Razteria: experimentando con la música y la esencia de la Madre Tierra

0

La cantante de origen peruano-estadounidense Razteria, tiene un estilo pop ecléctico y multilingüe único, con voces que recuerdan a Sade, elementos electrónicos de Massive Attack  y la vibra latina de Shakira. Es productora e ingeniera de sonido y ha colaborado con artistas y músicos de San Francisco (California) y de otras partes del mundo utilizando la música para describir el espectro de emociones y experiencias profundas que tenemos en la vida. Ahora,
lanza el tema Madre Tierra a manera de homenaje al mundo que habitamos a ritmo de pop y world music y en Unplugged News pudimos charlar con ella al respecto.

«La naturaleza es algo muy importante en mi vida pero curiosamente no había escrito ninguna letra acerca de ella. Pero de repente oí una canción de Calle 13, Latinoamérica, y pensé que podría hacer algo similar a lo que ellos habían realizado pero con un sujeto más amplio. Es de ahí que surge este sencillo, en el cual la letra salió en horas y la música en una sola tarde con Dave Shul. Lo último que le agregamos fue ese toque quechua a la canción«, comenzó detallando Razteria de cómo nació este himno a nuestro planeta.

Si hay algo que caracteriza a la artista es una gama de multiculturalidad en su creación musical. «Es algo que tengo desde mi niñez. Mis padres escuchaban todo tipo de música, sobre todo la folclórica. Cuando comencé a hacer música gravité hacia la creación de ritmos para después inclinarme hacia el canto. Francamente, es difícil identificar el origen de todas mis influencias pues creo que todos somos una mezcla y no podría ser de otra forma. En mi caso, soy una fusión de sonidos como reggae o rock e incluso de idiomas diferentes», explicó la cantante y productora.

En Madre Tierra destaca el uso de la lengua quechua para algunas de las frases en su lírica, algo que también forma parte de su propuesta, esa constante experimentación en los idiomas. «Es importante para preservar una forma de ver el mundo. En el caso del quechua es una lengua complicada pero muy potente. Hay palabras que representan frases enteras y que se relacionan directamente con la naturaleza, algo que caracteriza a los pueblos originarios. De repente, se crea un círculo no vicioso donde el idioma apoya a los mismos valores. Sin embargo, la contraparte de los idiomas es que se pierde algo en el intento», declaró.

«Es la primera vez que intento este estilo y me encanta poder jugar con las palabras, los ritmos que van así de juntos. Esta canción me abrió la posibilidad de abrirme y poder enfocarme en tener una letra mucho más trabajada y sutil. Pero musicalmente, quería hacer algo sencillo, sin muchas capas a pesar de que tenga un puente destacado en ella«, agregó Razteria.

La artista latinoamericana también destacó la importancia de la tecnología y las redes, algo que ha ayudado a que su música sea escuchada por más personas que pueden conectar con sus ritmos e ideas. «Es mágico que suceda algo así porque hasta hoy en día no era posible y por ello, me siento aún más bendecida de ser artista. El hecho de que la música agregue algo a la vida de todos aquellos que la escuchan es algo que muchas veces me sobrepasa», confesó emotiva.

Curiosamente, esos lazos establecidos por la tecnología han hecho que Razteria entable contacto con artistas de otras partes del mundo con los que prepara algunas colaboraciones interesantes. «Ahora trabajo en un tema con un productor de Tanzania, una colaboración que nació de una plática en Instagram acerca de una de mis canciones. De ahí salió esta otra canción que andamos planeando. La relación musical entre él y yo se formó cuando le mandé una mezcla de uno de mis temas y el la tocó por allá y le aplaudieron. Siendo honesta, los sonidos africanos me gustan y me encantaría hacer algo por allá«, aseveró.

En una industria que ha cambiado derivado de la pandemia, Razteria no busca lanzar un nuevo álbum sino qje apuesta por la continuidad creativa y la experimentación que cada mes noa regalará algo nuevo. «La idea es que cada mes saquemos algo nuevo porque debido a la pandemia la industria ha cambiado y los álbumes ya no se hacen tanto. Para mí, me resulta mejor sacar una cosa a la vez, es mi estrategia y ya después de sacar todas las canciones poder pensar en sacar alguna compilación. Lo que les puedo prometer es que se vienen géneros diferentes. Habrá rock psicodélico, latin pop y muchísimas cosas que ya andaremos promocionando», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »