Entrevista con Arturo Anguiano de «Los Piano Maniacs Show»

Perfilando lo que será su especial de Navidad el próximo sábado 21 de diciembre en el Instituto Escuela Del Sur de la CDMX, Arturo Anguiano García conversó con nosotros sobre «Los Piano Maniacs Show», una experiencia inspirada en la icónica caricatura de la década de 1990 que, además de romper el esquema convencional del pianista clásico que junta arte con humor, regala sketches que logra la interacción con el público pasando por una gran variedad de estilos, géneros, referentes como el rock, el pop, los videojuegos, los musicales, Disney, entre otros tantos.
Jorge Méndez (JM): ¿En qué consiste este espectáculo?
Arturo Anguiano (AA): «Los Piano Maniacs Show» es un espectáculo inspirado en la caricatura Animaniacs, que ha tenido una gran trascendencia desde que entró e incluso ha tenido un reboot en las apps de streaming y que esta inspiración para poder hacer sketches, música variada, una ruleta, jugar con el público que finalmente era el objetivo de esta caricatura: esa interacción con la audiencia.
Para crear este show llego a través de la inspiración de juntar la música de diversos géneros con el fin de adaptar la caricatura al escenario y que de ahí surgiera esta maravillosa conexión con la gente que participe, que se suba a concursar, que se lleve un gran sabor de boca. De ahí sale la idea, de esta noche de insomnio que tuve cuando vi la caricatura de nuevo por YouTube y empecé a adaptar todo esto con 3 pianistas de calibre.
JM: ¿Cómo ves reflejada tu carrera en este show?
AA: Mis orígenes vienen del Conservatorio Nacional de Música en donde empecé a estudiar a los 13 años y a partir de ahí, en 2009 dí un giro inesperado cuando incursioné en el teatro musical, en el que aprendes muchísimo.
Estuve diferentes obras como Mentiras, Wicked, El Rey León, Aplauso, Broadway a la 6°, Peter Pan, por mencionarte algunos. Esas influencias de ver otros géneros de música fuera de la música clásica, fue lo que me hizo plantar que abarcará otros géneros como pop, baladas, rock, musicales, Disney, Nintendo, música original, soundtracks de películas, para que la gente disfrutará de estos géneros a partir de la construcción de la música clásica que me llevó a formarme como pianista. Todo ese linaje de teatro musical, de convivir con actores, con actrices, con directores de escena, más mi formación, lleva a que el show sea variado y dinámico.
JM: ¿Cómo ha sido el proceso para llevar a cabo este espectáculo? ¿Cuáles han sido los desafíos?
AA: Cuando estrene este show en 2018 y que mi madrina fue la gran Manoella Torres. Antes eramos 4 y ahora somos 3, el show ha evolucionado de tal manera que la obra que vio Manoella ya no tiene que ver, porque la inspiración llegó justo en pandemia, cuando todos estábamos encerrados y me enteró que van a retransmitir la caricatura, que es mi favorita.
Esto me llevo a transformar el show, a buscar a una amiga que me hiciera la voz de los Animanics, de meter los sketches, adaptarlos al show y encontrar a un nuevo equipo en Carlos Valgañón y Lorena López, que son pianistas hermanos, increíbles, con los que hicimos un clic espectacular.
El desafío fue seguir aprendiendo, aprender a editar vídeo, a hacer fotos, todo, a hacer el show con toda la creatividad que nació de esta pandemia, porque a partir de ahí mostré el producto vía streaming y de ahí fue evolucionando, hicimos especiales de terror, de navidad, de acuerdo a la fecha coincidía.
JM: ¿Qué has disfrutado más?
AA: Fue el proceso de construcción, de renovar todo el show, del vestuario, de todo. Fue como poner la primera piedra de nuevo, conceptualizar todo. Fue disfrutar todo eso porque vas ampliando tus horizontes mentales y lograr hacer clic con el público. Eso fue la cereza en el pastel; cuando ves la cara de satisfacción del público y de que se acerca para decirte que les gusto, cuando ves que tu producto al que tanto cuidaste, al que tanto le moviste, les gustó, eso es la mayor satisfacción. Decir «se logró», «se triunfó», es lo mejor.
JM: ¿Cuál es tu momento favorito del show?
AA: Todos. Cada categoría de la ruleta esconde una canción. Por ejemplo «Disneymanía» esconde un delay de Piratas del Caribe que además suena a orquesta pero también una parte que pega mucho es anime, tocamos Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco, Demon Slayer y la gente queda fascinada de escuchar estos arreglos. Yo diría que todo.
JM: Y, ¿el recibimiento?
AA: Créeme que nos recibieron con los brazos abiertos. El hecho de que sea para toda la familia hace que a la gente mayor le puede hacer recordar un vals, algún danzón y al mismo tiempo causar a un niño muchas emociones al oír el soundtrack de alguna película que vio. Se me acercan y me dicen «que padre tu show que tiene ese dinamismo de conectar con la gente de todas las edades», siempre estamos interactuando.
Súmale que la pantalla que está detrás te muestra visuales bien bonitos para meterte en esa atmosfera. No ha habido ninguna negativa.
JM: ¿Qué enseñanzas te ha dejado este proyecto?
AA: Nunca dejar de sonreír ni de ser felices a pesar de todas adversidades que podamos encontrarnos en la vida. Activar el niño interior, ya que mientras más somos adultos más nos olvidamos de esa parte que necesita alegría, que necesita jugar, que necesita reír, también estar triste, también sacar las emociones. En este show reconecte con esa parte para poder pensar como niño, como adulto, como papá de niños.
Para plasmar este proyecto, además de estar con los pies en la tierra y tener esa humildad de interactuar con la gente, creo que es el hecho de activar este tipo de virtudes como la bondad, la solidaridad, la unión, la empatía, este show tiene muchos mensajes, no solo es estar divirtiéndonos sino que también es esta parte reflexiva. La máxima enseñanza creo que sería «Siempre tener alegre la vida porque es efímera y que mejor que esté acompañada de nuestro niño interior, jugar toda la vida».
JM: ¿Qué planes tienes para «Los Piano Maniacs Show»?
AA: Tenerlo establecido en una temporada de teatro, hacer ruido para que no solo lo conozca toda la ciudad sino que también llegue a otras partes de la República Mexicana. Irnos de gira, seguir haciendo y cimentando e ir a regiones que a lo mejor nunca han tenido un espectáculo o que no han podido ver un espectáculo por falta de recursos, porque no los llevan, tocar esos lugares para que se lleven un momento agradable.