Una historia que conmovera tu corazón. Reseña La Luz Que No Puedes Ver de Netflix
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/f960x540-817169_891244_0.jpeg)
Una adaptación de una gran novela, que no llega a ser tan grande como el material original…
En el 2015, la novela sobre la segunda guerra mundial “La luz que no puedes ver” de Anthony Doerr ganó el Premio Pulitzer como mejor obra literaria de ficción, lo cual fue un premio más que merecido pues Doerr logró mezlcar perfectamente en su historia el dolor, el realismo mágico y el amor de unos personajes que estaban atravesando el peor momento en la historia de la humanidad: el holocausto.
Si bien la novela se centraba mucho en los temas de la guerra en si, dando detalles a veces sádicos de lo que ya es bien sábido que sucedía en aquella época, al momento de que Netflix lo adapta en miniserie algo falta, algo falla, y quizás es esa pasión que Doerr le puso al texto, en la pantalla simplemente todo se ve bien, pero no se siente esa pasión.
Los personajes son únicos, están perfectamente bien hechos, los actores les brindan una personalidad única, pero la emoción, la audacia con la que contaba la novela no se hace presente, si bien un episodio te deja queriendo saber que viene en el que sigue, nada de lo que vemos en pantalla realmente se siente de vida o muerte, y vaya que sabemos que lo es, pero es la urgencia de como pasa todo en el libro lo que no logramos sentir en la adaptación del director Shawn Levy.
Aunque el drama cuenta con las actuaciones de actores de gran nombre en el medio y con una amplia trayectoria como Hugh Laurie y Mark Ruffalo, es Aria Mia Loberti, la protagonista de la historia quien roba toda la atención en lo que es su primer trabajo actoral a la fecha, ella es una prueba de cuando eres una estrella, naces con estrella.
La interpretación de Loberti como Marie LeBlanc llena de matices cada aparición que hace su personaje en la pantalla, y podemos ver a través de su nublada visión la ternura del personaje, el miedo, pero sobre todo el valor y las agallas que Marie necesitaba para hacer lo que hizo con escenas tan fuertes, dignas de cualquier actriz con años ya en el negocio, Aria es sencillamente genial.
Por otro lado, Louis Hoffman cumple con creces al interpretar a la contraparte masculina de la historia, sin realmente nunca llegar a conectar con su personaje como lo podemos hacer desde el segundo uno con Marie Leblanc.
Entonces, si tenemos tan buenas cosas que decir de los chicos, ¿Qué salió mal?, fue quizás la adaptación en si, el ritmo con el que todo se mueve le resta importancia a los sucesos que vemos y como mencionamos anteriormente, podría estar pasando algo sumamente importante pero siempre había tiempo para meternos media hora de recuerdos que a la par le restaba tensión al asunto.
El texto original es un libro hermoso y seguramente quien lo haya ya leído estará de acuerdo con nosotros, su historia es un viaje completo entre la crueldad humana y el valor de los seres humanos asi como el amor, un trabajo excepcional, mientras que su adaptación en mini serie es un producto perfecto solo para pasar las horas frente al televisor pero que seguramente con el pasar de los años no trascenderá como la novela lo hará.
“La luz que no puedes ver” de Netflix es una mini serie de 4 episodios de 50 minutos aproximadamente cada uno, y es la opción perfecta para pasar un fin de semana si no tienes otra opción que ver en Netflix.