41 Foro de la Cineteca Nacional: Ven Aquí / Come Here
El “poder” de la ambigüedad, por llamarlo de alguna forma, es la capacidad de lograr crear elementos de libre interpretación; ya sean estos: comportamientos, hechos, palabras o expresiones. Es un recurso que permite al que lo emplea, de cierta forma no revelar todo su mensaje; siendo este mismo hecho el que detona en varias ocasiones, por culpa del espectador y su afán de entender el mensaje del otro, las más jugosas discusiones.
El filme tailandés Come Here (Ven Aquí, en español) de la directora Anocha Suwichakornpong; es una obra que deja muchas cosas a la libre interpretación; pues la película va mostrando diferentes escenas que no tienen aparente relación las unas con las otras: unos amigos visitando un museo, un ferrocarril en movimiento, una mujer escapando de un bosque, unas personas construyendo una especie de casa, personas acampando, un vídeo de los cincuentas de una visita al zoológico, entre otras… Dentro de la diferentes secuencias de vídeos, la que parece ser la más significativa o principal: es la de los cuatro amigos; habiendo indicios que son actores de teatro, podemos verlos: platicar, beber y fumar; hacer sonidos y movimientos de animales (lobos, perros, aves, chimpancés), en lo que pareciera un espacio escénico; estando alado de una casa de utilería y re-interpretando una escena antes vista. Otra escena que llama mucho la atención es la chica que pareciera estar huyendo dentro de un bosque; bebe el agua de un estanque y sufre una metamorfosis: esta última pudiera incluso tener una interpretación de tipo LGBTQ+.
Esta obra fílmica consta de una duración corta: al rededor de 1 hora con 10 minutos; con un formato en blanco y negro: cuyas escenas son filmadas en ocasiones al estilo de un documental; otras dejando a los personajes puestos frente a la cámara para que «actúen de forma natural”: destacando por ser calmadas y de movimientos sutiles; cada uno trata de mostrar su personalidad al público con sus rasgos y señas. En la parte auditiva se tienen cambios bruscos entre escenas: pasando del ruido del agua que pasa por las rocas a el ruido de los suburbios; de hecho, por la carencia de diálogos: son los ruidos propios del ambiente los que, valga la redundancia, ambientalizan en casi su totalidad cada escena: el golpe de las llantas o las emisiones de vapor de un ferrocarril, el agua fluyendo, los graznidos de los pájaros, los grillos en la noche, fuegos pirotécnicos, por mencionar algunas.
Acerca de la autora… Anocha Suwichakornpong es una directora y productora de cine tailandesa, se caracteriza por incluir historia socio-política de Tailandia. Su filme de tesis Graceland se convirtió en el primero cortometraje tailandés en ser seleccionado por el Festival de Cine de Cannes; así despegó su carrera llena de distintos logros en festivales internacionales y de Tailandia; algunas otras cintas destacadas fueron: Mundane History y By the Time It Gets Dark; además de evidentemente Come Here.