Los Fridos: Entrevista a Jorge Viñas

0

Cinco estudiantes se encuentran con la maestra más particular que han tenido. Los Fridos, un pequeño grupo de estudiantes, aprenden sobre su vida a través del lienzo y la pintura.

Con esta premisa, del 24 de enero al 1 de marzo el Foro Lucerna recibe a una obra distinta, que hace que el público reflexione sobre el arte y sus implicaciones. Por su corta temporada, pudimos platicar con Jorge Viñas, quien integra el elenco de esta puesta en escena.

Los Fridos - Review | El Aquelarre

Sebastián Garrido (SG): ¿Cómo es trabajar en una obra la que una figura como Frida Kahlo vuelve a la vida gracias al teatro?

Jorge Viñas (JV): Lo bonito es que Frida es un pretexto porque la obra va de un periodo que quizá no conocíamos: la de una Frida docente, maestra, que no depende ni de Diego, que no habla de las cosas a las que estamos acostumbrados gracias a películas u otro tipo de ficciones. Esta es una ficción diferente ya que vemos a la Frida maestra, la que está con sus alumnos.

Los Fridos - Review | El Aquelarre

SG: Vemos una faceta que no conocemos y que además hay un mensaje importante: el poder de sanar a través del arte. ¿Tu crees que el arte realmente pueda sanar? ¿Hay algún ejemplo en tu carrera en el que te ocurrió que te sanó de alguna manera?

JV: Me cuesta algo esa oración, ya que creo que uno como artista/creador no puede estar pensando en eso «que mi arte va a sanar» porque es difícil. Sin embargo, yo creo que si pasa y si sucede, ya que el arte funciona como un espejo para el mundo o como lo dijo una maestra «el teatro es un ensayo de la vida».

3 razones para ver LOS FRIDOS: un montaje sobre la enseñanza - Cartelera de Teatro CDMX

Cuando tu puedes ver la vida ensayada enfrente de ti, puede quizá uno reconsiderar cosas, verse a uno mismo en las que ha estado uno, en las que ya no quieres estar, puede uno ensayar; el ensayo no solo el actor sino que también el público con nosotros los artistas. Dentro de esto hay una oportunidad de sanar y tomar iniciativa. El arte sirve para vivir una ficción y regresar a la vida real.

Si me ha pasado. A partir de algo que veo, de una situación que veo que está difícil, concluyó y me cuestiono sobre que debería hacer las cosas diferentes, no tengo un ejemplo en específico pero si me ha pasado.

Los Fridos - Review | El Aquelarre

SG: Retomando el concepto de Los Fridos, ¿Con qué otra figura histórica te gustaría ver en esta faceta de docente?

JV: Se me ocurren muchos, por ejemplo, estaría interesante saber que se sentía tomar clase con Héctor Mendoza, García Márquez, pero me quedó con Frida (Risas). Se me ocurren también de la Época del Cine de Oro Mexicano como por ejemplo Cantinflas.

SG: ¿Qué enseñanzas te puedes llevar de Los Fridos para tus otros proyectos?

JV: Hacer teatro en México es difícil lo mejor es hacerlo con gente que quieres, que admiras, con gente que amas. Eso lo apliqué más de una vez y ha sido precioso. Los Fridos es el mayor ejemplo, porqué cada uno de los que están en escena son maravillosos, son personas hermosas y me siento agradecido de poder trabajar con ellos.

Los Fridos - Review | El Aquelarre

Yo me siento la persona más afortunada. Es eso: ser agradecido con el equipo, siempre, trabajar con tu gente es un privilegio. En Nada Extraordinario me pasa igual, ya que si no tuviera el honor de trabajar con gente tan increíble no me la pasaría excelente.

SG: En México tenemos teatro extraordinario. ¿Cómo podría existir mejor difusión?

JV: Hay mucho teatro, me consta que la gente si va, hay gente que ahí va a estar con muchas obras pero a veces no saben que tanta oferta hay. En general podríamos cambiar ese acercamiento con el público en lugar de alejarlos, a veces parece que los regañamos, les decimos «esto no se hace en el teatro», hay que encontrar estrategias para acercarnos, saber que les gusta, que no, que preguntas tienen, que necesitan.

Horarios: Viernes 20:15 horas, sábado 19:00 horas.
Duración aproximada: 110 minutos
Clasificación: A partir de 12 años
Boletos: Entrada general $390. De venta en  Cartelera de Teatro, Ticketmaster y taquilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »