Fifaliana, el documental sobre un médico mexicano que ayuda a mujeres en Madagascar y Mozambique

0

La primera independencia que adquiere un ser humano, tras dejar el pecho de su madre, es aprender el control de esfínteres. Cuando un individuo logra por primera vez, controlar dicha función en su cuerpo, o la forma en la que salen sus desechos, ocurre la primera conquista de dicho individuo, lo que provoca su primea emancipación y su primer paso a la adaptación social. Dicho control del cuerpo ocurre en todo lugar, en todos los rincones del planeta y en cada uno de los humanos que gozan de una buena salud.

Qué pasaría si sorpresiva e involuntariamente, siendo ya un adulto o un joven, esta capacidad de poder controlar la salida y la expulsión de los desechos corpóreos, estuviera fuera de control y no hubiera forma de retener a voluntad dichos desechos. ¿Qué repercusiones emocionales en dicho individuo y efectos sociales podrían traer consigo al afectado? el percibir los fétidos olores de una persona que no tiene en su cuerpo aquellas habilidades.

Fifaliana: Un documental que explora las dificultades del embarazo en  África, realizado por el mexicano Lorenzo Hagerman

Éstas, y otras preguntas son respondidas a través del documental Fifaliana, un largometraje hecho por el director mexicano Lorenzo Hagerman, quién decide seguir a un grupo de médicos latinoamericanos y españoles, que acuden a algunas partes de África, Madagascar y Mozambique, para ayudar a las mujeres que padecen fístula obstétrica, nombre que se le da a este padecimiento, y que es tratable y corregible, pero que en aquella zona del planeta es cuasi imposible de atender. Dos millones de mujeres africanas viven diche situación tabú, debido a que, no tuvieron el tratamiento médico adecuado durante el parto.

En Fifaliana se retratan varios testimonios de dichas mujeres, describiendo parte del problema social que padecen, mientras que también se cuenta en palabras de los médicos voluntarios el constante y fuerte dolor, producto de las severas infecciones por la fístula obstétrica.

Fifaliana: Un documental que explora las dificultades del embarazo en  África, realizado por el mexicano Lorenzo Hagerman

Lorenzo Hagerman, medico mexicano, hermano del director, es un hombre que perdió a su esposa, a manos de un cáncer, mientas ella hacia un voluntariado en África, lo que genera que, para Lorenzo, la necesidad de continuar con la labor de su esposa y de ayudar a las mujeres africanas sea prioritario en su vida. Cada año, él y su familia, acuden a realizar cirugías a estas mujeres, junto con otros médicos, en instalaciones rupestres y apenas loables para dichos propósitos.

El retrato de Fifaliana, es un viaje de médicos, que acuden desde sus distintas latitudes, preparando equipo, medicamentos y preparándose a sí mismos emocionalmente, para acudir con sus propios recursos, a Madagascar y Mozambique, llevando a cabo su misión. Apoyados de personal religioso local, continúan cada año, su ardua tarea de evaluar a cada uno de los enfermos, estudiando cada uno de estos casos y viendo si existe la posibilidad de operación. Entendiendo los riesgos que implica y el orden en el que podrán llevar a cabo las intervenciones, poco a poco el director va mostrando buena parte de las escenas dentro del quirófano, con intervenciones sencillas y otras complicadas.

Cine Mexicano: Fifaliana

La evaluación y la evolución de los pacientes es diferente, pero la esperanza de una posible sanación y reintegración a la sociedad siempre está latente, mientras que en contraparte también, es posible ver a los médicos enfrentando la frustración, en los casos que no son tan esperanzadores, o que no evolucionan como ellos desean, pues cada cuerpo es diferente. Si bien, cada reacción es distinta y los médicos, hace lo necesario por hacer de la mejor manera su trabajo, el tiempo sigue avanzando y se acerca el momento de regresar.

Es un retrato interesante y bien realizado que refleja, cómo se lleva a cabo una labor social altruista, que por propósito solo tiene ayudar a los demás, a mujeres y niños. Ellos, son los primeros beneficiados, de esta situación, pero son cientos o miles los afectados por dicho problema, entonces lo que les queda a estos médicos, es volver anualmente, o cada que pueden, para atender a más pacientes, algunos terminan bien, otros no también y de pronto la pandemia se atraviesa para intervenir en medio de este proceso y atrasar los propósitos dentro de esta situación.

Fifaliana' de Lorenzo Hagerman: los médicos que operan en África

En este film se reflexiona alrededor del altruismo y de lo que implica emocionalmente, el tener que lidiar con las adversidades y el tiempo, las instalaciones, el dinero versus las buenas intenciones y el deseo de seguir ayudando a los demás, por cuenta propia o por misión personal. Al final la película no se sale jamás de la realidad y va entrando y saliendo del quirófano y salas de recuperación mientras entrevista a muchas mujeres afectadas, mostrando un panorama en el que se revela, que es posible hacer la diferencia en cualquier rincón del mundo.

Un trabajo de documental, bien realizado, que cuenta con una buena fotografía, mientras enfrenta al público a entender problemáticas de latitudes lejanas, pero con la simple convicción de tener la posibilidad de poder involucrarse y ayudar a los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »