocarse más en desarrollar y enfocarse más en los detalles teológicos y el apartado visual, que en la parte argumentativa. Profundizando más en el último mencionado, no hay queja alguna con los efectos visuales y la fotografía, se nota a leguas el grado de inversión aplicado y realmente será todo un espectáculo visual para disfrutar enormemente que puede apreciar de manera correcta en el formato IMAX.
Por otra parte, solo podemos hacer hincapié en como esta un tanto desperdiciado la presencia del compositor Hans Zimmer y del actor Jhon David Washington puesto que no son sus mejores interpretaciones en sus respectivas áreas, en especial si echamos un vistazo a sus últimos trabajos (Malcom and Marie y Top Gun Maverick)
“The Creator” es una cinta extremadamente ambiciosa y que, si dejas pasar sus fallas en el guion y eres fan de este género, la disfrutarás enormemente de esta odisea cuyo discurso sobre como afrontamos la evolución de la tecnología e intentamos no perder nuestro lado humano, son una batalla constante y la cual, no tenemos la mínima idea si vamos ganando o perdiendo.