Entrevista por la nueva temporada de «Cosas Raras»

0

Desde el 10 de marzo hasta el 31 de marzo en el Teatro La Capilla, el público podrá disfrutar de la obra Cosas Raras, en la que Tania y Beto, dos hermanos en plena infancia, se enfrentan a una realidad inesperada: su padre no ha regresado a casa. Presas del miedo a quedarse solos, emprenden una aventura en su búsqueda, solo para descubrir una verdad llena de “Cosas Raras” que cambiará sus vidas para siempre.

Con motivo de este gran estreno, pudimos platicar con Lariza Juárez, quien integra el elenco de esta gran obra.

Jorge Méndez (JM): ¿Cómo abordar la pérdida, la resiliencia y el poder de la imaginación de manera íntima sin que la obra deje de ser universal?

Lariza Juárez (LJ): Considero que justo el partir de esa intimidad es lo que vuelve universal esta historia, todos hemos pasado por perdidas en la vida y en la infancia la imaginación es un escape de la realidad, para encontrar posibles respuestas a aquellos eventos traumáticos que nos atormentan.

JM: ¿Cuál ha sido el mayor reto para llevar a cabo esta obra?

LJ: Creo que habitar la piel de un niñ@ siempre es muy complejo, ya que son seres muy honestos y al mismo tiempo inocentes, eso fue un reto pero también fue un proceso de aprendizaje bastante enriquecedor y con el trabajo de dirección de Adrián, aún más.

JM: Han estado en varios recintos como El Foro Shakespeare, La Capilla, Circuito Chapultepec, El Hormiguero e incluso en otras entidades como Hidalgo o El Estado de México. ¿Cómo han visto el recibimiento de la obra en estos lugares?

LJ: La respuesta ha sido muy linda, el público siempre ha recibido esta historia de forma muy generosa y creo que es porque conectan con aquellas incertidumbres de la infancia que de alguna u otra manera, todos hemos experimentado.

JM: Platicanos más sobre la obra ¿Qué podemos esperar al verla representada?

LJ: El público se va a encontrar con una atmósfera minimalista, con dos personajes en escena y muy poca escenografía y justo ahí se encuentra lo rico del proyecto, pues invita al espectador a imaginar junto con nosostros, las diversas posibilidades que se plantean los protagonistas ante sus perdidas y las violencias de su contexto.

JM: ¿Qué enseñanzas te ha dejado esta obra?

LJ: Me ha enseñado a abrazar a mi niña interior y a ser más empática con las infancias y sus procesos vivenciales.

JM: ¿Alguna anécdota o momento durante la preparación o puesta en escena que te quedó marcada en la memoria?

LJ: Creo que el trabajar con Patrick y volver a ser niños y hacernos cuestionamientos existenciales a partir de esa edad, es algo que siempre voy a llevar en la memoria con este bonito proyecto, en la vida existen momentos donde necesitamos volver a ser niños y conectar con esa magia que se tiene a esa edad.

Consigue tus boletos aquí:

https://lateatreria.boletosenlinea.events/eventperformances.asp?evt=316

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »