«Cacería en Venecia»: Hercule Poirot está de regreso

0

Hercule Poirot está de regreso una vez más con Cacería en Venecia, una aventura basada en la novela Las Manzanas de Agatha Christie (1969). Esta nos transporta a finales de la II Guerra Mundial cuando surge el misterio detrás de una sesión de espiritismo donde uno de los invitados es asesinado y el detective tiene que resolver un nuevo caso pese a que está retirado. 

Anteriormente ya habíamos visto como director y protagonista a Kenneth Branagh en Asesinato en el Orient Express (2017) y Muerte en el Nilo (2022), pero en esta estará en medio de una aventura más oscura al punto de llegar al suspenso y al thriller sobrenatural, pero con una clásica investigación que sigue una estructura similar a sus predecesoras e incluso más cercana a lo propuesto en los icónicos juegos de mesa «Clue», solo que con tintes más fantasmales.

De nueva cuenta, Kenneth Branagh demuestra su amor al personaje de Poirot así como su excelente nivel actoral, ya que logra un equilibrio entre lo frío y calculador del detective en contraste con sus facetas vulnerable y asustadiza, debido a que Hercule Poirot se enfrenta a la mente del criminal a la vez que a sus propias creencias por no creer en los fantasmas. 

Se debe señalar que la estética destaca,  ya que tanto la iluminación enfatiza la temática misteriosa y sombría, como el vestuario y decorado, aludiendo a la festividad de Halloween. Tiene un punto a su favor con su agregado oscuro y gótico, no así la ejecución de los sustos que no son lo mejor por la manera en cómo los presentan de manera visual, el uso de sus movimientos de cámara y la aparición de personajes como recurso para espantar, sin que aporten nada a la historia.

En el mismo nivel está el resto de nombres del elenco: Tina Fey, Jamie Dornan, Jude Hill, Michelle Yeon y Kyle Allen, hacen una buena labor, cada uno aportando un granito de arena a la trama… y un personaje más que podría ser el culpable. 

Todos cumplen su participación, nadie desentona, pero tampoco se destacan demasiado. Aunque podemos mencionar que, Jude Hill muestra otra faceta de su carrera, pasando por Buddy en Belfast a interpretar al joven,  inteligente y hasta cierto punto, pícaro, Leopold Ferrier. 

Uno de los puntos más rescatables de este film es el diseño sonoro. Con las partituras de Hildur Guðnadóttir (si, la misma de Joker) se consigue generar suspenso y logra enaltecer los movimientos de los personajes o eventos a ocurrir. El simple hecho de escuchar cómo se cae un candelabro con el detalle de cada una de sus partes rompiéndose en mil pedazos o el sonido del caer del agua en un lavabo, es sublime. A esto, la compositora ganadora del Oscar le aporta más incertidumbre y melancolía, elementos que calzan bien con el tono de la película.

Si lo que buscas es sumergirte en una película de misterio e intriga, dándole la bienvenida al otoño con Halloween a la vuelta de la esquina, sin duda Cacería en Venecia es una opción que funciona. Aunque no es la más destacada de su género, cumple con su misión central: entretener con una buena dosis de terror fantasmal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »