‘Guardia Fuerza’ El himno de la Guardia Indígena que rinde homenaje a los indígenas en Colombia
La canción invita a reivindicar las raíces indígenas y a la unión nacional y latinoamericana
En la lucha por los derechos humanos y la vida, varios artistas colombianos se unieron con Los Parranderos del Cauca 4 + 3 para reversionar una canción tan fuerte que se convirtió en el himno de la Guardia Indígena Nacional y que invita a trabajar por la raza, la justicia, la tierra y las raíces.
Ali Aka Mind, Andrea Echeverri, Amós Piñeros, Derly Eliced Musse Pasu, Eulalia Yagari, Gregorio Merchán, Santiago Sarabia de Monsieur Periné, Chane Mesaen el acordeón y Carlos Arturo Villamarín en el arpa, contribuyeron con su talento al proyecto de manera desinteresada, con el propósito de visibilizar claramente la misión y funciones de la Guardia Nacional Indígena y rendir homenaje a los diferentes grupos indígenas que conformaban la organización y existían en toda Colombia.
Como amigos de la paz, los indígenas levantaron orgullosos sus palos con valentía y fuerza de corazón, y no temieron resistir mientras reivindicaban sus derechos.
El video de la canción, producida por Juan Carlos Pellegrino (Systema Solar) y grabada en Altar Estudios en La Calera en noviembre de 2019, fue dirigido por José María Ángel y es un making de la grabación en estudio mezclado con imágenes de la Guardia Indígena y de diversos pueblos indígenas.
«Los indígenas son los grandes líderes ambientales del planeta. Por siglos han protegido la biodiversidad y los ecosistemas, por eso, hay que visibilizar su lucha y proteger su conocimiento»
comenta Cony Camelo, gestora y directora del proyecto.
«Es un gran momento para la unión indígena americana y esta canción invita a la unión de los pueblos nativos del continente. Además, ‘Guardia Fuerza’ nos deja la enseñanza de que nunca se puede perder el valor y la fuerza de lo colectivo»
agrega Cony.