Chernóbil: La película, un acercamiento diferente a la indulgencia del gobierno

0

Esstrena en cines esta diferente enfoque al acontecimiento trágico que lleva el nombre del lugar donde sucedió: Chernóbil. Esta película rusa está dirigida y protagonizada por Danila Kozlovsky en una ficción basada en uno de los grandes accidentes nucleares de la humanidad.

Históricamente, este accidente se produjo el 26 de abril de 1986, en la Central Nuclear Vladimir Ilich Lenin, en Ucrania. Aunque todo esto sucedió más bien en Pripiat, población vecina ya que realmente la ciudad de Chernóbil se encontraba a 18km de la planta, siendo esta ciudad la que enfrentó las mayores afectaciones. El reactor 4 fue el el que explotó expulsando material radiactivo que formó una nube radioactiva la cual cubrió 162.000 km2.

Este acontecimiento fue un desastre para la humanidad, social, política y medioambiental. Actualmente todavía no se conoce cuáles fueron todas las consecuencias reales pero nos podemos dar una idea por los diferentes documentales que nos demuestran que las personas que vivían cerca de la panza tuvieron que dejar su vida a causa de este accidente.

En esta película que surge como respuesta a la serie de HBO que habló de los mismos hechos, nos plantea dos historias que nos enseñan la parte de las personas que no sabían lo que estaba pasando y una parte en la que conocemos a alguien que está totalmente involucrada en este accidente.

Tenemos a Alexey, un bombero en la central eléctrica, el cual conforme va avanzando la historia se ve más involucrado en ser de los principales personajes que buscan evitar que esto se esparciera a un nivel mucho mayor, algo que lamentablemente no sucedió.

Ahí radica la diferencia que ofrece este filme, porque nos plantea unos momentos de estar totalmente en tensión o de sentirse en un estado de alivio. Pero algo que sigue quedando claro es cómo el gobierno o las instituciones no tenían un plan para evitar el accidente ni tenían alguna contingencia. Esto, aunado a que se consideraban las vidas de las personas como un factor que no es importante porque lo que realmente importaba era la apariencia. Curiosamente, los verdaderos héroes llegan a salir de estas mismas instituciones, realmente ellos son los que tuvieron la iniciativa de poder acabar esto de la mejor manera.

El proyecto de Kozlovsky nos enseña de  alguna forma cómo es que se sentían las personas en este accidente, todas ellas tenían un sentimiento de comunidad, de poder trabajar en equipo hasta de ese nacionalismo donde buscabas poder marcar ese sentimiento por su país y considerarse un equipo contra todo mal. Es una propuesta diferente porque nos enseña que el pueblo o la gente son los que realmente generan un movimiento contra de las instituciones, enfocándose en la importancia del pueblo, donde podemos hacer de todo para poder ayudar y no perjudicar a los que nos conforman como sociedad.

Es así que esta versión un poco más del lado patriótico ruso exacerba esa sensación de unión del pueblo y de una nación que a tantos años de distancia todavía sigue enfrentando la dura crítica y consecuencia de este hecho pero, sobre todo, que marcó el inicio de la caída de la URSS, pero jamás del poder del pueblo.

Título original: Chernobyl
Dirección: Danila Kozlovsky
Reparto: Danila Kozlovsky, Oksana Akinchina, Filipp Avdeev, Ravshana Kurkova, Nicolay Kozak, Igor Chernevich, Artur Beschastnyy, Nikolay Samsonov
Distribuidora: Corazón Films
Duración: 136 min.
Año: 2021

Calificación: 8 / 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »