Golda: La propuesta bélica que nos presenta a la ‘Dama de Hierro Israelí
Bajo la dirección de Guy Natti llega a las salas una historia dedicada a la ‘Dama de Hierro de Israel’, Golda, la cual se centra en las decisiones dramáticas que enfrentó Golda Meir en el marco del final de su vida.
Helen Mirren es la encargada de darle vida a Golda Meir durante las tres semanas de la guerra de Yom Kippur en 1973, que si bien veíamos a una Primer Ministra que dictaba con puño de hierro, también fue la mujer que encendía mil y un cigarrillos para parar su ansiedad formada en el cuarto de guerra y de los tratamientos médicos que recibía por sufrir cáncer.
El maquillaje para Helen, no compensa mucho de los defectos de la película. Uno de ellos, es el constante uso del efecto del humo del cigarro, que si bien, sirve para resaltar la adicción y ansiedad de Golda, cae en el fetichismo de la nicotina. Sin embargo, si se busca retratar el sentir y la ansiedad de Golda, podría observarse como un buen acierto en dirección de parte de Nattiv.
Uno de los aspectos a aplaudir de Mirren es el retrato que realiza de Golda, gracias a su representación de manera decisiva, concisa y humana; sin mencionar, su ejecución con el maquillaje y prostéticos para el personaje. Por lo que, a lo largo de la narrativa, se puede observar un retrato de un personaje histórico poderoso.
Aunque no hay mucha presencia del resto del reparto quienes destacan por sus actuaciones detalladas y alegres; como el caso de Leiv Schreiber, quien realiza el papel del secretario Henry Kissinger, Ellie Percy como Shir Shapiro, la secretaria personal de Golda Meir o Rami Heuberger como un líder militar que es torturado y mostrado con una gran ansiedad, al borde de renunciar.
Por otra parte, el hecho de representar una guerra desde las personas que planificaron la estrategia política de una nación es algo que no se espera ver. Por lo que, la trama logra ser interesante y, hasta cierto punto, inquietante, intensificándose con el diseño sonoro ya que, no se muestra sangre, pero si la agonía y el dolor reflejados en las constantes conversaciones de radio de onda corta.
Aunque esta película suena con puntos a su favor, está ligada a una limitación. Presenta a Egipto y Siria como víctimas de su propia arrogancia, pero desde la perspectiva israelí, llegando a presentar un cierto proceso de paz entre naciones que hoy en día no existe; y que, por lo unilateral de la historia, se sienten forzadas las buenas intenciones del director.
Es por ello que, esta película con una gran duración, cede a estar al servicio de su protagonista; cumpliendo simplemente con el objetivo de enaltecer y exaltar al personaje principal, sin darle un buen énfasis al contexto bélico.
Por tanto, Golda puede considerarse una buena introducción a la guerra Yom Kippur. Y, aunque, nos demuestra la perspectiva de una primer ministra, es recomendable retomar lectura de esta temática para generar una opinión propia e informada. Así que, si te gustan las temáticas bélicas o históricas, te recomendamos darle un vistazo a Golda, un film que estará disponible a partir de este 7 de septiembre en tu cine favorito.