La ópera musical de ficción que narra una historia violenta de amor y liberación.

Emilia Pérez es la más reciente película del director francés Jacques Audiard, quien narra una historia envuelta en un halo de criminalidad, donde cuatro mujeres buscan su propia felicidad rompiendo las ataduras que las limitan. Es un filme sobre segundas oportunidades, en el que cuatro mujeres cambiaran su destino debido a su osadía.

Empezando con el líder del cártel «Manitas» contratando a Rita, una abogada con experiencia defendiendo a narcotraficantes y delincuentes, quien decide involucrarse con él. Rita se convierte en la clave de los planes de «Manitas», transformando su vida al desaparecer por completo y renacer como una nueva persona libre, capaz de encontrarse a sí misma, más luminosa y amorosa, dejando atrás la violencia que marcó su infancia.

Emilia Pérez y en quién ese inspiró el personaje principal | GQ

Aunque el personaje de Emilia Peréz conecta las historias de las otras tres mujeres, es la interpretación de Rita, a cargo de Zoe Saldaña, quien sostiene el desarrollo de los eventos. Jessie, interpretada por Selena Gómez, es la pareja de «Manitas», con dos hijos y un amor profundo que se transforma en devoción y aislamiento tras la muerte de su pareja. Su historia gira en torno a su búsqueda de libertad y amor verdadero, aunque pagar ese precio implica decisiones drásticas e inesperadas.

Por su parte, Epifanía, encarnada por Adriana Paz, representa el núcleo emocional de Emilia, ya que su búsqueda personal la lleva a cambios radicales que dan como resultado las conmovedoras escenas que ambas comparten. Este personaje, interpretado magistralmente por Karla Sofía Gascón, muta frente al espectador de la obscuridad que rodea la violencia y la gracias buscando ayudar a otros, cambiando de apariencia, de voz, de piel y de gestos.

Emilia Pérez": las duras críticas en México la premiada película que cuenta la historia de una narco trans mexicana - BBC News Mundo

La película explora momentos de liberación para Emilia, quien encuentra calma, armonía y belleza en una vida libre de violencia. Aunque el filme se describe como una amalgama de ópera musical, comedia criminal, drama y thriller, el personaje de Rita es el motor que impulsa la narrativa. Sin titubeos, ella resuelve las necesidades de Emilia y lleva a cabo su voluntad con una mezcla de compasión, amor y determinación. Es quien investiga, ejecuta, organiza y hace posible los sueños Emilia, lo que la convierte en un eje crucial de la trama.

El desempeño actoral de Carla Sofía Gascón es sobresaliente, ya que su personaje exige un arco de transformación radical al representar a Emilia en distintos momentos de su vida y género. Zoe Saldaña brilla interpretando a Rita, combinando, la gracia del canto y el baile sumado a la complejidad de una mujer que a momentos se debate contra sí misma y el poder para el que trabaja, mientras usa esas mismas estructuras para llevar a cabo sus encomiendas.

Reseña de 'Emilia Pérez': una jefa del crimen que sabe cantar y bailar - The New York Times

Por su parte, Selena Gómez, aunque criticada por su español, logra transmitir la vulnerabilidad y fortaleza de Jessie, una mujer atrapada en el duelo y la búsqueda de una nueva vida. No solo con los diálogos dichos en español, también con todo su cuerpo al bailar en algunas coreografías y escenas.

La producción es francesa y fue totalmente filmada en Paris, con un elenco internacional que aporta diversidad de acentos y sentires acompañados de dichos acentos, lo que agrega un detalle multicultural al proyecto. El director, en un ejercicio experimental, lleva a cabo una dirección en la que los actores encarnan sus personajes a través de performances que capturan la crudeza y la sensibilidad de una narrativa en suerte de caos, violencia, humor y emotividad.

Emilia Pérez' indigna a México y a algunas asociaciones LGTBIQ+: frívola y estereotipada

Durante sus 2 horas y 12 minutos, la película transporta al espectador a una historia de realidades alternas en un México marcado por el fenómeno del narcotráfico, mientras introduce elementos de ficción e inocencia que giran en torno al amor y la transformación personal.

Uno de los mayores logros de la película es el ensamble actoral. Cada intérprete aprovecha al máximo las herramientas a su disposición, logrando dar vida a personajes completos y complejos en un filme que combina géneros de manera poco convencional. La música, las coreografías, la fotografía y el vestuario complementan la narrativa, demostrando un gran trabajo técnico y de dirección.

'Emilia Pérez' (2024) | Tráiler oficial

Para quienes busquen tomarse esta película demasiado en serio, puede ser difícil aceptar la representación de la violencia diluida en una película ópera musical de ficción muy pop. Sin embargo, el trabajo experimental de Audiard rompe paradigmas tanto en la manera de interpretar una historia violenta como en el método de retratarla. Emilia Pérez es, sin duda, un proyecto arriesgado y único que reformula los límites del cine de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »