Avatar: El Camino Del Agua (Reseña)
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/avatar-camino-agua-critica-1000-compressed.jpg)
Reseña de Avatar (2009) aquí
Corría el año 2009 cuando Avatar fue lanzada. Una nueva franquicia veía la luz trayendo consigo una nueva historia de ciencia ficción que también nos enseñaba que la tecnología de vanguardia y el cine podían ser buenos aliados si se utilizaban de manera adecuada. Es así como James Cameron nos presentaba su mundo perfecto: Pandora.
En ese entonces, Avatar fue un boom en taquilla colocándose por bastantes años como la película mas taquillera de la historia y todo gracias a sus maravillosos efectos especiales, que por un lado significaron una revolución en el cine en 3D y por otro un salto ambicioso en el CGI de la época.
Después de 13 años en el congelador, por fin se le hizo a Cameron volver a plasmar su utopía en una nueva película, «Avatar: El Camino del Agua», donde retomamos la historia de Jake, el cabo que salvó a Pandora, pero esta vez desde otro enfoque, ahora que tiene algo más por lo que vivir: su familia y su propio mundo.
Desde el primer minuto de la película volvemos a ver un paisaje impresionante, un mundo lleno de color y vida, que si tuviéramos la oportunidad de ver en vida real nos dejaría perplejos. Ojalá pudiéramos estar en la cabeza de Cameron para poder ver con precisión la belleza de Pandora, lastimosamente o para bien solo la podemos ver en el cine.
«Avatar: el camino del agua» es una belleza audiovisual, ya que pasamos de los bosques mágicos y frondosos a las playas y mares de Pandora, los diseños de flora y fauna, así como de personajes están hechos con una precisión quirúrgica. Cada escena está hecha con el más mínimo detalle, ningún CGI actual se compara con el que tenemos en esta película.
Es un hecho que cuando estas mirando la película sientes que estas viendo algo real y todo gracias a que la película fue grabada en 4K, y en 3D literalmente te cagas, es aún más impresionante, realmente parece que estas viendo un documental de Natgeo, los colores, las imágenes que salen de la pantalla, inclusive los sonidos; el detalle de cada cosa mostrada en la pantalla es un festín para tus ojos y oídos.
Ahora bien, no todo lo que brilla es oro, en este caso la trama es más o menos un refrito de la primera película: invasores alienígenas tratando de colonizar otro territorio, los nativos se defienden, empieza una lucha de poder etc.
La película es larga, para algunas personas puede sentirse pesada; pudieron haber recortado muchas escenas sin alterar la trama original, siento que no lo hicieron nomas por presumir su CGI GOD, de igual forma hay algo que personalmente me causo conflicto con el personaje de Kiri, hay mucha ambigüedad sobre su familia y del por qué es “especial”. Por otro lado, sientes que algunos personajes son mas de relleno que para aportar algo importante a la película y por último, no digo que este mal relegar el protagonismo de la película a otros personajes pero siento que falto ver más en pantalla a Jake así como a otros personajes de la película original.
Cabe destacar que este filme hace muchos guiños para concientizar al público de diversos problemas ambientales de actualidad como es la caza de ballenas y la explotación de recursos de manera desmedida por parte de las corporaciones sin importar el daño de los ecosistemas.
Avatar: El Camino del Agua sin duda alguna es de las mejores experiencias audiovisuales del momento, una joyita de película en este apartado, por el lado de la trama tal vez te resulte algo meh, pero también puede que te guste mucho; si o si tienes que disfrutarla en 3D o en 4D y en formato IMAX.
2 pensamientos sobre “Avatar: El Camino Del Agua (Reseña)”