Entrevista: con Axel Láscari de «Alma Salvaje»

0

Esta puesta en escena tendrá 3 únicas funciones: 22, 26 y 27 de abril. Consigue tus entradas aquí.

Alma Salvaje es una cita imperdible para todos los amantes del buen teatro y curiosos de producciones comprometidas.

Escrita por William C. Bietsch  narra la historia de Braulio, un joven nacido bajo una luna de sangre, atormentado por pesadillas cada vez más vívidas. En su cumpleaños número 21, su madre busca ayuda en la iglesia, pero un misterioso giro del destino lo deja varado lejos de casa.

Su única pista es una vieja fotografía de su padre, un hombre que lo abandonó y que ha jurado matarlo si alguna vez se encuentran.

Acompañado por Rafa, un joven callejero de espíritu libre, Braulio se adentra en los enigmáticos canales de Xochimilco, donde los límites entre la superstición y la realidad comienzan a desdibujarse.

Alma Salvaje”: un viaje místico entre Xochimilco y la identidad rota - Thunder MX

Con mótivo de su corta temporada en el Foro Shakespeare, tuvimos la gran oportunidad de entrevistar a Axel Láscari, director de esta obra que transportará al público a una atmósfera mística de Oaxaca en el año 1954, donde la superstición y la realidad se entrelazan en un viaje que desafía al destino.

Jorge Méndez (JM): ¿Cómo llegó esta obra a ti?

Axel Láscari (AL): Por medio de Quebrado Piñata Producciones ya que yo audicioné para un cortometraje, y ese cortometraje ya después se convirtió en un largometraje que está festivaleando por todo el mundo llamado «Huracán». Después me invitaron a participar en la primera obra en la que yo entré de esa compañía que se llamó «Corazón Cicatrizado».

Después de esos proyectos, William (C. Bietsch) me platicó que tenía una nueva historia que quería que yo la dirigiera. Ha sido mi primera dirección, con todo y dudas pero me enseñó el cartel de la obra, ya fue cuando me dije que tenía que hacerlo.

JM: Además de este ofrecimiento y el póster, ¿Qué más te conquistó de esta obra?

AL: El cartel me pareció súper atractivo y ya había un previo trabajando tanto con Quebrado y con William, uniendo a más gente que es increíble, muy cercana a la compañía. Creo que el proceso de ir teniendo la obra completa fue largo, conforme William escribía me lo iba enviando y yo sentía como si estuviera leyendo una novela por entregas, me quedaba con la intriga por saber que más pasaría con cada escena que me mandaba.

Al momento de que William escribía la historia ibamos platicando por donde podía ir la historia, los personajes, como llevaríamos las escenas. Entonces, podríamos decir que fue el texto, como lleva la historia y el haber estado tan presente desde el principio.

Alma Salvaje – Foro Shakespeare

JM: ¿Qué es lo que has aprendido en esta obra?

AL: Todo. Yo soy actor, yo estudié la carrera de actuación y de ahí partí. Seguí lo que me dijo mi maestro  «tu solo vas a aprender a dirgir, actuando y dirigiendo». Al dirigir te llevas un montón de conocimiento, de herramientas y de flexibilidad, como actor. Lo que se intenta en Quebrado, desde todas las áreas, siempre es hacer las cosas como nos gustaría que se hicieran en otros lados. Respondiendo a  «¿Cómo me gustaría ser dirigido en otros lados? ¿Cómo me gustaría que los actores se comportaran? ¿Cómo me voy a comportar yo al dirigirlos».

Ese es el mayor aprendizaje, el estar en ambos lugares, como abordar esas dos facetas, entender, mediar, dialogar con diferentes personas, con distintas cosas. Me llevo como trabajar con un equipo tan grande, como comunicarme con muchas personas, no es la misma comunicación que tengo con el talento que la que tengo con el staff y el personal. Flexibilidad y adaptabilidad.

JM: ¿Cómo fue trabajar con estos personajes?

AL: Mi trabajo como director es tanto llevar la obra a escena y plasmar la visión del dramaturgo. Por eso hubo mucha comunicación en como llevamos la obra. La manera de llevar los personajes fue partir de la idea clara como son los personajes y ya en los castings ver las cosas que nos gustaban de cada persona que ibamos viendo, con todo eso fue con lo que formamos al personajes.

Prestando atención a lo que hacían los actores, ver de que manera nutrir eso, descubriendo cosas que quizá no habíamos visto sino hasta que lo vimos en las actuaciones, todo esto va sumando. Fue construir de todos lados a los personajes: de lo que traía cada actor y de lo que nosotros vemos en el texto, lo que nos dijo el autor. Lo más importante de la obra es justo la creación de los personajes, ya que de ahí sale la atmósfera y las situaciones, ahí se dan los movimientos para los actores.

JM: ¿Cómo es trabajar con un guión que aborda lo onírico y lo terrenal?

AL: Eso viene con lo importante que es llevar la visión del dramaturgo. El texto está ahí, habla de esas cosas. Al ser una obra que se hace a consciencia, que tuvo una investigación profunda por parte de William que me hizo conocer de cosas que yo no sabía que pasaban en México. 

Fue muy riguroso y respetuoso hablar de cosas que están pasando en Xochimilco, costumbres, creencias que son vigentes. Es una obra que se abordó con mucha pulcritud en como se dicen las cosas, en el que se presentan cosas como rituales, muy poderosas para la gente. Si, montamos una obra pero estamos tocando cosas que son reales, que pasan, de personas que vivieron esas cosas, caminamos entre el sincretismo de lo que si pasó. 

JM: ¿Qué expectativas tienes con respecto al estreno de «Alma Salvaje»?

AL: Yo espero que la gente la reciba muy bien, ya que es una obra muy entrañable, es una historia muy conmovedora, los personajes son muy conmovedores. Creo que podemos identificarnos con una o más cosas, y al tener en la búsqueda por la identidad un eje crucial es como el público puede conectar. Todos y todas hemos buscado nuestra pertenencia.

Considero que pasarán un buen rato en el teatro y verán una historia entrañable, visualmente muy estética, muy compleja, interesante, los personajes los atraparán. Saldrán muy movidos y movidas de «Alma Salvaje».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »