Sobrevivientes, después del terremoto (Reseña)

Una tragedia unirá a toda una comunidad para salir adelante.
Un día la ciudad de Seúl se ve azotada por un desastre natural, prácticamente todo queda destruido, quedando de pie solo una unidad habitacional, los dueños de los departamentos empiezan a recibir a las demás personas que lo perdieron todo, sin embargo los recursos se van terminando teniendo que tomar medidas extremas tanto para ellos como para su entorno.
Basado en un webtoon creado por Kim Sung-nyung, el director Um Tae-hwa realiza una interesante adaptación donde más allá de ser un filme sobre un desastre natural se enfoca en los personajes y cómo éstos se unen para seguir con sus vidas. Si bien no es la primera vez que algo así se ve en pantalla, lo que hay que destacar es como se retrata a esas personas que siempre han querido ser alguien ante la sociedad, que al tener un poco de poder o autoridad se empiezan a corromper y se olvidan de lo que en realidad importa, además de que este tipo de personas también esconden en el fondo un secreto y un pasado que ponen en tela de juicio sus actitudes y su actuar ante los demás.
A pesar de contar con un presupuesto importante, el filme no hace un alarde de los efectos especiales, que si bien se ve impresionante la manera en como se crea un terremoto o algo que devasta a toda una población, la película como tal crea un microcosmos en el único edificio que ha quedado de pie; como los habitantes de dicho lugar tiene que unir sus fuerzas y juntar sus recursos para no quedarse si víveres, además de que un grupo de expedicionarios tienen que salir para encontrar los productos de higiene personal, comida y agua.
La dirección de fotografía es muy dinámica se enfoca más en los personajes que habitan el edificio, tiene unos close ups importantes que te hacen sentir lo que cada quien piensa o siente, así como sus miedos o sus convicciones y tener que hacer cosas incluso en contra de sus ideologías. Y cuando los personajes tienen que salir de su entorno, la cámara se aleja para dar esa perspectiva de amplitud, donde se nota toda la devastación.
Ya vimos #SobrevivientesDespuesDelTerremoto, estreno de @CorazonFilms que llega el 25 de enero a cines pic.twitter.com/XmJf14JBam
— Unplugged News (@unpluggednewsmx) January 23, 2024
La película tiene muchos simbolismos porque así como la ciudad de Seúl ha quedado en ruinas, donde todo está destruido, también los personajes se van destruyendo física y anímicamente, se van corrompiendo ante cierto poder o superioridad, haciendo sentir menos a sus semejantes. Pese a que tanto los habitantes del edificio así como los demás supervivientes, en realidad todos podrían convivir sin problema en el mismo lugar, por envidia o por defender lo que en teoría es de ellos, dejan en el desamparo a los demás en pleno frío congelante del invierno, sin importarles si hay niños o ancianos.