Medium (Reseña)
«Medium” (Oddity) sigue la historia de Darcy, quién, después de perder a su hermana gemela en un asesinato, decide usar su clarividencia para descubrir qué fue lo que realmente pasó el día que su hermana murió.
Es el clásico whodunnit en el que acompañamos a la protagonista a resolver el crimen, con la excepción de que la hermana sobreviviente, a pesar de ser ciega, tiene poderes psíquicos además de la ayuda de una criatura sobrenatural.
Si bien, la historia es a grandes rasgos muy sencilla (¿quién mató a la gemela?) y en algunos momentos, bastante predecible, la manera en la que se maneja la tensión y cómo se entrelazan los elementos sobrenaturales son dignos de reconocerse.
La película abre con el día en el que Dani, la hermana de Darcy, es asesinada. Es con esta secuencia inicial que nos introduce el lugar dónde tomará la historia: un mini castillo que está renovando ella junto con su esposo, un psiquiatra, con la esperanza de vivir en él y que se encuentra en las afueras de la ciudad.
Dani decide quedarse en él, ignorando que todavía no está listo y que no tiene señal en el celular. Todo parecía ir relativamente bien para ella hasta que tocan a la puerta. Dani, decidiendo ejercer cautela, abre la mirilla para ver quién está detrás de la puerta.
Es ahí donde ve a Odin, un ex paciente de su marido, quién le suplica salirse de dónde está porque alguien está dentro con ella y teme que la lastimen. Es una secuencia sencilla, en dónde con pocos elementos crean una tensión que pareciera marcar el ritmo de toda la película. Lamentablemente, a mi parecer, este es el punto más alto de la tensión.
Si bien, todavía hay más momentos en los que uno está angustiado por saber qué pasará, nada se compara a esa secuencia inicial.
Ahora, no por esto significa que la película sea mala – “Medium” es un ejercicio bien hecho que explora elementos estéticos sin caer en el gore o en los sustos baratos. Esto se nota en la cantidad de tomas y encuadres que el director hizo, buscando cubrirse en todo momento para evitar saltos en la edición o tal vez, de romper algún eje (un clásico).
Es una película que se nota que se hizo con sumo cuidado técnico, demostrando el cuidado e interés que el director, Damian McCarthy , tuvo por hacer una obra bien hecha. “Medium”, más que dar miedo, nos recuerda que en el horror no todo es lo que nos ha malacostumbrado Hollywood estos últimos años (sangre, violencia, fantasmas, jumpscares, etc).
El horror también abarca lo escalofriante (spooky) y es importante reconocerle su lugar para que se sigan haciendo más exploraciones a este subgénero tan olvidado por la audiencia.
Los fans del horror notarán que hay algunas referencias a Stephen King, la más obvia siendo el changuito que pronto adornará nuestras pantallas bajo la tutela de Oz Perkins. Asimismo, éstos estarán de acuerdo que “Medium” se siente como algo refrescante y que nos hace querer seguir viendo lo que Damian McCarthy hará con su carrera (se acaba de confirmar que su próxima película será protagonizada por Adam Scott).
“Medium” llega a salas mexicanas el 6 de febrero, ofreciendo un plan perfecto para darle la oportunidad a una nueva propuesta en el horror.