«Tiempos Futuros»: La relación de un padre y un hijo en un futuro distópico.

En un país en decadencia por la sobre explotación de los recursos, Luis ha llegado a un punto de obsesión por crear una máquina que haga llover; debido a que donde vive junto a su hijo, todo el tiempo hay nubes con ese importante líquido vital, pero por extrañas circunstancias no cae ni una sola gota.
Un día harto por toda esta situación Teo cuestiona a su padre, su relación con él se ha ido distanciando y también a consecuencia de ello, por tratar de cierta manera de ayudarlo con la creación de dicha máquina se verá involucrado con una pandilla que lo hará vivir todo tipo de peripecias y realizar un viaje mucho más allá, tanto de forma introspectiva, como para conocer más qué es lo que se esconde dentro de la mente de su padre.
El filme es muy metafórico porque más allá de estar realizado en un futuro lóbrego, devastado y en un caos, bien podría ser en el presente en cualquier ciudad del mundo; sólo que justo es por esta situación de devastación que refleja la relación entre Luis y Teo, cómo por la creación de un artefacto, todo ese vínculo se va separando, hay algo que aleja a los personajes y se ve también reflejado qué hay más allá, qué es lo que se esconde en la obsesión del padre por fabricar esta máquina, así como la búsqueda del hijo en ayudar de cierta manera, aunque cuestionando las motivaciones.
La historia del filme es muy vivencial ya que el padre del director realmente trató de crear en Perú, una máquina que era una especie de multiplicador de energía, por lo que se fue ensimismado y preocupado por sacar adelante este proyecto, descuidando la relación con su familia.
Si bien no es la primera vez que se realiza un filme con esta temática o en ese tipo de futuros llenos de carencias, de desolación; lo valioso e interesante es que se haya podido realizar en un país latinoamericano, aunado a que su rodaje se vio complicado por la búsqueda de fondos justo en medio de la pandemia, pero fue tal el empeño en todos los involucrados en la producción, que pudo ver la luz, estrenándose en el Festival de Cine Black nights de Tallin, Estonia en el 2021, llegando a los cines peruanos al año siguiente, así como en Berlín, Alemania. Sumando también el premio del jurado en el Festival internacional de cine de Beijing; en la sección de Forward Future, dedicado a los nuevos realizadores.
Cuenta con una notable dirección de fotografía teniendo tanto planos muy cerrados para hacer notar lo que pasa con los personajes, sus miedos, sus motivaciones, así como planos más abiertos para enfocarse en la atmósfera desolada, así como escenas que recuerdan a esas road movies donde más allá del viaje en sí, vemos el viaje interno del personaje y su entorno, dándose cuenta de su realidad.
El estreno comercial en México de Tiempos Futuros, es este próximo 25 de enero.