¡No al dinero!: humildad, avaricia y caos

0

Es común oír decir que el dinero cambia a las personas, que las hace perder el piso o que saca su lado más oscuro. Y es que claro, tener recursos nos permite realizar cosas que antes no, lo cual en sí no es malo; el problema es cuando se nos sube a la cabeza esa sensación de poder.

La nueva puesta en escena del Foro Lucerna del Teatro Milán: «¡No al dinero!», dirigida por Sebastián Sánchez Amunátegui, es una comedia que lleva al extremo la austeridad y avaricia de las personas. El guion es una adaptación de la obra francesa “Non à l’argent!” escrita por la dramaturga Flavia Coste. En el caso mexicano ha sido traducido por Estibaliz Latxaga y al menos del título se puede decir que es una traducción literal.

Imagen

Tras ganar la lotería, el equivalente a 800 millones de pesos, Ricardo (Cristian Magaloni) decide rechazar el premio. La pacificidad de su círculo más íntimo se perturbará por completo al conocer su decisión; misma que él califica como una hazaña de extrema humildad. Ahora, Ricardo se ha echado tres alacranes encima: su esposa Clara (Mariana Gajá), su madre Rosa (Pilar Flores del Valle) y su mejor amigo Esteban (Pablo Perroni).

La obra inicia en un tono ameno donde se busca presentar a los personajes con sus nombres, el parentesco entre ellos y un poco de su identidad. Sin embargo, a partir de la declaración de Ricardo la obra asciende de forma exponencial hacia las aguas turbulentas del drama y conflicto; en donde los tres personajes no tendrán ningún recato en mostrar su inconformidad, que más bien enmascara una dolida ambición. Mismo que se traduce en una jugosa y variada secuencia de situaciones cómicas para el espectador, pero que a la vez se prestan para la discusión de temas de carácter psicológico, social e incluso filosófico.

Imagen

Estamos frente a una especie de teatro griego moderno, donde se mantiene la costumbre de poner en conflicto dos ideas/discursos distintos, por no decir opuestos; pues por un lado tenemos al utópico Ricardo que exhibe los males de enriquecerse y del otro lado sus cercanos que lo pintan de egoísta y desconsiderado. Pese que todo dictara que es obvio quién tiene la razón, lo cierto es que no es así, pues la conducta del protagonista se puede interpretar como un acto de total egocentrismo y falsa superioridad moral.

Un aspecto muy positivo de esta puesta en escena es su escenografía, que quizás por desarrollarse únicamente en el interior de una casa, se tomaron la molestia de equiparla de bastantes elementos. De forma que nada queda a la imaginación, ni es abstracto. Mismo que favorece a los personajes que son altamente activos con su entorno; cosa que sucede bastante y con intensidad.

Imagen

El último acto es completamente fársico lo que vuelve toda la experiencia un viaje sin frenos destinado a chocar hasta las últimas consecuencias. Por lo que toda la obra termina siendo una comedia que no quita el dedo del renglón en buscar hacer reflexionar al espectador.

¡No al dinero! Tiene funciones todos los lunes a las 20:30 horas en el Foro Lucerna del Teatro Milán durante una corta temporada que finaliza el 12 de agosto del 2024. La compra de boletos esta disponible en el recinto o en el sitio web de ticketmaster: con un costo de $450 o $495 respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »