Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios de la animación mexicana
Si hay un género en el que México destaca a pesar de la falta de oportunidades o apoyos al mismo, ése es el de la animación. En la historia del cine nacional encontramos sus antecedentes en los 70s y 80s con cintas como Katy La Oruga (1983), Los Tres Reyes Magos (1974), Las Aventuras de Oliver Twist (1987) o Katy, Kiki y Koko (1987).
Después de ello, hubo una larga pausa donde a nivel largometraje no sucedía nada hasta la llegada de Ánima Studios y la aparición de la gran generación de jaliscienses realizadores de cortometrajes conocidos como los «siete magníficos del stop motion» en México, que de nueva cuenta la animación comenzaría a tomar un nuevo rumbo que, a la fecha, sigue sin ser completamente explotado.
Dentro de este gran potencial se han creado otros estudios que buscan abrirse paso en el género para comenzar a hacer una industria interesante. Uno de ellos es KoolToon, que con un estilo muy particular que mezcla el 2D con el 3D y sin ninguna ayuda o fondo cinematográfico, por fin pudo lanzar su primer largometraje llamado Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios.
En ella, el director Mike R. Ortiz toma varios elementos de la cultura mexicana, especialmente la prehispánica, para crear un relato futurista con un mensaje por demás interesante acerca no sólo de nuestras raíces sino también de la importancia del medio ambiente y los recursos que nos rodean, como el agua en este particular caso.
La premisa nos ofrece un futuro en el que apenas queda agua y un virus extraño infecta a casi toda la gente del planeta. Ahí, dos jóvenes buscan detener este desastre viajando al presente para evitar que un malvado empresario, conocedor de los mitos prehispanos, controle el poder del dios del agua y aboque a la humanidad al terrible mundo del que provienen.
Pero para poder ganar esta batalla no estarán solos, pues tendrán que invocar la ayuda de los más grandes guerreros de la mitología azteca y maya: el Águila y el Jaguar. Acompañan en esta aventura familiar las voces de Luis Eduardo Derbez, Franco Escamilla, Omar Chaparro, Roberto Palazuelos, Eduardo España así como de los talentosos actores de doblaje Romina Marroquín, Raúl Aldana y Juan Carlos Tinoco.
Los gráficos de este largometraje son muy particulares, alejándose un poco de esa animación tradicional en 3D para crear este híbrido de corrientes al estilo de grandes cintas como Klaus o Spiderman: Un Nuevo Universo, mostrando la ambición del proyecto en algunas secuencias bastante bien logradas pero que no está exenta de algunas fallas gráficas en donde las siluetas o los movimientos no están bien trabajados, notándose así que es una ópera prima.
A pesar de esos detalles, se destaca el diseño de personajes donde mezcla el folclor mexicano y sus raíces con escenarios coloridos y algunos guiños a corrientes animadas como el anime, encontrando un estilo propio que se aplaude. Esto, aunado a imprimirle la personalidad a los personajes de algunos de los elegidos para hacer el doblaje hace que esta aventura sobresalga lo suficiente.
En cuanto a la historia, hay personajes secundarios muy bien diseñados como los dioses del agua y fuego, representados a través de unos ajolotes para darle esa identidad especial muy mexicana. Pero hay partes en que el relato, que promete ser el inicio de una trilogía, se vuelve un poco complicado o pesado para chicos y grandes debido a, justamente, la complejidad de la cultura azteca y maya a la que le hacen guiños.
A pesar de eso, se aplauden esos simbolismos interesantes como la representación del Museo Nacional de Antropología e Historia, de algunos vestigios prehispánicos y de muchos símbolos asociados a nuestra cultura que son capaces de buscar hacer conciencia en las nuevas generaciones acerca de nuestra relación inherente con la naturaleza, algo que nuestros antepasados tenían bien marcado.
Si bien el objetivo de KoolToon es convertirse en el mejor estudio de animación en Latinoamérica, el camino aún es largo para ellos. Sin embargo, Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios es un interesante primer paso donde se genera un contenido diferente y lleno de una identidad muy mexicana, uniéndose a ese impulso que este género necesita para demostrar a nivel nacional e internacional que México tiene una industria poderosa en su presente y futuro.