Mala Educación (Reseña)
El lado oscuro del sistema escolar estadounidense
La educación es una de las más importantes bases de la sociedad. Desde los años formativos, en casa se debe de dar la correcta orientación que después se refuerza y desarrolla en los diferentes niveles dentro del sistema educativo de cada respectivo país. Las maneras y formas pueden ser diversas, pero es innegable el hecho de que se le considere un pilar social.
Sin embargo, pareciese que a veces se hace de menos o simplemente se le considera como un vehículo para lograr metas más ambiciosas que no necesariamente ponen al alumnado como prioridad. Es así como en algunos lados, los profesores consideran su labor como un trampolín para mejores oportunidades o la gente detrás de ellos, cuales políticos, actúen de manera convenenciera y saquen provecho de este a veces cayendo en el umbral de la ilegalidad.
Tomando esto en cuenta, HBO de la mano del director Cory Finley (Thoroughbreads, 2017) y de un guion de Mike Makowsky (I Think We’re Alone Now, 2018) nos trae una cinta interesante donde detrás de una de las más exitosas escuelas públicas de Nueva York, Roslyn, se encontró un escándalo que sacudiría las bases y principios del sistema educativo estadounidense al encontrar una malversación de los fondos públicos que deberían ser usados para la escuela.
Basados en este escándalo de la vida real, tenemos a Frank Tassone (Hugh Jackman), el Superintendente de esta afamada escuela y su fiel mano derecha, Pam Gluckin (Allison Janney), quienes parecen tener todo bajo control en el distrito escolar de Roslyn hasta que un día, gracias al error de uno de los hijos de Pam, así como a una investigación de una alumna del colegio, la cloaca se destapa y el escándalo pone en tela de juicio la honestidad de estos personajes.
Esta dramatización del caso es muy bien llevada gracias al guion de Makowsky, personaje que curiosamente conoció a Tessone hace unos años y el cual estaba familiarizado con el escándalo sucedido. Esto le ayuda, ya que le da un enfoque interesante con alguno que otro dato extra de la vida personal muy secreta de Tessone. Tal vez lo más destacado es ver cómo explica la situación del dinero y los fondos de manera bastante clara a la par del derrumbe de las diversas realidades en las que los personajes vivían, esto con ciertas bromas mordaces sin dejar de lado el dramatismo del relato.
Otro gran acierto de esta producción está en el cast, donde Janney demuestra de nueva cuenta que es buena para el drama en el rol de Pam, la primera «víctima» de este escándalo que, cual fichas de dominó, va cayendo poco a poco. Pero es sin duda el rol de Jackman como Tessone el que se lleva las palmas, ya que es la deconstrucción de este personaje lo que cautiva, pasando de un alegre y carismático líder a un individuo amargado y mentiroso que ve caer su red de mentiras que sostenían su apariencia de realidad.
No cabe duda de que la producción en estad cintas de HBO tiene bastante buena calidad. La fotografía a pesar de ser un tanto básica da buenos momentos dramáticos que acompañan a los personajes. La musicalización es buena, el maquillaje cumple su propósito y la edición no está nada mal. Sin embargo, si se puede ver a todas luces que la cinta se sienta más como un trabajo para televisión, pero de buena calidad.
Así, HBO demuestra de nueva cuenta que su contenido original siempre dará de que hablar y con esta Mala Educación hacen una buena labor para mostrarle al público un lado oscuro del que a veces poco se habla, aquel lado que está detrás de los sistemas escolares públicos sin dejar de lado la cuestión de hasta qué punto puede ser importante la educación en nuestra sociedad y cómo a veces, por motivos egoístas, se deja de lado el principio básico de la enseñanza con el ejemplo.
Tráiler Oficial
Ficha Técnica
- Título Original: Bad Education
- Director: Cory Finley
- Año: 2020
- Elenco: Hugh Jackman, Ray Romano, Geraldine Viswanathan, Allison Janney, Alex Wolff
- Distribuidora: HBO Films
- ¿Dónde se puede ver?: HBO
CALIFICACIÓN: 8.5/10
1 pensamiento sobre “Mala Educación (Reseña)”