Shin Ultraman (Reseña)

En el 2016, tuvimos la fortuna de ver una adaptación diferente a Godzilla, ya que Hideaki Anno y Shinji Higuchi nos trajeron Shin Godzilla, apegada a lo que amamos del personaje pero tratando de incluir temas más actuales y el porqué la bestia solo quiere la destrucción de la humanidad.
Ahora los directores trataron de ir por otro pez gordo, al hacer Shin Ultraman, una adaptación moderna para las nuevas generaciones pero también para que las viejas generaciones conserven el cariño a esta saga.
Esta película va directo a lo más interesante de su trama, debido a que se encarga de presentar a la SSSP, un equipo preparado para combatir a monstruos o los famosos kaijus.
Les soy sincero, yo nunca fui fan de esta franquicia, pero creo que la película te presenta todos estos acontecimientos para que los no iniciados puedan sentirse parte de este universo; tanto Godzilla como Ultraman son iconos japoneses de la posguerra que buscan demostrar que los humanos somos el peor enemigo de todos.
El filme tiene unos efectos deficiente, pero es justamente con esto que transmite la sensación de estar viendo una serie antigua o para la gente que no conoce al personaje como si estuvieran viendo a los Power Rangers.
Esta cinta busca de alguna forma hacer una crítica a los gobiernos, así como también el miedo de como la gente teme ser manipulada por algún poder mayor. Evidentemente también se hace una reflexión de cómo los humanos están siempre preocupados de lo que pueda pasar a futuro, y eso los convierte en un banco fácil hacia cualquier circunstancia externa que amenace la existencia.
La narración a veces pierde al espectador en diferentes puntos; sin embargo de alguna forma logra poder conectar si se presta la suficiente atención de todo lo que está pasando, dando como resultado que se pierda mucho ritmo al estar separada en varias partes lo que ocasiona que todo los acontecimiento se pinten como hechos importantes que se diluyen conforme avanza la trama.
Considero que es una buena película, accesible para los no iniciados en este personaje. Supieron darle frescura al personaje con el fin de que a este gran icono de Japón lo conozcan muchas más personas fuera de ese país.
Lamentablemente Shin Ultraman se retrasó dejando pasar el boom que tuve el año pasado la película. Para fortuna de todos, está en cines y es momento de que disfrutes yendo al cine.