«El Rey Ciervo»: la fantasía de lo predecible y emotivo

0

A medida que se consume cine y se alejan prejuicios, explorar diferentes industrias cinematográficas de convierte en un agasajo que crece en cada visionado. Películas que vienen de países que poco o nada tienen en común con los lugares de nacimiento, suponen bocanadas de aire fresco en un mercado sobrecargado de Hollywood, producciones que son más de lo mismo.

No obstante, lo que tienen por ofrecer latitudes como la japonesa, con su animación siempre en otra liga, son siempre productos que logran conectar con su fantasía, sus mundos de ensueño y una carga emotiva importante. Es justo que para octubre de 2022 llega la esperada por los entendidos en el tema El Rey Ciervo, misma que pese a lo predecible, consigue entretener y enternecer con una historia bastante ambiciosa.

Van es el jefe de un grupo de soldados que esperaba morir luchando por sus tierras contra un gran imperio que pretendía anexionarlos a su reino. Sin embargo, en lugar de morir, Van acaba convertido en esclavo y arrojado a una mina de sal. Una noche, una jauría de perros extraños ataca la mina y se desata una misteriosa enfermedad. Durante el ataque, Van aprovecha para escapar y conoce a una joven. En otro lugar, se extiende el rumor de que solo los inmigrantes contraen esta misteriosa enfermedad. El médico científico Hossal arriesga su vida para buscar una cura.

Masashi Andou (El Viaje de Chihiro, Your Name y la Princesa Mononoke) y Masayuki Miyaji (Attack On Titan) dirigen por primera vez junto demostrando toda su experiencia como directores de animación. Ambos, con amplia carrera dentro del estudio Ghibli, consiguen armar un relato densamente detallado, con bellos bosques, ciudades con personalidades rurales y que combinan tanto lo místico como lo científico.

Basada en las novelas de Nahoko Uehashi, que posteriormente adaptadas en forma de manga por Taro Sekuguchi, ambos directores saben trasladar la estética de la obra base para confeccionar un mundo lleno de bosques, intrigas, un espectro sociopolítico que funge como crítica a las altas élites por ocasionar conflictos étnicos, y la relación de esto con la naturaleza, tocando el tema de un agente infeccioso que genera nuevos campos de batalla, tanto el de las personas que reviven viejos mitos como el de los médicos e investigadores que deben combatir la ignorancia así como la ambición de ciertos intereses que buscan usar esta circunstancia a su favor.

Es quizá en esta amplitud de temas y carga visual que la cinta pueda perder en ocasiones el rumbo. Afortunadamente, ambos cineastas aciertan con darle el foco a Van y a Yuna, tanto su trágico encuentro como la evolución de su relación, regalando momentos entrañables, donde el guerrero calmado y honorable sana sus heridas con la inocencia de su nueva protegida.

También destaca la manera en que cada uno de los personajes secundarios tienen sus momentos de brillo, siendo el entregado y amable médico Hoshalle quien más resalta, tanto por estética como por su humildad, ética así como por su química con Van, a quien pasa de ver cómo un medio para salvar a la población a una figura tanto de respeto como de admiración.

Pese a que no ahonde lo suficiente en el sistema político o las dos culturas presentes, El Rey Ciervo es sin duda una opción animada que generará momentos de emotividad bien conseguidos, una aventura sencillo pero entrañable, así como de una parte visual de buena calidad que nos abre las puertas a un mundo de fantasía y acción efectivas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »