Margarita Siempre Viva nos lleva a «Un Lugar Más Cierto», rock de Colombia que intensifica emociones

“Un Lugar Más Cierto, es frescura total. Es como estar en la playa con el calor y te estás tomando una limonada o una cerveza bien fría”, comenta Mateo, guitarra y voz de Margarita Siempre Viva, una banda colombiana que mezcla el indie, post punk, lo-fi entre otras sonoridades que cautivan desde los primeros acordes.
Este mes rompieron fronteras tras conquistar escenarios como Estereo Picnic, Brakefest y Altavoz en Bogotá y Medellín y dar inicio a su gira en la que por primera vez salen de Colombia para tocar en México y Ecuador y presentar su tercer LP Un Lugar Más Cierto. En Unplugged News platicamos con Mateo y Daniel, bajista de la banda acerca de su nuevo disco, su gira y el nuevo sonido de Margarita Siempre Viva.
“Principalmente, el concepto de un Lugar Más Cierto, comenzó pre pandemia y post pandemia, nos dio muy duro tener que frenar y perder el impulso que llevábamos antes. Para el momento que empezamos a grabar este disco el año pasado, teníamos muchas ideas listas para mezclar. Las canciones tienen que ver con un punto en común: los cambios. A veces siempre estamos atados a esa cotidianeidad, a esa burbuja y creo que lo más interesante que más se valoró en este disco fue eso, en tolerar el cambio. Ya sea en el momento en que te vas de la casa, que dejas a tu pareja, te reconcilias con tus amigos, aceptar que las cosas cambian y que no siempre van a ser así”, explica Mateo el inicio de este nuevo álbum.
A inicios de abril comenzaron a revelar algunos temas que incluiría su séptima producción como “Barco”, “Fractal” y “Depresión Post Paisaje”, en los que se notaba un cambio en la composición musical, donde a diferencia de producciones anteriores que tenían un sonido más pesado, una carga en las guitarras y estructuras saturadas, ahora nos ofrecen paisajes más luminosos, con un juego en la estructura más depurado, pero sin dejar su esencia de sus letras y el concepto general de la banda.
“‘Fractal’ que es la canción que tiene un intro como muy oscuro como sublime y cambia como ya esta parte que va un poco más rápida, alegre. Eran al principio dos canciones diferentes que Christian, el vocalista, las había concebido muy similares pero eran independientes y cuando las mostró para grabarlas nos dimos cuenta que las dos canciones funcionan bien juntas, eran una detrás de la otra y justamente así lo hicimos ese puente en la mitad y lo dominamos muy bien”, menciona Daniel sobre este tema.
Por su parte, Mateo nos comparte la composición detrás de “En ‘Mi Barco” “lo pensé de una manera más épica. Cuando para toda la banda y la guitarra se queda sola, y le da carácter mucho más diferente al ritmo de la canción. El disco está pensado así, que tenga canciones épicas, que las canciones no estén saturadas de muchas partes, cuidando ese orden clásico con la parte A, parte B, la parte destacada y chao, a la casa. Entonces ha salido muy bien eso, a la gente le ha gustado mucho”.
Así como los impresionistas daban pinceladas ligeras y veloces para retratar el breve momento de luz, la banda colombiana recrea un viaje a través de 19 temas con diversas texturas sonoras entre los instantes luminosos y de sombra de nuestra vida. Es así que el artista español @ragde trabajó este concepto basado en la gran admiración que tienen los integrantes hacia el arte clásico tanto en la música, como en la literatura y la pintura para la imagen de Un Lugar Más Cierto donde la tapa del disco también se puede ver como si fuera un cuadro, uno puede admirar como una obra de arte.
“A eso (la imagen del disco) nos llevó mucho el proceso de estar grabando y componiendo, nosotros mismos sentimos la evolución, todo nos hacía ver o tener esa visión que era como un atardecer. Entre nuestros referentes encontramos exponentes del impresionismo y realmente Edgar logró consolidar esa visión que teníamos muy bien en la tapa del disco.”, reveló Daniel sobre este proceso.
Además trabajó con ellos su nueva imagen como banda para este año, la foto de perfil de instagram tiene una mano con una flor y un cigarrillo, justo es lo que representa a Margarita Siempre Viva, comparten los chicos. “Ese logo que ya tenemos, comenzó a tener un proceso más cercano e íntimo a la hora de pensar en la banda de una manera visual”.
Por otra parte, una parte clave en este nuevo viaje, es Adán Naranjo, productor del disco con una trayectoria extensa dentro de la industria musical en Colombia y a nivel internacional. “Ya habíamos grabado con él en una producción que se llamaba “Lentas Nubes de Fuego”. Sentimos mucha afinidad a la hora de producir, tiene ideas muy innovadoras a la hora de grabar música, aportaron mucho al universo sonoro de la banda. Fue un proceso un poco complejo, fue muy gratificante y aprendimos mucho de este proceso”, comparte Mateo.
Para Daniel, trabajar con Adan fue una oportunidad para salir de la zona de confort, “porque siempre buscamos hacer todo nosotros mismos. Desde una habitación en mi casa, grabando con un micrófono y una interfaz. Entonces fue nueva esa experiencia de tener otra persona dirigiendo los procesos y aportando ideas.”
Cada etapa de la banda ha estado marcada por influencias con las que han consolidado un estilo único que que invita a los escuchas a vivir la rabia, la pasión, la nostalgia, el desenfreno con la decisión de encontrarnos frente a frente con un futuro incierto.
“Somos muy melómanos todos y no solos escuchamos rock. Escuchamos de todo un poco, por ejemplo a mi me gusta el vallenato de Colombia, me gustan las cumbias. Me gusta la salsa. Es poner una amalgama de todo sin que parezca una payasada”. Expresa Daniel.
“Ha cambiado mucho esa perspectiva sonora. En la Luz que dejaste Regar‘, lo siento como muy oscuro, es lo más pesado de lo que hemos hecho, una propuesta era muy cruda, indie, lo-fi. Por esa época era mucha la influencia del rock argentino, música de Nueva York”. Son las palabras de Mateo mientras hace una retrospectiva de su trabajo musical. “Letanías de Jardín partió de la mucha música anglo que a todos nos gustaba demasiado, más que todo por sus sonoridades. Es un disco bastante guitarrero, hicimos wall of sounds con las guitarras, para llegar más al shoegaze. Pero Un Lugar Más Cierto es frescura total como de que estás en la playa con el calor y te estás tomando una deliciosa limonada fría o una buena cerveza, frescura, total.”
Christian (Vocalista), Mateo (Guitarrista y Voz), Daniel (Bajista) y Alejandro (Guitarrista y pianista) lograron un sold out en el escenario Bajo Circuito el pasado 7 de mayo en la CDMX, este 10 de mayo tocarán en Multiforo 246 y continúan su gira en Colombia y luego salen a Ecuador. Definitivamente, no hay que perder de vista a Margarita Siempre Viva porque parece que serán punta de lanza para una nueva etapa en la escena del rock dentro y fuera de Colombia.