Solo Quiero Hacerte Feliz: Un tríptico lleno de risas y una pizca setentera

0

Oriundo de Londres, el laureado dramaturgo y director teatral inglés Sir Alan Ayckbourn creó un interesante tríptico que mostraba al espectador tres caras de una misma historia: en el comedor, en la sala y en el jardín de una casa, en la que el encuentro de tres parejas desata una serie de enredos en los que las risas, la reflexión y la naturaleza humana son expuestos ante la audiencia.

Esta interesante puesta en escena se llama Solo Quiero Hacerte Feliz, obra que llegó a México en una nueva temporada para el Foro Lucerna con un cast que incluye a Mariana Garza, Pablo Perroni, Mariana Gaja, Carlos Rangel, Yuriria del Valle y Mario Alberto Monroy, misma que ha sido montada ya anteriormente y que ahora corre a cargo del director Juan Ríos Cantú.

De entrada, la premisa va en torno de Ana (Garza) y los problemas que tiene al ser la cuidadora de la matriarca exigente que vive en esta casa así como el dilema amoros de falta de atención de su enamorado, Neto (Monroy). Para huir de ello piensa salir de viaje un fin de semana y que su hermano Rey (Rangel) y su esposa (Gaja) la releven. Es este aparente sencillo hecho el que detonará toda la locura de este fin de semana dividida en tres locaciones y en 12 escenas.

Con los debidos ajustes a la dramaturgia para que funcione en este contexto, la estructura sigue siendo la misma en la que se juega con el factor de la perspectiva, pues depende de qué parte de la trilogía se mire, derivará en la concepción que se tiene de los personajes involucrados en la misma.

Esta es una de las principales virtudes de esta puesta, pues no importa si solo ves una, dos o las tres partes del relato, el diseño del rompecabezas propuesto sigue funcionando bien pues existe un cierre, una sensación de saber la historia bajo la incertidumbre de lo demás que nos recuerda también que la verdad siempre va a tener muchas caras.

Algo muy destacado de la obra son también esas adecueciones que se hacen en el vestuario y el montaje, incluso en la música de fondo que suena antes de que inicie la función, para trasladarnos de buena forma a la idiosincrasia y forma de vida setentera en México. Podemos ver desee una caja de cereal hasta los pantalones acampandos que realmente ayudan a la atmósfera del relato.

Pero el verdadero corazón de esta trilogía recae en sus actores. Garza y su descuidada personalidad en Ana que busca una pequeña aventura o atención, Gaja como la esposa de su hermano, en un plan odioso pero divertido a pesar de la crisis que atraviesan. El desenfadado Rangel como Rey, callado pero explosivo de ser necesario, Monroy como Neto, el casi torpe pero lindo interés amoroso de Ana y la pareja del patanesco Perroni en el rol de Mauricio con la orgullosa y medio desgraciada hermana menor de Ana, Raquel, interpretada por del Valle.

Mientras este ensamble va apareciendo en escena, los enredos y las risas se van desarrollando en el texto, con discusiones que van desde lo hilarante hasta lo doloroso pero que siempre provocan la curiosidad del público, mismo que fungirá como el detective encargado de juntar todas las piezas de la trama donde se develarán secretos, mentiras, escándalos y algunas penosas interacciones que ocurren dentro de esta familia completamente disfuncional.

Así, este texto originalmente titulado The Norman Conquests, se presenta de la siguiente forma: el Comedor: Viernes 20:30 horas y domingo 13:00 horas; la Sala: Sábado 18:15 horas y domingo 17:00 horas; el Jardín: Sábado 20:45 horas y domingo 19:30 horas. ¿Están listos para formar parte de esta familia llena de defectos y carisma, pero sobre todo de encanto? Recuerden que lo único que este teatro busca es hacerlos felices por un buen rato. La obra estará hasta el día 12 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »