Una nuevo capitulo en el legado de César. Reseña de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino

0

Una franquicia que ha logrado consolidarse dentro de la cultura popular es sin duda es El Planeta de los Simios. Un concepto que en la época de los setenta fue realmente innovador gracias a la premisa de ¿Qué pasaría si los monos fueran quienes rijan en el mundo? En su momento fue todo un concepto que logro dejar a la audiencia asombrada gracias a su forma de plantear esta visión que incluso manejaba el concepto de viajes en el tiempo. Posteriormente se intento traer de vuelta a estos personajes por medio del director Tim Burton y con el protagonismo de Mark Walbergh, sin embargo no hubo un seguimiento ni convenció del todo a pesar de ser una propuesta interesante.

No fue hasta el 2011 que una saga comenzaba ahora bajo la dirección de Rupert Wyatt junto al legendario Andy Serkis con el Planeta de los Simios REvolución y así, dar paso a nueva trilogía que quedaría a cargo con sus dos últimas entregas(Confrontación y Guerra) de Matt Reeves quien supo darle una gran calidad narrativa y visual. La historia de Cesar llego a su fin y todo parecía indicar que el de este saga igualmente, pero 20th Century Studios decidió que su legado debía continuar, por ello de la mano del director  Wes Ball a partir de un guion de Josh Friedman, Rick Jaffa y Amanda Silver, para así dar paso a una nueva era donde humanos y simios de nueva cuenta tendrán que buscar su lugar en este mundo apocaliptico.

Algunos datos para antes de ver “El Planeta de los Simios: Nuevo Reino” |  El Espectador

Han transcurrido 300 años desde que Cesar dio su vida para que sus hermanas y hermanos pudieran vivir en paz y en armonio en un mundo donde la jerarquía de poder se ponía en riesgo ante los humanos y ahora ante una posible rebelión infundada por uno de los suyos. Todo parece indicar que los simios han encontrado su lugar en el mundo, al grado de que existen distintos clanes y son la especie dominante mientras que los humanos han retrocedido tanto que han regresado a un estado salvaje.

Ahora, todo se centrará en Noah, que pertenece a una aldea que se caracteriza por criar águilas para apoyarlos a substituir. Su padre es el líder de esta misma y por ende, busca constantemente su aprobación; en un giro de eventos inesperados, nuestro protagonista tendrá que intentar rescatar a parte de su comunidad que ha sido atacada y llevada ante otra tribu que se jacta de profesar la palabra de Cesar por medio de su líder que es un extremista radical y cuyo objetivo es poder asegurar la supremacía de los simios en el mundo. Adicional a todo esto, Noah ha descubierto a una humana que puede hablar e interactuar a su mismo nivel, un hecho inimaginable para sus ojos.

El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, ¿está en streaming? - Spoiler

Es un hecho que la vara había quedado alta gracias al excelente labor de Serkis y Reeves, pero es un hecho que argumentalmente hablando, tenemos un productor bastante solido al beber de la anterior trilogía. El centrarse en la evolución y desvolución de primates y humanos es un elemento que ya se había abordado incluso en las películas originales, aunque en esta ocasión se plantea de una manera más realista, siguiendo la linea que se presentó anteriormente que se enfocaba en la cuestión del virus.

El guion esta diseñado para ser el primer cimiento para construir una nueva trilogía, se nota totalmente, a pesar de ello, la narrativa por momentos se toma realmente su tiempo para dejarnos descubrir este mundo que ha sido tomado no solamente por los primates, sino igualmente por la misma naturaleza. Por ello, es que podría tomarse un tanto lenta y tediosa por momentos, sobre todo teniendo en cuenta que sus antecesoras implementaban mayor dinamismo y suspenso.

Contar con el factor del misterio y descubrir poco a poco al personaje humano interpretado por Freya Allan  que no muestra  síntomas de retroceso y tiene sus propias intenciones a la par de como el mundo ha cambiado de una manera radical pero desconocida para muchos de sus habitantes monos será el pilar que sostenga el interés de la audiencia para mantener su interés durante los 145 minutos de duración. Esta implícita y clara analogía que ya es característica en esta saga: La concientización y empatía ante nuestros semejantes, el elemento de la tolerancia y apoyarnos ante cualquier tipo de dificultad junto al claro recordatorio de union que deberíamos adoptar siempre con la ya icónicas frases de: “Simio no mata simio” y “Los simios unidos son más fuertes» un mensaje que en verdad debería tomarse en cuenta anta la sociedad en la que vivimos actualmente.

¿Quién es Freya Allan, la protagonista femenina de la nueva entrega de El  planeta de los simios?

Para poder adentrarnos en este nuevo mundo, tuvimos en el frente a Erik Winquist, que se desempeñó como supervisor de efectos visuales, con proveedores como W?t? FX, que anteriormente había trabajado en las tres películas anteriores de reinicio. Ball declaró que la película no utilizó la tecnología The Volume, que se había empleado anteriormente para The Mandalorian, centrándose en filmar en locaciones y usando CG completo y que este último tenia el nivel y calidad que el de  Avatar: The Way of Water para así complementarlo con el motion capture tan realista que se utiliza en los monos.

Kingdom of the Planet of the Apes esta dirigida totalmente para los amantes de este saga cinematografica, deslumbrando un futuro prometedor gracias todo el personal involucrado, que si bien cuenta con un inicio un tanto pasivo que puede no ser del agrado del público en general, not tenemos dudas que sus siguientes entregas nos deleitaran e intentarán innovar por medio de sus raíces de origen tal como vimos con la historia original. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »