«¿Estás Ahí, Dios? Soy Yo, Margaret» (Reseña)

0

La adolescencia como una crisis hormonal y religiosa en un coming of age divertido, tierno y adorable.

Adolescencia, etapa de la vida llena de preguntas, de cambios y momentos que resultan vergonzosos tanto para los adolescentes como para los padres. En el cine gracias al coming of age el público se ha identificado con este proceso repleto de hormonas en la juventud. Este género se caracteriza por centrar la historia en el crecimiento psicológico y moral de su protagonista, y para la directora Kelly Fremon Craig ha sido su vehículo para compartir su visión autoral, quien retoma el género para su segundo largometraje tras “Mi Vida a Los Diecisiete” (The Edge of Seventeen) de 2016, ahora con la adaptación literaria de “¿Estás Ahí, Dios? Soy Yo, Margaret” (Are You There God? It’s Me, Margaret).

Fremon Craig se traslada de su historia original en su previa película, a adaptar la novela de Judy Blume de 1970 del mismo nombre, donde repite su rol de productora, escritora y directora, retomando su núcleo narrativo de centrar la historia en una joven adolescente y los cambios que sufre en su vida. Ahora la cineasta da paso a conocer el relato de Margaret Simon, una joven de casi 12 años que tras mudarse repentinamente a los suburbios de Nueva Jersey, su panorama cambia drásticamente, pues el adaptarse a un nuevo estilo de vida se va tornar complicado.

Review: Are You There God, It's Me Margaret is true to the book's heart,  but also its own (mostly) wonderful thing - The Globe and Mail

Lidiar con nuevos sentimientos y emociones, hacer nuevos amigos e intentar enfrentar el comienzo de su adolescencia no va ser tarea sencilla para Margaret, y si añadimos que ha crecido sin una filiación religiosa debido al matrimonio interreligioso de sus padres, se engloba una avalancha de situaciones a las que deberá sobrevivir. No se puede dejar de lado a Barbara y Herb (Rachel McAdams y Benny Safdie), sus padres, que tienen la tarea de encajar en una nueva comunidad, o de Sylvia (Kathy Bates) abuela de Margaret, que se va quedar sola en Nueva York sin su familia.

Puberty Is Spiritual in 'Are You There God? It's Me, Margaret.' | Sojourners

Margaret conoce nuevas amigas y crea un lazo especial con ellas que la ayudan a descubrir nuevas cosas, pero también a cuestionarse diversos cambios, que la hacen recurrir a Dios para encontrar una razón a su sentir. Es en este apartado donde somos testigos de la forma en la que Margaret se acerca a Él, intentando hablar en su cuarto, conversando en voz alta esperando su respuesta.

Esto la lleva a conocer distintas religiones que le puedan ofrecer la respuesta que está buscando: por un lado está la parte judía de la familia de su padre con su abuela, y por el otro se encuentra el lado cristiano proveniente de su madre, con la intención de descifrar quién es y el camino que debe seguir.

Prime Video: Are You There God? It's Me, Margaret.

Durante la adolescencia es normal toparse con estas preguntas, de cuestionar todo, incluso la religión que se inculca. “Are You There God? It’s Me, Margaret” logra retratar las genuinas emociones de sus personajes creando una cinta divertida, que se equilibra entre el humor, la emotividad y el drama por el que este tipo de género se caracteriza. Es gracias a la visión de su directora que es posible empatizar con cada miembro de la familia, porque se le da el trasfondo suficiente a cada uno para que brille en pantalla.

Sobra decir que Abby Ryder Fortson se roba totalmente la película. La joven actriz que conocimos en las dos primeras cintas de “Antman” de Marvel, despunta y sorprende como la adorable Margaret Simon, Mediante su mirada, expresa las emociones naturales de su personaje, cargando con la historia que por ejemplo contrario a Nadine de “The Edge of Seventeen” aquí la intención es reír y enternecernos con ella. Por su parte, Rachel McAdams apoya a Ryder como la mamá que es gentil y amable con todos, y que juntas cuentan con una química aplaudible.

Are You There God? It's Me, Margaret. (2023) - IMDb

Tanto Benny Safdie como Kathy Bates completan el círculo con personajes encantadores que añaden sustancia fresca a la película. Acompañan a Margaret en sus momentos difíciles y representan el apoyo ideal que todo hijo quisiera tener de parte de su familia.

Temas como el primer periodo, los chicos y el crecimiento físico son abordados con naturalidad. No importa que la ambientación esté situada en 1970, porque no hay inconveniente por identificar la atmósfera y ser parte de ella. Los aspectos técnicos están cuidados tanto en cinematografía como diseño de producción, sin olvidar la partitura de Hans Zimmer, quien mediante melodías armoniosas, hacen recordar a “Jojo Rabbit” de 2019.

Are You There God? It's Me, Margaret': Judy Blume's Novel Is Finally  Adapted - The New York Times

Al llegar al clímax de la historia, se puede recriminar que la resolución religiosa haya quedado en segundo plano, dando cierre a otros aspectos en la narrativa pero dejando a un lado la incógnita de no saber si alguna religión era la indicada para Margaret. Sin embargo, este camino le habrá enseñado a confiar en sí misma y a esperar los cambios que pasen en su vida a su tiempo, no apresurando las cosas y dejar que lleguen solas.

Kelly Fremon Craig se supera en su segundo largometraje, porque no solamente entrega un convincente coming of age sino que al mismo tiempo engancha a la audiencia con risas genuinas, personajes entrañables que resulta también en una feel-good movie que dejará a más de uno con una sonrisa natural al salir de la sala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »