Pedro Peirano y Álvaro Díaz: del humor, la cancelación y el regreso de 31 Minutos a México

El mejor y más divertido noticiero de todo Chile está de vuelta en México. Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Juan Carlos Bodoque, Patana, Policarpo y todo el staff traen de vuelta el espectáculo Yo Nunca vi Televisión para dar una gira que abarca diferentes lugares de la República Mexicana como la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Toluca, San Luis Potosí, Monterrey y Mérida; Pedro Peirano y Álvaro Díaz dieron más detalles en conferencia de prensa acerca de su esperado regreso con 31 Minutos.
«Comenzábamos la gira cuando la tuvimos que suspender por la pandemia. Entonces el hecho de volver a México y reencontrarnos con un público tan fanático e importante para nuestra vigencia artística significa mucho«, comentó Díaz acerca de este pequeño contratiempo que sufrieron después de su presentación en el Vive Latino del 2020.
El espectáculo de Yo Nunca vi Televisión curiosamente habla sobre una invasión a la Tierra, algo que para Álvaro y Pedro ha adquirido una nueva dimensión en estos días donde se viven aires de guerra. «Aunque uno siempre tiene la ilusión de que haya paz, los conflictos siempre están a la vuelta de la esquina. Nos hemos dado cuenta de que algunas de las cosas que plasmamos hace dos años ahora tienen un significado diferente», explicó Peirano.

«La guerra es un tema mental y en 31 Minutos se abordan siempre esos tópicos. En el caso de la guerra pues existe esa sensación de lo absurdo que nosotros hacemos patente«, complementó Álvaro, que hace la voz del conejo Juan Carlos Bodoque.
A pesar del paro obligado que tuvieron que hacer en esta gira, 31 Minutos se mantuvo vigente haciendo otro tipo de espectáculos y creaciones, como canciones o campañas junto a la UNICEF. Sin embargo, esto no formará parte del espectáculo que traen. «No es un show que haga mucha referencia a la pandemia o al COVID-19, sino que trata de algo diferente. En parte, este asunto del encierro se nos ha vuelto muy tedioso y aunque las cosas que hicimos en ese inter son buenas, en realidad sólo queremos regresar a este show como lo pensamos», afirmó Díaz.
Pedro complementó: «Queríamos volver a la esencia del show, que es hacer un noticiero en vivo, donde tenemos todas las secciones del programa. Para los que no nos conocen o a los viejos conocidos, es una buena manera de recordarlo o conocerlo con una muy buena versión en vivo de lo que hicimos tanto en la TV».

Algo que no dudaron en expresar el dúo de creativos detrás de 31 Minutos es lo complicado que resulta regresar a los escenarios después del paro en este tipo de eventos. «Pese a que estábamos acostumbrados a esta actividad, la máquina que mantiene la gira o a la banda o la compañía, en nuestro caso, se desmontó y era difícil la idea de volver a montarla. Es una sensación rara volver porque se te olvidan las canciones que has tocado mil veces. Pero percibir y tener ese entusiasmo genera una especie de adrenalina para atreverse a hacer las cosas», agregó Álvaro. «Para nosotros es muy importante terminar lo que empezamos y esto comenzó hace dos años. Nunca le hemos fallado a México y esta no será la primera vez», acotó después Pedro.
A pesar de su gran popularidad, Peirano y Díaz no piensan que sus programas y shows busquen dejarnos un mensaje específico. «31 Minutos mantiene su espíritu, que es el humor, es una casa donde caben todos, tanto niños como adultos y creo que por eso tenemos este éxito. Nunca queremos que se nos tache de tener intenciones panfletarias. Y es que parece que poco a poco se ha perdido el humor y hemos perdido la capacidad de reírnos de nosotros mismos. Entonces nosotros tenemos como misión no llenar de gravedad el show», declaró Álvaro. «No buscamos tener una moraleja al final ni dejar claro qué es lo que aprendimos, no es algo específico, no hacemos lo que hacía He Man», ironizó después Peirano.
Con todo y los cambios sociales que ha habido en el mundo en esta larga pausa, el montaje de Yo Nunca vi Televisión no ha realizado ningún cambio significativo, ni siquiera en los temas que maneja. «Lo que van a ver es nuestro show más complejo, desde la puesta en escena ya lo es y es complicado cambiarla. Tiene funciones muy orgánicas. Cuando nosotros lo escribimos no pensábamos que pudiera ser posible que un país invadiera a otro«, comentó Álvaro Díaz.

Por su parte, Peirano ahondó más en ello y la buena repuesta que han tenido. «Es algo súper ambicioso, desde que se lo pedimos a la gente que lo diseño y a nosotros mismos también con un escenario que constantemente se adaptara y cambiara. Recientemente lo presentamos en Santiago y todos estaban asombrados de lo bonito que se veía todo».
El factor musical es una característica fundamental para el show de 31 Minutos, por lo que durante la conferencia se presentó una interesante confesión acerca de los géneros que han empleado para sus aplaudidos temas. «Curiosamente, una de las gracias que teníamos es que nos dimos cuenta que podíamos manejar cualquier género musical. Entonces escribíamos el tema y lo adaptábamos según convenía. Pero ahora existe un género que creamos que es el de las canciones de 31 Minutos, todas las canciones suenan a nosotros mas allá de si hay reggaeton, salsa o cualquier otro ritmo. Los temas y la escritura tienen un estilo muy de nosotros», aseveró Díaz.
Durante la charla con los medios, Pedro y Álvaro fueron cuestionados acerca de sus peores miedos y lo más malo que podría pasarles con el show. «El mayor miedo que tenemos, creo, es a equivocarnos, a no hacer algo que no fuera colectivo. Es curioso porque nuestros personajes son bastante libres, relajados y conocedores de su personalidad, algo que nunca han cambiado y tal vez ese es el miedo principal de ellos, que dejen de ser como son y respetar sus dinámicas«, habló primero la voz de Juan Carlos Bodoque.

Peirano continuó con un comentario interesante acerca de ello: «Hay un peligro de que te tengas que poner a la moda y tratar de hacer algo que no entiendes. Nosotros entendemos a los personajes un montón, gran parte de ellos somos nosotros también y son bastante básicos y eso facilita que el público se identifique con ellos. El problema cae cuando cambias sus formas».
Otro tema que se abordó fue la cultura de la cancelación que tanto resuena últimamente y cómo han tenido que enfrentarse a ello en el noticiero más famoso de Latinoamérica. «Uno se ve afectado como artista porque de repente es un problema todo. Algunos se han tenido que adaptar o cambiar. Tenemos conciencia de ciertas cosas y costumbres que tenemos y la manera de mirar el mundo para nosotros en estos veinte años ha cambiado. Pero hay una postura que uno ocupa que es la de no tomarse tan en serio la vida, pues no tenemos la necesidad de volvernos santurrones o comenzar a cancelar a la gente ni caer en ello», expresó Díaz.
Ante ello, Pedro Peirano dio un claro ejemplo de cómo estos cambios y la capacidad de adaptación han funcionado en 31 Minutos. «Como todo grupo, cuando empezamos este colectivo eramos todos hombres y no había mujeres. Fuimos de alguna manera forzados a crear a Patana. Recuerdo que todos estaban enojados por ese nombre y tuvimos que explicar que era un acrónimo. Finalmente se convirtió en una más del grupo pero al principio nació de algo forzado que después se volvió algo muy natural. Hay que saber hacer esta diversidad en general, esa mezcla siempre va a enriquecer lo que hagas».

Cerrando la conferencia, este par de creativos que forma parte del gran colectivo detrás de 31 Minutos aprovecharon para afianzar esa buena relación entre dos países tan hermanados. «Para Chile, México es un país muy referencial. Hay demasiada esencia de ello en nuestro país y no es secreto que para todos los latinoamericanos llegar acá es un sueño porque aquí pueden desarrollar sus carreras gracias a una industria más grande. Esto se extrapola a todo tipo de manifestación cultural, desde la comida, el lenguaje, etc. Ser reconocidos acá nos abre las puertas a oportunidades maravillosas en un país que nos encanta«, comentó Díaz.
«También existe una especie de devolución de manos con esto. Nosotros nos criamos con programas infantiles mexicanos y los que no lo eran, tenían un doblaje de acá. Asi que el hecho de que 31 Minutos sea popular es una sensación de reciprocidad, venir acá es parte de lo que somos», complementó Peirano, mostrando la alegría de que este pequeño noticiero se haya convertido en tan grande fenómeno.
No cabe duda que a través de su música, su buen humor característico y ahora hasta los memes, la importancia de 31 Minutos en la cultura popular es innegable y promete seguir dando de qué hablar. Mientras, queda recordar y vivir la experiencia del tour Yo Nunca vi Televisión que estará viajando por el país durante las próximas dos semanas. Para más detalles de esta gira pueden consultar aquí.