Paw Patrol: La Súper Película (Reseña)
Hasta el cachorro más pequeño puede lograr cosas grandes
El universo de las películas de Nickelodeon regresa una vez más con Paw Patrol: La Súper Película de la mano de la dirección de Cal Brunker y trayéndonos de nuevo a la Patrulla perruna después de su gran desafío en Ciudad Aventura en 2021.
Esta vez, la trama se enfocará en parte del pasado de la perrita Skye, la cuál no se siente apreciada por el resto del equipo Paw Patrol ya que tiene una inseguridad debido a su tamaño. Por lo que, tiene la oportunidad de demostrar que es más cuando un meteorito mágico se estrella en la ciudad; dándole a ella y a los otros miembros caninos superpoderes, convirtiéndose en la “Súper Patrulla”. Así, se resalta el guion realizado por Bob Barlen y Shane Morris, quienes rescatan cómo vencer inseguridades, aceptarse a uno mismo y conocer la identidad de uno mismo, de una manera empática y para todo público.
Cabe mencionar que, aunque lo que sucede en pantalla es algo genérico, pues solo remarcan que los cachorros tienen superpoderes (y que incluso hay un chiste hacia los padres de nueva mercancía), lo importante es el mensaje que transmite. Todo niño- y uno que otro adulto- necesita aprender a creer en sí mismo.
Por otro lado, una de las partes más importantes, es que retoma la historia de la primera película, ya que vemos de regreso a la perrita Liberty, quien se integró al equipo y que, desde marzo del 2022 forma parte del equipo dentro de la serie animada. Así como, el alcalde Humdinger, quien regresa para la revancha contra los perritos con ayuda de la científica loca experta en meteoritos: Victoria Vance.
Es por ello que, si nos enfocamos a la animación, esta remarca el estilo 2D de la serie original, pero con este 3D, hace que cada personaje se luzca, ya que se observa tanto el pelaje de los cachorros que muchas veces lo muestran como erizado, mojado o buen, con una vestimenta diferente.
Además, otra cuestión a aplaudir es su doblaje, pues observamos a la actriz Itatí Cantoral con el papel de Victoria Vance, o Nina Rubín con el de Liberty. Eso sin mencionar el doblaje principal de la serie contando con actores como René Pinochet,Bernardita Espejo o Pabla Hermann. Aunque en su voz original podemos escuchar voces como la de Chris Rock, Kristen Bell, North West y Kim Kardashian.
La banda sonora, es uno de los puntos en donde tiene aciertos como «Learning to Fly» de Christina Aguilera, pero también secuencias no tan acertadas al tener una escena de acción que define el clímax con I Love It de Icona Pop, restando importancia a lo que sucede en pantalla.
Al ser una película para todo público, esta puede contener chistes blancos para niños y adultos. Por lo que, hace disfrutable su hora con 35 minutos; ya que estos mantienen la acción y lo cómico a un ritmo rápido y energético. Así, ofrece al espectador colores brillantes y explosiones que harán sonreír a cualquiera. Es por ello que, para los padres que quieran llevar a sus menores a ver algo en el cine, es una salida perfecta, con escenas pintorestas, llenas de acción y un mensaje esperanzador.
Paw Patrol: La Súper Película, cumple con lo necesario para seguir expandiendo este transmedia canino, mostrando que, si planean realizar una serie de películas, podremos ver en cada una la historia de cada uno de los héroes.
Encuentra esta película a partir del 28 de septiembre en tu cine favorito.
1 pensamiento sobre “Paw Patrol: La Súper Película (Reseña)”