Vive Latino 2025: Así se vivió el primer día

La vigésima quinta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical tuvo un primer día movido y lleno de actos que retomaron la nostalgia.
El 15 de marzo de 2025, el Estadio GNP Seguros recibió al Vive Latino 2025 con 5 escenarios repletos de actos y que, pese al calor así como de la cantidad inmensa de gente, el público armó una tremenda fiesta con la quw celebró un cuarto de siglo de este emblemático festival.
El evento inició con el concierto de Robot95, quien desde la conferencia de prensa que tuvo lugar en febrero, avisaba de su capacidad para hacer bailar a través de su sonido electrónicos.
Después, y aunque tan solo tocará 30 minutos, Macario Martínez recibió el cariño de la gente, siendo este uno de los ejemplos más entrañables de lucha por lo sueños. Sin duda, uno de esos debuts qué se quedarán por mucho tiempo en la memoria colectiva.
La fiesta no podía continuar sin la rica sabrosura de El Gran Silencio. La banda originaria de Monterrey armó tremendo baile y entre las sorpresas estuvieron las apariciones tanto de Sabino como de Rubén Albarrán.
Daniel, Me Estás Matando convocó a una gran cantidad de fans qué los esperaban con mucha emoción. Mismo caso para Iseo & Dodosound, quienes entregaron un gran debut en este escenario.
No cabe duda que una de las actuaciones más esperadas para este primer día fue la de Siddhartha, quien cumplió de gran manera con sus fans y se posicionó entre lo más destacado de esta edición del Vive Latino.
Caloncho hizo lo propio con su show lleno de color y luces. Su buena vibra acompañado de ese espíritu qué transporta a la playa enamoró a fanáticos y publico casual, sumando a Ximena Sariñana. Por cierto, la cantante tocó como invitada especial también con Los Ángeles Azules y Little Jesus, muestra de su versatilidad.
Caifanes no podía faltar. Los liderados por Saúl Hernandez no fallaron y además de sus temas clásicos, interpretaron «Y caíste», su más reciente sencillo además de llamar contra los feminicidios con una emotiva versión de «Canción sin miedo» de Vivir Quintana.
Para esta ocasión, Pau Donés tuvo un merecido homenaje a cargo del resto de Jarabe de Palo. Acompañando su actuación con videos y fotos del líder del grupo, la memoria del autor de «Bonito» permaneció fuerte, además de sonar por todo lo alto. «Indescriptible ver esta marabunta de gente, en este país hermoso que Pau amaba. Vamos a recordar y que todo el mundo sepa que Pau vivirá para siempre en nuestros corazones y en sus canciones y como él decía: ‘Que no pare la música’”, fueron las palabras con las que enmarcaron este tributo.
Little Jesus demostró porque es una de esas bandas que se han ganado su lugar en la escena mexicana. No sólo contaron con Ximena Sariñana como agregado especial sino que también subieron al escenario a Macario Martínez. Se juntaron dos contextos que resumen la convivencia entre generaciones en este Vive Latino.
No se puede hablar del Vive Latino 25 sin hacer especial mención a Scorpions. La legendaria banda alemana hizo gala de su estatus con una increíble presentación llena de energía, clásicos qué todos corearon sin error. Para muchos, fue LA PRESENTACIÓN de la jornada.
Foster The People hizo de su presencia un agasajo musical. Mark Foster y compañía entregaron un setlist en el que pasado y presente convivieron de buena manera, aprovechando cada oportunidad para reafirmar el cariño que le tienen a México. El grupo demostró que sin importar los cambios de integrantes su talento está más vigente que nunca.
Los Ángeles Azules han conquistado desde hace muchos años cada escenario en el que tocan. El Vive Latino no fue la excepción y acompañados de Ximena Sariñana, Belinda y Natalia Lafourcade lograron hacer bailar a todo un escenario principal que es prueba de la importancia de los originarios de Iztapalapa.
El cierre tuvo a dos agrupaciones qué han crecido a la par del Festival. En primer lugar tenemos a Molotov, que tuvo como novedades la ausencia de Tito Fuentes que se encuentra en rehabilitación física y mental, la presencia de Jay de la Cueva (curiosamente tuvo también actuó con The Guapos) y una gran perfomance en las voces de LSNCHZ. La banda mexicana celebró en este contexto sus 3 décadas de carrera haciéndo un recorrido que tuvo de todo y al final si que se pudo ver a Tito en el escenario sorpresivamente.
En segundo lugar, Nortec siempre es garantía de baile. Sus compases electrónicos combinados con ese toque de tuba, Acordeón y guitarras acústicas, fueron componentes para cerrar de gran manera lo que fue un movido primer día.
Veremos que nos depara para lo que será el segundo día y cierre de un Festival qué ha dado grandes satisfacciones al público.