Los Cabos 10 en Unplugged News: “Nos hicieron noche”, la historia de San Marquitos entre tonales y diablos

0

Un tonal “es una gente que tiene dos vidas, aquí es persona y allá en el monte es animal y se le conoce en los ojos”, explica Romualda, una de las protagonistas de Nos hicieron noche una película que proyecta la vida cotidiana, la historia y misticismo de San Marquitos del director Antonio Hernandez.

 

En 1974 el ciclón Dolores azota la región de Costa Chica y obliga a las comunidades afectadas a desplazarse y reconstruir su vida en otro territorio. San Marquitos se originó a partir de esa catástrofe y a casi 50 años sigue sin ser reconocido dentro del mapa del Gobierno. La señora Romualda Tello es una de las fundadoras y junto a su hijo Fabián Salinas Tello busca preservar y compartir la historia del pueblo y sus tradiciones.

 

La historia se entreteje en el plano de la realidad y el de los sueños. Por un lado vemos las actividades cotidianas de la familia Tello, el pastoreo de las ovejas, los rezos, las travesuras de Adonis (el más joven de la familia) y por otro escuchamos las narraciones de las leyendas que cuenta la matriarca de los Tello y vemos salir a los diablos acompañar a la familia en ciertos momentos. Todas estas escenas ocurren mientras observamos la preparación de la fiesta grande del pueblo y nos adentramos en la memoria de los habitantes sobre aquel ciclón. 

 

Vestigios del paraíso, un trabajo previo realizado en Costa Chica, llevó a Antonio Hernández a conocer a Fabián Salinas Tello, quien estudiaba cine y llevaba funciones itinerantes a las comunidades. En el 2016 comenzaron el rodaje de lo que también era una promesa a la señora Romualda de contar la historia de San Marquitos, una comunidad afromexicana. 

 

La química entre la familia, la comunidad y el equipo de producción permitieron que esta película parta de una estructura esencialmente documental donde es evidente el trabajo de investigación, deje de lado el esquema académico y se pueda disfrutar de una narración con toques de realismo mágico y de ciertos montajes que representan parte de la realidad que viven los personajes y hace que la historia sea cercana. 

Un énfasis claro que hace la película es el valor de la tradición oral y la importancia de compartirla con las generaciones más jóvenes. Esta parte la representa la relación de Adonis con su mamá Romualda, insistente en que se involucre en conocer su identidad porque comenta que también fue escucha de las narraciones de su abuela y su mamá y no quiere que se pierdan.  

 

El documental se presentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara edición 2021 donde ganó el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) por “la libertad formal en el diseño sonoro y visual sin perder consistencia entre lo cotidiano y mítico» y Antonio Hernandez fue reconocido con el Premio Mezcal como mejor director.  Actualmente forma parte de la competencia del Festival Internacional de Cine de Los Cabos en su edición número 10.

 

Nos hicieron noche es una película de gran valor histórico al plasmar el origen y tradiciones de una comunidad del sur del país y que conmueve por la cercanía y la calidez de la narración por sus protagonistas y guarda esa esencia mágica que forma parte de la identidad de México.  

Nos hicieron noche (México, 2021). Dirección: José ANtonio Hernández. Compañía productora: Tangram Films. Productor: Fernando Delgado. Guion: Antonio Hernández, Óscar Gerardo Pacheco Isaak. Fotografía: Alonso Marañón Vera. Edición: Ximena Pineda, Martha Uc, Fernando Delgado. Sonido: Luis “Chino” Ortega. Música: Luis “Chino” Ortega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »