60 Años de la Filmoteca UNAM: celebrando la labor en pro de la cinematografía nacional e internacional
El próximo miércoles 8 de julio, el archivo fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México cumple 60 años de un arduo trabajo de difusión, rescate, restauración y preservación de la memoria cinemática del país, así como la internacional.
Este proyecto comenzó a materializarse en una ceremonia presidida por el entonces rector Nabor Carrillo el 8 de julio de 1960, cuando el productor Manuel Barbachano Ponce obsequió a la Universidad una copia de dos de sus películas: Raíces, dirigida por Benito Alazraki en 1953, y Torero, realizada por Carlos Velo en 1956, donativo con el que se fundó oficialmente la Filmoteca de la UNAM.
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/felicitemos-a-la-filmoteca60.png?w=1024)
Desde hace más de 35 años, la Filmoteca de la UNAM cuenta con un laboratorio cinematográfico completo que le ha permitido ser un factor muy importante para el salvamento de una gran cantidad de películas consideradas clásicas del cine mexicano. El hecho de ser custodio de más de 45,000 títulos conlleva la responsabilidad de conservarlos en las mejores condiciones posibles.
Cabe destacar que la Filmoteca de la UNAM es uno de los acervos más grandes e importantes de América Latina y ha colaborado y apoyado en trabajos de restauración con distintas cinematecas de naciones como: Colombia, Perú, Puerto Rico, Brasil, Chile, Estados Unidos, así como España e Italia.
![Filmoteca UNAM recibirá reconocimiento Memoria del Mundo](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/3b2303d/2147483647/strip/true/crop/800x600+0+0/resize/968x726!/format/jpg/quality/80/?url=https%3A%2F%2Ftvazteca.brightspotcdn.com%2F95%2F88%2F6827d4957a8c568e746d4e63ad3e%2Ffilmoteca-unam-recibira-reconocimiento-memoria-del-mundo.jpg)
Para celebrar esta larga historia, la Filmoteca proyectará cintas clásicas del cine mexicano como El Suavecito y Los Olvidados, también tendrá una muestra virtual de las colecciones restauradas por su Centro de Documentación, una galería virtual con nueve exposiciones gráficas, 4 en 3D y un juego de memoria virtual, todo esto que estará disponible en la página oficial www.filmoteca.unam.mx.
La primera etapa del sitio incluirá de forma permanente la exhibición de los cuatro proyectos de restauración más importantes del Centro en los años recientes que abarcan una Carpeta Hemerográfica de Fernando de Fuentes, compuesta por recortes de periódicos, programas de mano, fotografías de rodaje, caricaturas, reseñas y críticas de sus películas.
También estará disponible en manera digital el guion de La Sombra del Caudillo, dirigida por Julio Bracho y que fue donado en 2014 por la actriz Diana Bracho, para ser restaurado en 2015, así como la documentación que forma parte del Fondo Carlos López Moctezuma, entre otros detalles.
![](https://unpluggednews.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/aniversario-60.png?w=791)
El miércoles 8 de Julio, día del Aniversario de la Filmoteca y gracias al apoyo de Az Cinema de Televisión Azteca, se exhibirá en línea y por 24 horas la película Torero (1956, 70 min) de Carlos Velo, un retrato del torero mexicano Luis Procuna, producida por Manuel Barbachano, quien proporcionó una copia de 16mm de este documental, y de la película Raíces (1953), con las que se fundó oficialmente la Filmoteca de la UNAM.
Asimismo, en el marco de este festejo, el jueves 9 de julio, con la colaboración de Fundación Televisa, se podrá ver durante 24 horas la versión digital restaurada de la película Los olvidados (1950, 81 min) de Luis Buñuel, retrato crudo y realista de la vida de un grupo de jóvenes y niños de un barrio marginado en la Ciudad de México, resguardada por la Filmoteca de la UNAM y recientemente exhibida en el Festival de Cannes. Es uno de los largometrajes de ficción que han ingresado al registro Memoria del Mundo de la UNESCO. Restaurada digitalmente por The Film Foundation’s World Cinema Project at L’Immagine Ritrovata, en colaboración con Fundación Televisa, la Cineteca Nacional y la Filmoteca de la UNAM, los fondos para la restauración fueron proporcionados por The Material World Foundation.
![La Filmoteca de la UNAM recibirá reconocimiento de la UNESCO](https://moreliafilmfest.com/wp-content/uploads/2018/03/Filmoteca-UNAM-UNESCO.jpg)
Y para cerrar con broche de oro la celebración de estas seis décadas de gran aportación al cine, el viernes 10 de julio se presentará durante todo el día, también con el apoyo de Fundación Televisa, la película El suavecito (1950, 83 min), dirigida por Fernando Méndez, un filme que irrumpió ante las buenas conciencias de los espectadores para mostrar el duro rostro del delito, la seducción de la ciudad y el peligro de lo nocturno. Esta película forma parte del patrimonio cinematográfico de Televisa y fue restaurada digitalmente con el apoyo del cineasta Guillermo del Toro y al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, gracias al buen estado del negativo original de 35 salvaguardado por la Filmoteca de la UNAM.
Todas estas actividades y atractivos en formato digital engalanarán el festejo de estos 60 años de historia de la Filmoteca UNAM, fiesta a la que nos podremos unir publicando en las redes sociales un video de felicitación con el hashtag #Felices60QueridaFilmoteca arrobando la cuenta oficial @FilmotecaUNAM en Twitter, Facebook e Instagram el próximo 8 de julio.