Entrevista a Bobby Zaga: explorando el amor en los tiempos de Tinder

0

El pasado 4 de marzo pudimos platicar con el cantante Bobby Zaga, quien ha lanzado el single El Ascenso y Caída de TinderBoyen el que pone en entredicho las relaciones amorosas en las redes sociales.

¿Cuáles fueron las principales inspiraciones y experiencias que te llevaron a la creación de este sencillo titulado “Ascenso y caída de TinderBoy”?

BZ: Bueno, mira, en mi caso, fui usuario hace algunos años y tengo amigos cercanos que la usan actualmente. Cuando la usaba, eran tiempos pre pandémicos y la aplicación era relativamente
nueva. Con la experiencia de aquel entonces, encontré un aspecto interesante, casi antropológico, en el imaginario colectivo de los usuarios.

Entrevista: Bobby Zaga nos habla sobre su más reciente sencillo “Don't Be  Aggressive” - Puro Rock Puro

Se distinguen dos estereotipos: el hombre que busca encuentros casuales y la mujer que busca un Sugar daddy. La canción en cuestión aborda la convergencia de estos dos estereotipos, retratando una historia ficticia pero recurrente. En resumen, la canción refleja la dinámica entre estos dos estereotipos en la aplicación.

¿Cómo surgió la colaboración con el cantante estadounidense Seanloui y cuál ha sido su impacto en la dirección musical del proyecto?

BZ: La colaboración con Seanloui surgió gracias a la conexión de nuestro amigo común, Iván Cigarroa, quien estaba coordinando su promoción en México. Al proponerle la idea de incluir una parte en inglés en la canción, nos conectamos por zoom y logramos una conexión creativa rápida. Quería que Seanloui aportara su estilo único, y a pesar de la distancia entre Estados Unidos y México, pudimos intercambiar ideas y pistas vía zoom.

Bobby Zaga; Seanloui, El Ascenso y Caída de TinderBoy (feat. Seanloui /  Single) in High-Resolution Audio - ProStudioMasters

El resultado, incluyendo el videoclip, se elaboró con un método similar, grabándonos por separado en Denver y Ciudad
de México. La colaboración ha tenido un impacto positivo en la dirección musical del proyecto.

¿Consideras que tu música va dirigida a un público de habla inglesa también?

BZ: Considerando el importante público de habla hispana en Estados Unidos, mi música se dirige a este mercado, donde el español se ha estado posicionando casi como el idioma universal de la música gracias a géneros como el reguetón y la música urbana. Aunque no es necesario cantar en inglés para internacionalizarse, estoy enfocando mis esfuerzos hacia Estados Unidos, especialmente Texas, debido a la importante comunidad latina presente.

Mi objetivo principal es impulsar la música en español de manera internacional, no necesariamente a través del inglés.

La canción tiene un sonido que recuerda el Funk/Soul, qué suena tanto retro como actual en una dualidad tremenda ¿Cómo lograste fusionar estos elementos de una forma tan coherente y sobre todo y qué desafíos enfrentaste durante el proceso de producción?

BZ: En esta última producción, me propuse jugar con una dotación específica de instrumentos para capturar sonidos como el Neo soul, que actualmente están resurgiendo en Texas, los cuales mantienen una dualidad entre lo retro y lo actual. Busqué mantener grabaciones
auténticas, evitando la afinación de voces y la edición de baterías para lograr un ambiente de ensayo.

Bobby Zaga | Spotify

El desafío surgió con la canción «TinderBoy», que se inclina más hacia el Funk/Pop, requiriendo algunos procesos para lograr ese sonido. La dificultad radicó en mantener la autenticidad mientras incorporábamos elementos más pulidos. A pesar de los
retos, estoy enfocado en borrar las convenciones modernas y lograr que la música suene natural, como si alguien la estuviera tocando en vivo. Todo el álbum, excepto este sencillo, fue mezclado en Austin, Texas, buscando capturar esa esencia y vibración distintiva de la región.

¿Qué te motivó a lanzarte como solista en este 2024?

BZ: Desde hace mucho tiempo, tenía el deseo de lanzar un proyecto solista, pero enfrentaba inseguridades y obstáculos al dar el paso de ser parte de una banda a ser un vocalista solitario. Aunque antes tocaba el bajo en bandas como Dragon Zaga y Eufemia, pasar del
instrumento a la voz, marcó un cambio significativo.

Ser solista implica enfrentarse al mundo solo, pero también ofrece la libertad de tomar decisiones clave, y en este sentido, pude cumplir algunos caprichos que siempre había tenido, como enviar la mezcla a Austin, Texas, o masterizar en Abbey Road, y colaborar con excelentes músicos. Aunque todavía estoy involucrado en bandas, el lanzamiento como solista me permite tener mayor control sobre
la curaduría del proyecto, algo que siempre había deseado.

¿Hacia quién diriges tu música?

BZ: Cuando creo música, mi enfoque principal es complacerme, primeramente, a mí mismo, ya que creo que esa autenticidad se transmite a la audiencia. Aunque como músico busco conectar con la gente y que mi música se convierta en el soundtrack de sus vidas, también reconozco que enfrento obstáculos al desviarme quizá de los estilos musicales populares en los medios masivos.

A veces, el crítico más exigente soy yo mismo, ya que soy músico. Existeuna dualidad intrigante entre querer que la música alcance a todos, pero sabiendo que primero debe resonar conmigo mismo.

¿Existió alguna razón en particular por la cual elegiste el 16 de febrero para lanzar este sencillo?

BZ: La elección del 16 de febrero para lanzar el sencillo fue en gran medida circunstancial. Aunque se considera que los viernes son buenos días para lanzamientos, la decisión se basó en la intención de establecer un precedente con al menos tres sencillos previos.

Quería evitar que esta canción fuera la primera, ya que, a pesar de tener experiencia en la música, como solista, soy nuevo, tanto en las redes como en las plataformas como Spotify y YouTube. Para asegurarme de que la canción no pasara desapercibida, planifiqué el lanzamiento dentro de un conjunto de tres sencillos previos, y febrero fue el mes proyectado para hacerlo.

¿Cuál es la estrategia de promoción que planeas implementar considerando que próximamente también habrá un vídeo para este sencillo?

BZ: La estrategia de promoción se centrará en una serie de eventos en vivo, comenzando con una live session que será grabada en la Ciudad de México, la cual incorporará elementos característicos como coros, órganos, metales, bajo, guitarra y batería. Se está preparando un espectáculo impactante para inaugurar actuaciones en vivo, con la intención de tocar en la calle a partir del próximo sencillo.

La estrategia general implica lanzar sencillos y vídeos regularmente, aproximadamente cada dos meses, con anuncios detallados en las redes sociales y contenido interesante en el canal de YouTube, donde se mostrarán procesos de preproducción y grabación para la audiencia, por cierto, el día miércoles o jueves, a más tardar ya está el videoclip

¿Si pudieras resumir todo el proceso de este sencillo en una sola palabra cuál sería?

BZ: Si tuviera que resumir todo el proceso de este sencillo, en una palabra, sería «decisión».

El enfoque ha sido tomar decisiones rápidas, sin esperar a que algo externo suceda. Desde la composición hasta la grabación de fotos y videos, todo ha sido rápido, y este enfoque decidido es una constante que quiero aplicar a diario. Este concepto abarca no solo el proceso de producción de este sencillo, sino de todo el álbum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »