Peter Pan Que sale Mal: entrevista con Jerónimo Best

Uno de los conceptos teatrales más queridos por el público mexicano es, sin duda, La Obra Que Sale Mal, que incluye además de la puesta en escena homónima también una versión de Peter Pan. En total, ambas versiones han tenido cerca de 900 representaciones en México, sinónimo de éxito e impacto que ha tenido repercusiones en otros países como E.U, Reino Unido, Australia o Italia.
Con motivo de su temporada 2025, tuvimos el gran honor de entrevistar a Jerónimo Best, quien además de ser productor, también es el traductor.
Jorge Méndez (JM): ¿Qué desafíos has experimentado con esta obra?
Jerónimo Best (JB): El tamaño de estas producciones (La Obra que Sale Mal y Peter Pan que Sale Mal), requiere de coordinación entre equipo técnico y talento. Ambas tienen muchísimas complejidades pero sobre todo Peter Pan, ya que tiene elementos más complejos y peligrosos como un escenario giratorio, un barco muy grande que tiene contrapesos y juegos; todo el proceso de ensayos fue muy retador ya que es como estar en un ensayo técnico eterno de semanas y semanas, para nosotros un ensayo técnico puede durar dos o tres días, es la parte más aburrida para el elenco porque tienen que pararse sin poder pasar la hoja, pararte en cada momento técnico para incorporar lo nuevo.
Una vez que empieza a correr todo, el montaje e integrar al público, empieza a cobrar sentido todo ese trabajo. Durante el tiempo de ensayos sentiamos que perdiamos contacto con la realidad.
JM: ¿Cómo llegaste a esta obra? ¿Qué los llevo a adquirir los derechos de este concepto?
JB: Esta obra fue un tren de pensamiento que tuvieron los tres autores originales de la obra que sale mal que son Jonathan Sayer, Henry Shields y Henry Lewis, crearon este concepto con una agrupación amateur que está en su noche de estreno tratando de presentar de la mejor manera posible una historia, integrando a los mismos personajes entre una y otra, sin necesidad de ver una para entender la otra.
Entonces, tenemos que Peter Pan, un clásico que viene de la literatura inglesa, que además tiene su espacio cada año, ya que es traidición presentarla en Navidad. Para ellos fue muy natural traer a esta agrupación que se dedica a hacer montajes de manera profesional para que hagan un montaje para Navidad. Realmente en Inglaterra funciona muy bien Peter Pan que sale mal, lleva muchos años en cartelera teatral y cada año la representan.
Afortunadamente para otros países, Peter Pan puede ser representado en cualquier época del año. Gracias a esto y al público, somos el montaje que más representaciones lleva en el mundo con casi 400, esto tiene que ver con que este material clásico de J.M Barrie lo llevamos, si eres fan de Peter Pan seguiras disfrutando de esa historia que tanto amas, pero sazonadas con desastres que te divertirán.
JM: ¿Cóm0 es reinventar de esta manera a Peter Pan?
JB: Es un gozo poder trabajar con clásicos como Peter Pan. El crédito no me corresponde a mi sino que a sus tres autores, quienes han reinventado este texto, pero creo que es una oportunidad única para cualquier director, productor, creativo, todo aquel involucrado en esta obra o cualuiera otra que tome un texto clásico en el imaginario colectivo, todos tenemos en nuestra memoria alguna versión de Peter Pan, Disney, Hook, la que tu quieras.
Tener la oportunidad de imaginarlas, representarlas, traerlas al público del siglo XXI, no solo revisitar la obra sino que darle giro hacía otro tono y a otro lugar, me parece que es brillante pero sobre todo un privilegio, trabajar con obras tan bien armadas que en este caso nos cuentan dos historias: Peter Pan y la de la Agrupación Tecnológica de Tlalpan que tratan de hacer la hazaña de contarte Peter Pan.
JM: Celebrar más de 500 representaciones con La Obra Que Sale Mal, ¿Qué emociones les han traído?
JB: Es un lujo. Para Peter Pan estamos cerca de las 400 y ya llegar tan solo a 100 es un lujo en la cartelera teatral mexicana, muy pronto llegaremos a las 500. Es una sensación de total agradecimiento para quienes confiaron en nosotros para montar en México, encontrar el elenco, el teatro, todo lo necesario, los autores tuvieron confianza en nuestra visión como productores.
También le agradecemos al público, ellos nos han permitido seguir y es nuestro mejor aliado al recomendar, el boca en boca ha sido fundamental. Gracias a todos quienes la ven nos han otorgado el Premio a Mejor experiencia Teatral en los Metro tanto para La Obra que Sale Mal como para Peter Pan Que Sale Mal, porque es una experiencia única que debes vivir por lo menos una vez en la vida, apta para todos, sin importar si eres espectador recurrente.
Es un orgullo poder ver que somos la primera obra que muchos niños ven. No es una obra infantil pero que pueden ver los niños, que la disfrutan, quizá es la primera vez que ven teatro y es una experiencia única, de la que salen muy felices, emocionados, no solo quieren repetir la obra sino que quieren ir a otros montajes. Es un éxito para todos, para quienes hacemos teatro.
JM: Si tuvieras la oportunidad de llevar alguna otra obra clásica a este concepto ¿Cuáles elegirías?
JB: Me encantaría que llevarán algo de literatura latinoamericana, algo de realismo mágico. Sería maravilloso tratar de abordar esas historias con estos personajes, una adaptación de Como Agua Para Chocolate Que Sale Mal, podría ser muy divertido. No sé, Pedro Páramo, algo así.
Algo de Shakespeare sería increíble. Algo violento como Tito Andrónico llevar esto a este formato y que cuadre con las risas del público sería interesante.
La puesta en escena de Peter Pan Que Sale Mal se lleva a cabo en el Foro Cultural Chapultepec los Viernes a las 20:30 horas, sábados a las 17:00 y 20:30 horas y domingos a las 17:00 horas.
This post gave me a new perspective on the topic—thank you!
You’ve highlighted some really important points here.