Es un documental dirigido por la artista mexicana Guadalupe Sánchez Sosa, reconocida documentalista y animadora mexicana con casi cincuenta años de trayectoria, en colaboración de su hijo Pablo Delgado, un joven cineasta conocido por su trabajo en películas como Perfume de Violetas (2001), Lágrimas (2013) o la Cascada (2024).

El contenido retrata las experiencias, vivencias y recuerdos de 4 mujeres y un hombre trans, cuya forma de expresar, vivir y sentir la felicidad, ha implicado un viaje lleno de transformaciones tanto de su cuerpo como de su forma de pensar, enfrentando en el proceso los prejuicios, críticas y burlas de una sociedad herida a causa de su propia falta de tolerancia ante la idea de aceptar que la felicidad y plenitud tiene infinitas formas de manifestarse.

Estrena Mi piel oculta - CIONoticias

Es probable que la única constante de la vida, o al menos de como la entendemos sea el cambio, es innegable que todo se transforma, aunque también es cierto, hay unas cosas que se demoran más que otras, lo cual nos incita a pensar que no existe cambio en ellas, pero solo es una ilusión, todo cambia, nos demos cuenta o no. Muchas cosas pueden decirse de un entorno en perpetua metamorfosis, pero, de entre todas, hay una que es absoluta verdad, somos todos diferentes, un hecho que se cumple respecto a los demás, pero también hacia nosotros mismos.

Resulta impactante como una idea tan simple y evidente, que nos muestra la diversidad como sinónimo de la vida, sea tan fuertemente rechazada, dado que, la tolerancia que debería acompañar a la sociedad que se sabe numerosa y diferente, se ve nublada por prejuicios, ideas y creencias que tratan de homogenizar, a la humanidad cuya naturaleza es en sí misma cambiante, tratando de asumir que lo que funciona para uno funcionará para los demás. Siguiendo la idea anterior es que se han formado una serie de constructos que señalan aquellas cosas que están permitidas de las que no lo están, las que traen felicidad, de las que traen ruina, pero en todo caso, es más importante pensar lo que sucede, cuando nuestra felicidad no se encuentra contemplada por los preceptos de la sociedad.

Mi piel oculta/My Hidden Skin : Producciones México : Sistema de  Información Cultural-Secretaría de Cultura

Mi Piel Oculta, a través de distintas historias enlazadas muestra como sus protagonistas han encontrado su plenitud, fuera de lo que la sociedad entiende como normal, común o correcto, siendo así por ejemplo el rechazo que sufre una persona, que se siente bien viviendo con sobre peso, o aquella que conscientemente ha decidido que no quiere un “hombre” en su vida, que no lo necesita para ser feliz, lo mismo, para quienes deciden no formar una familia e incluso para los que, han decidido transformar su propio cuerpo para encontrar su felicidad.

Finalmente, el documental es una invitación a reflexionar, empatizar y cuestionar nuestras creencias, que como presenta el cortometraje, en muchos casos se trata de ideas asumidas por imitación, mas no por una aceptación consciente, de modo que no está demás abrir nuestra mente a nuevas formas de pensar que nos permitan abrazar con afecto la diversidad, que tanto nos caracteriza como seres humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »