«Los Policías» (Obra) – Entrevista
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Ztm6WObC_o.jpg)
Dentro del marco de la celebración de los 18 años de trayectoria del Grupo Teatral Emergente y después de su exitosa temporada con la obra Emigrantes, la cual fue recibida con gran aceptación tanto de la prensa como del público, presenta “Los Policías”, inspirada en el universo literario del autor polaco S?awomir Mro?ek, reconocido por su sátira y crítica a los regímenes totalitarios, «Los Policías» es un espejo surrealista y mordaz de nuestra sociedad.
A través de un diseño escénico minimalista pero impactante, vestuarios impecables y actuaciones profundamente irónicas, la obra revela un mundo en el que las mentiras son verdades y el poder corrompe hasta el absurdo.
Con mótivo de la segunda y última temporada de la residencia artística del Grupo Teatral Emergente en el Foro Shakespeare pudimos entrevistar Jesús Delgado, parte del elenco de esta satírica y divertida obra.
Eliu Rosas (ER): ¿Cuál es tu perspectiva de esta obra?
Jesús Delgado (JD): Es una obra donde hay un régimen de gobierno totalitario y hay una policía del pensamiento, que tiene como trabajo perseguir a todo aquel que tenga algún pensamiento o realice alguna acción que se considere que está en contra del gobierno. Se lleva a un escenario extremo en el que ya nadie de la población tiene algún pensamiento externo distinto al gobierno y entonces es ahí cuando la policía comienza a plantearse su función, porque si ya toda la población piensa igual ¿cuál es su trabajo?
A través de la comedia y de llevar esta situación al extremo es que estos policías tienen que ver como se mueven en este contexto, cuál es su función dentro de la sociedad.
ER: ¿Cómo fue tu experiencia al participar en «Los Policías»?
JD: El tema del que habla la obra es universal, más allá de que la obra esté ubicada en un lugar en específico o un año en específico. Es de origen polacas escrita hace muchos años, de hecho en México llegó hace ya varios años.
Yo interpreto a un sargento de la policía que cree fielmente en el sistema, en la policía, que es un romántico de su profesión y se esfuerza por hacer bien su trabajo, de conseguir hasta la última persona que no piense como el gobierna dicta. En la obra le pasan cosas lo llevan a cuestionarse si toda esa creencia que tiene es quizá un poco extremista por lo que se pone en los zapatos de los demás.
ER: ¿Cuál es tu opinión sobre la corrupción y sus situaciones en la realidad actual?
JD: Siempre los extremos son peligrosos. Se prestan siempre para disminuir a quien no piensa como tu, y es que en cualquier sistema tiene que haber la posibilidad de que cualquiera se exprese como quiera y pueda dar su punto de vista. En todo lugar y momento existen diferentes opiniones, por lo que debe haber espacio para expresar todo lo que sentimos, sin que haya miedo de que nos vayan a encerrar, castigar o correr. Debemos ir por el lado de la libertad para todos a la hora de externar lo que piensan, que nos lleven a entendernos, con todos los puntos de vista siempre sin hacerle daño a los demás.
ER: Para ti ¿Qué significa la justicia?
JD: La justicia es algo que está por encima de la igualdad, a veces medir la igualdad es difícil ya que no todos tienen igualdad de condiciones. Llegar a la justicia a que cualquiera pueda tener una vida digna y los derechos que pueda tener en su contexto, por ejemplo, no es lo mismo si tienes 5 años o alguna situación de salud, pero precisamente la justicia debe proveer de las condiciones dignas para que todos puedan vivir lo mejor posible.
La leyes se suponen que están para hacer justicia pero a veces quisiera que ciertas cosas de ellas no son de lo más justo. A veces hay cosas de las leyes que no están escritas y es que tenemos reformas, modificaciones. Esto también es parte de la evolución y crecimiento de una sociedad, nuevas realidades entran y modifican las leyes, hay tantos ángulos que resultan peligrosos, por ello es que el progreso debe estar sustentado por la mayor justicia posible.
ER: ¿Qué te llevas de esta obra?
JD: Me siento muy agradecido con todo el equipo con el que trabajo, personalmente el estar por primera vez en el Foro Shakespeare y me llevó hacer un trabajo que como persona me confronta, esto es algo que me gusta: hacer cosas que te lleven a pensar, analizar, reflexionar, cuestionarse porque pasan las cosas, me gusta de esta obra que las cosas se hagan a través de la comedia, que lleven en estos mensajes.
Funciones: Domingos de febrero a las 18:00 h.
Lugar: Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa, CDMX.
Costo: $350 MXN. Boletos disponibles en taquilla y plataformas digitales. https://boletos.