«The Beach Boys»: 60 años de música, cambio y resiliencia (reseña)

0

Es imposible separar las expresiones artísticas de los cambios sociales y culturales. En el caso de la música, ignorar el entorno puede ser casi suicida.

The Beach Boys (2024), dirigido por Thom Zimny y Frank Marshall, es un documental exhaustivo que celebra el 60 aniversario de la banda y está disponible en Disney+.

Originarios de California, los Beach Boys debutaron a principios de los años 60 exaltando los valores juveniles de la diversión, la playa y el surf. Inicialmente, la banda estaba formada por Brian Wilson, Dennis Wilson, Carl Wilson, Mike Love y Al Jardine, pero a lo largo del tiempo sufrió cambios en sus miembros y en su estilo musical.

The Members of the Beach Boys: Where Are They Now?

El documental no deja ningún aspecto sin explorar. Nos presenta cada etapa de la banda, desde su formación con los hermanos Wilson, su primo Mike y el vecino Al Jardine, hasta el papel crucial de personas cercanas como el padre de los Wilson, Murray, quien tuvo una fuerte influencia en las relaciones públicas y los derechos de las canciones.

En casi dos horas, conocemos los ascensos, las rivalidades (especialmente con The Beatles), los cambios musicales, el estancamiento, el declive y el resurgimiento de la banda. Es fascinante ver la evolución de canciones alegres como «Surfin’ U.S.A.» a composiciones complejas como «God Only Knows», y letras excéntricas como «Vegetables» del álbum «Smiley Smile».

El documental pone especial atención en Brian Wilson, considerado el genio detrás de muchos éxitos de la banda. Su labor en las letras, arreglos, producción y estructura de los álbumes tuvo un gran costo en su salud emocional y vida personal.

How the Beach Boys' 'Pet Sounds,' With Brian Wilson's Coherent Vision and Emphasis on Production, Invented the Modern Pop Album - The Atlantic

Como mencioné al principio, la música de los Beach Boys, centrada en la diversión y la playa, no siempre concordaba con los importantes cambios sociales de la época, como el movimiento por los derechos civiles liderado por Martin Luther King y las marchas contra la guerra de Vietnam. Estos movimientos estaban en marcado contraste con el tipo de música de los Beach Boys, que no reflejaba las protestas y la búsqueda de identidad de muchos jóvenes.

El contexto y la edad llevaron a la banda a intentar cambiar su estilo, aunque no siempre con éxito. Es interesante ver cómo álbumes tan dedicados y trabajados, creados durante varios meses, pasaron desapercibidos en su momento. Sin embargo, su casi extinción fue milagrosamente salvada por una antigua audiencia que añoraba el pasado y una nueva generación que vivía en un contexto menos caótico que el de finales de los sesenta. Estos jóvenes encontraron en los primeros éxitos de la banda algo novedoso y grato. Así, la banda experimentó una segunda vida, ganando una popularidad sin precedentes entre nuevas audiencias y sus seguidores fieles. Estos episodios que vivió la banda resultan históricamente informativos, disfrutables e incluso emotivos.

Style Archive: The Beach Boys - by Patrick Klacza

El documental está compuesto por entrevistas con diferentes miembros de la banda y personas involucradas, combinando testimonios contemporáneos y antiguos. Se ilustra con clips de la época, fotografías y conciertos, con la música de la banda como protagonista. A lo largo del documental, se ambienta con canciones de distintos momentos de su carrera, lo que, junto con la historia y la relevancia cultural, invita a explorar más su música.

Este documental es ideal tanto para los fanáticos que buscan profundizar su conocimiento, como para quienes no son fanáticos pero quieren descubrir una propuesta musical trascendental. Sin embargo, puede resultar abrumador debido a la cantidad de información que maneja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »