23 Festival de Cine Alemán – entrevista a Birgit Möller, directora de Franky Five Star

Durante el 23 Festival de Cine Alemán, tuvimos la oportunidad de platicar con la cineasta alemana Birgit Möller, directora y escritora de Franky Five Star. Este largometraje estuvo en competencia junto con otros 7. Aquí te mostramos la transcripción literal de esta charla que se dió originalmente en inglés.
SQ: Gracias por tu tiempo para esta entrevista. Primero que nada, ¿cómo te la estas pasando en México estos días? ¿Los has disfrutado?
BM: Sí, es asombroso. Somos invitados del Goethe-Institut y German Films. Y ellos nos están tratando muy bien.
SQ: ¿Ya tuviste oportunidad de ver alguna película del festival?
BM: Ví dos películas, otras ya las conocía y otras las veré después del trabajo porque también quiero ver la ciudad.
SQ: En la conferencia escuché que dijiste que la película te tomó alrededor de diez años. ¿Podrías platicarnos más al respecto?
BM: Sí, tomó mucho tiempo hacer esta película debido a la elaboración del guion. El guion es bastante complicado, pero lo que nos tomó más tiempo fue encontrar dinero. Encontrar patrocinadores de la televisión del estado, encontrar financiación y así. Y luego llegó la pandemia, se retraso el rodaje y tomó realmente bastante tiempo.
SQ: ¿Podrías hablarnos de cómo surge la idea?
BM: La idea empezó con un libro que leí sobre una persona que tiene trastorno de la personalidad múltiple y me interesó mucho este tema. Sin embargo, ya trabajando en él me di cuenta que mi interés era más general, no tanto en los signos sino cómo todos tenemos un poco de esto, cómo es tener diferentes personalidades en nosotros, diferentes rasgos, diferentes voces.
Por ejemplo, a veces, me comporto como una niña pequeña cuando me siento insegura o soy diferente con mis padres que con mis amigos donde tengo que ser más seria. Lo que de hecho son todos estos personajes y traté de plasmarlo en la película con una historia de amor y sobre el paso de la infancia a la adultez.
SQ: ¿Cómo fue el proceso de diseño?
BM: Encontramos algunos personajes típicos, como por ejemplo el niño, que mucha gente tiene y con el que se pueden identificar. Pero pensamos que podrían estar otros personajes, así que decidimos incluir cuatro personajes y también creamos un mundo en el que los vemos.
Quiero decir, todo está en su cabeza y también se podría decir que es solo su imaginación, pero permitimos que se imaginaran que es un viejo hotel donde viven todos ellos.
SQ: Algo que llama la atención en tu película es la gallina, ¿podrías hablarnos de ella?
BM: Primero que nada a mi me gustan mucho las gallinas. Para mi son como una especie ave del amor o señal de. Ya que la protagonista se enamora de quien pareciera la persona incorrecta pues se trata del nuevo novio de su mejor amiga. Cuando ella se esta enamorando es que aparece la gallina de repente y luego le ponen a la gallina el mismo nombre que este chico. Para mi es esta conexión entre el mundo y su manifestación del amor.
SQ: En la cinta existen dos momentos en donde Franky cae al mar. La primera vez cae con Roman y ambos son teletransportados al hotel. La segunda vez cae con Hasi, pero solo ella es teletransportada. ¿Por qué sucede esto?
BM: Siempre me hacen esta pregunta y pienso que es una muy buena pregunta. Creo que Roman es su fantasía, de cierta forma él no esta realmente interesado por ella. Y es por eso que ella esta llevando la fantasía a su mente. Y quizás nunca pase, ella lo sueña, no sabemos. Pero con Hasi es real, pues él realmente quiere quiere conocerla y es por eso que él permanece en el mundo real.
SQ: ¿Cuáles fueron las escenas más difíciles de grabar?
BM: La gallina no fue fácil. Tuvimos que entrenarla con un entrenado y repetirlo algunas veces. No es fácil trabajar con animales en las tomas. Y también fue complicado las escenas del niño (interpretadas por el actor infantil Cecilio Andresen), él es un muy muy buen actor pero en Alemania solo esta permitido grabar 3 horas por día con talento infantil. Y eso era mucha presión de tiempo para nosotros.
SQ: Me parece que la cinta se ambienta en un periodo moderno, entonces ¿por qué la arquitectura del hotel es tan antigua incluso con televisores analógicos?
BM: Sí, la cinta esta ambientada en el presente; pero el hotel es por supuesto su imaginación y puede verse como ella quiere. Y creo es un viejo hotel lleno de memorias con incluso con cosas de su abuela y mucha historia.
SQ: Me gusta la musicalización de tu película, por ejemplo la canción “Larifari” suena dos veces: primero una versión feliz y luego una triste. ¿Cómo fue el proceso de selección de la música?
BM: Larifari es una famosa canción antigua alemana de Hildegard Knef me parece que es de los 50s. Me gusta mucho la música de Hildegard Knef me parece atemporal y por eso decidí usar su música. En la escena de la fiesta suena la versión original, al inicio de la película aparece una versión traducida al finlandés y en la versión triste usamos un músico de Finlandia.
SQ: En este festival previo a cada largometraje en competencia se proyectaba un cortometraje en competencia. ¿Qué relación encuentras entre tu película y el cortometraje “Yo maté a Lucca”?
BM: Fue muy interesante de mirar y me parece una muy buena elección porque puedes ver un poco lo mismo pues ella tiene voces en su cabeza que son interpretadas por dos actores. Si bien es un poco similar a mi cinta, también es muy diferente a mi película porque la mujer parte de la ansiedad y es más real que mi película, menos fantástica que la mía, pero muy buena elección.
SQ: Tu cinta nos recuerda a Intensamente, ¿tus personajes también son emociones?
BM: Desde luego que conozco la película Intensamente, yo ya estaba trabajando en mi guion cuando apareció y al principio fue como de “Oh no, a lo mejor es lo mismo”, pero no, es muy diferente porque en Intensamente son muy estereotipadas las emociones, en cambio en mi film son más complejas y se ven reflejadas en personajes más complejos.
SQ: Al final de la película cuando todos los personajes abandonan el hotel, ¿esto representa alcanzar la estabilidad mental, madurar o que significa?
BM: De nuevo muy buena pregunta. Cada quién puede encontrar su propia respuesta a esto para mi esto significa… bueno regresemos un poco atrás, ella intentó destruir el hotel y deshacerse de sus personalidades, pero luego se da cuenta que no es nada sin ellas.
Ellas deben ser parte de ella e intenta traerlas de vuelta y al final cuando todas brincan hacia su mundo… sí, de cierta manera, ella las empodera, las deja ser, pero eso no significa que ya no habrá más problemas adelante. Digo ellas siguen en su mente y seguirán presentándose problemas en su vida como todos los demás los experimentamos.
SQ: Gracias por permitirnos esta entrevista, por tu tiempo y por todo.
BM: Gracias por tus preguntas.
De igual forma agradecemos al equipo detrás del Festival por permitirnos entrevistar a la directora.