Unplugged News X GIFF 26: Las mujeres en la animación y el taller del Chucho

El día 29 de julio de 2023 se realizó una conferencia de prensa en el Museo Salvador Almaraz; presídium conformado por las animadoras y encargadas del taller del chucho: Aranza Engle y Guadalupe (Lu) Islas; además de Jonathan Eslui quién les formuló algunas preguntas.
El taller del Chucho se ubica en Guadalajara pero durante el giff se abrieron espacios para que la gente pudiera participar. Sobre sus inicios en la industria, comentó Lu estudió artes plásticas en la universidad de Guadalajara donde se especializó en el área de pintura. Fue esto lo que la enlazó a trabajar en producciones pequeñas con Luis Téllez. Así inicio su trabajo en el área de stop motion y puppets. Su trayectoria como artista plástica independiente hizo que fuera llamada para «Pinocchio» de Guillermo del Toro y así fue como entró al taller del Chucho.
En el caso de Aranza después de estudiar animación se fue perfilando trabajando en cortos, en comerciales y otros. De ahí la invitaron a trabajar en el taller al rededor de seis meses antes de iniciar «Pinocchio».
Dentro del taller Lu se dedica a resolver problemas que presentan al momento a lo que denomina «mexicanas pero bien hechas». Además que hace moldes y maquillaje de los puppets.
Aranza menciona que en la producción de «Pinocchio» trabajaron siete minutos de secuencia y el ritmo de trabajo era muy pesado. Menciona que en una semana realizaban a penas segundos de material.
Lu contó que para la elaboración de los puppets primero se hace el diseño de personaje y el story board, dónde especifican como sería el metraje y el personaje. De ahí ya en la elaboración de personaje van viendo que materiales se ocuparían. A veces utilizando elementos como cabello o impresión 3D.
Y es que el proceso de elaboración de los moldes de los personajes pueden tomar muchos meses. Menciona por ejemplo que hacer cuatro marionetas les tomó siete meses.
El tiempo de demora depende de varios aspectos como los elementos en el plano, cantidad de personajes y otros aspectos. Pero en general en una semana se hacen ocho o cinco segundos, añade Aranza.
Sobre la industria y las mujeres comentaron que un problema existente es el acoso; pero afortunadamente han visto que se ha actuado para disminuir esos aspectos nocivos del entorno de trabajo. Otro problema que mencionaron es que también en ocasiones no te tomen en serio por ser mujer.
Por otra parte mencionaron su opinión de la inteligencia artificial, pero ellas creen que es una herramienta y que no ven forma que puedan suplir la elaboración de los puppets.
Como curiosidad final: sobre el nombre del taller, menciona que Chucho surgió porque buscaban tener una mascota para el taller y alguien lo propuso: un perro xoloescuincle en bicicleta. Idea que le gustó a Guillermo del Toro.