‘La Habitación de al Lado’ (Reseña)

0

Un debate entre la vida, la muerte y el existencialismo

La nueva película del legendario cineasta español Pedro Almodóvar, “La Habitación de al Lado”, la puedo describir como un debate personal del cineasta acerca de la vida, la muerte y el existencialismo de uno mismo en esta vida. Comandada por dos excelentes interpretaciones de Julianne Moore y Tilda Swinton.

Siendo Swinton la que se lleva más palmarés, interpretando a una mujer cuya decadencia física y mental es parte integral de la trama. Con una interpretación sutil por momentos, con una mirada que dice más que mil palabras y que, sin duda, es una de las interpretaciones del año.

La habitación de al lado': la poesía de la despedida - El Generacional

La película se llevó el “León de Oro” (mejor película) en el Festival Internacional de Cine de Venecia y con justa razón: es uno de los mejores trabajos recientes de Almodóvar, quien se pone en un mood muy existencialista en este eterno debate entre la vida y la muerte.

La remembranza y la melancolía también juegan un papel muy fuerte en esta historia, ya que son parte del eje central de la trama. Sobre todo en esta remembranza de vida, el preguntarte a ti mismo: ¿ya cumpliste con todo lo que te propusiste? ¿De qué te arrepientes en esta vida? ¿Tienes asuntos sin terminar con otras personas? ¿Si un día ya no estuvieras aquí, la gente te extrañaría?

Tráiler de 'La habitación de al lado', de Pedro Almódovar - EXPANSIONTV

Sin duda, uno de los trabajos “más fuertes” y existencialistas de Almodóvar, con un gran detalle en la puesta de escena, en el diseño de producción y, sobre todo, en el uso de los colores para comunicarnos subconscientemente lo que los personajes piensan e, inclusive, lo que como audiencia pensamos.

Si bien ese lado romántico o de “telenovela española” del cineasta español no desaparece, ni porque este es su primer largometraje en inglés, y esos diálogos clichés telenovelescos no desaparecen por completo, la intención de Almodóvar por intentar replicar un cine de autor estadounidense está presente, aunque falle en muchas partes en este cometido.

Y a pesar de estos problemas, la película funciona y es una de las mejores películas que hemos tenido en este 2024. Una película que te hace reflexionar y te saca más de una lágrima. Es muy recomendable.

Le agradecemos muchísimo de nuevo a Warner Bros. Pictures México por la invitación. ¡A partir del 19 de diciembre, no se la pueden perder en cines!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »