Capitán América: Un Nuevo Mundo (Reseña)
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1366_2000-1024x576.jpeg)
Por Gabriela Méndez
El 13 de Febrero se estrenó Capitán América: Un Nuevo Mundo, cinta que tenía mucha expectativa por el nuevo protagonista Anthony Mackie y la comparativa por el legado del anterior cap.
Como en todas las películas de Capitán América, el thriller político también está presente.
Aunque Sam apenas está terminando de acostumbrarse a sus nuevos deberes y al nuevo traje, llega Ross el mismo Thunderbolt que persiguió a Hulk, como presidente electo de Estados Unidos. Un Sam inseguro por ser la sombra de Steve intenta cubrir su papel, también tendrá que tolerar al presidente y trabajar hombro con hombro, mientras que intenta resolver un conflicto del que depende la seguridad de soldados y un convenio con otros países que asentará el cargo de Ross.
En general la película cumple con lo prometido, contar una historia y entretener, pero más allá de eso podemos decir algunas cosas: que es innecesariamente larga y que da algunas patadas de ahogado por mantenerte entretenido.
Dentro de las expectativas de esta nueva entrega del UCM, la realidad es que este nuevo Capitán América termina por quedar ahí en el papel sin realmente sustentar en los hechos este rol. La falta de un villano que se muestre como un reto complicado o que le llevarán a un crecimiento importante quedan ausentan.
Sin duda que Anthony Mackie se entrega de lleno al papel, mete todo el carisma que posee pero es justo el guión que limita sus alcances para brillar, algo que también se ve afectado por la participación de Danny Ramírez, que falla en su actuación como compañero de aventuras del protagonista y que aspira a convertirse en el nuevo Falcon.
El caso de Harrison Ford es lamentable. El actor legendario que tiene ante un personaje increíble, con un trasfondo interesante termina por quedar como un mero vehículo de impulso de la trama, opacando la sorpresa que era verlo convertido en Red Hulk por el hecho de que esto sea la publicidad principal, poniendo este hecho en el final en lugar del clímax.
Giancarlo Esposito también sufre de lo mismo: queda como un villano más que incluso entrega una escena en la que intenta hablar español pero como en Breaking Bad no funciona y solamente se puede decir que el actor participó en el UCM porque se vió poco tiempo en pantalla.
Algo predecible y los personajes que intentan sumar no le quedan muy bien al protagonista. Un sólido 7, y que tal vez siendo una persona nostálgica podría cambiar un poco.