«El falsificador»: como burlar a los nazis

El contexto de la guerra se presta para gran análisis en distintos entornos, no necesariamente bélicos, en los que tuvo un impacto considerable; la afectación que genera en profesiones como la ciencia, religión, artes, el deporte, entre otras. Algunos ejemplos notables de este tipo de circunstancias son: la cancelación de la Copa Mundial del ‘42, arte expoliado por los nazis, la máquina Enigma para la decodificación de los mensajes nazis, películas como The Great Dictator (1940) y cortometrajes como Education for Death: The making of the Nazi (1943).
Hemos visto en la pantalla diversas cintas referentes a como los judíos en los tiempos de la Alemania nazi son agredidos y asesinados. Viene a la mente La vida es bella (1997) y El niño de la pijama de rayas (2008). Tocar estos temas para llevarlos al formato Scope; no es siempre una tarea fácil, en 1972 el famoso actor de Jerry Lewis lo intentó, sin éxito y repercutiendo en su carrera, con su cinta The Day the Clown Cried: la cual retrata a un payaso que es utilizado por los nazis para entretener a los niños judíos antes de su fatídico final; película que por cierto nunca salió a la luz y es hasta la fecha considerado un film ‘maldito’.
«El falsificador» (2022), titulada originalmente como Der Passfälscher, es una producción dirigida por Maggie Peren y protagonizada por Louis Hofmann, Jonathan Berlin y Luna Wedler. Se trata de una película de tipo bibliográfica que narra la historia de Cioma Schönhaus, a la joven edad de 21 años, quién es judío en la Alemania hitleriana y que tras escapar de la policía: logra estar a salvo tras falsificar su identidad; don que ignoraba poseer y va recurrir a utilizar más veces para ‘ganarse’ la vida.
La película nos muestra a un Cioma, bastante audaz y sin tantos miedos, pese a su vulnerable situación. Quien va librando diferentes obstáculos que se le presentan; creando vínculos y poniendo en riesgo a otras personas por ayudarlo. A pesar de todo, Cioma trata de llevar una vida como el resto amorosamente y con amigos.
A manera de relato, la cinta funciona bien; la ambientación es adecuada y los personajes presentes en su mayoría también, aunque algunos son bastante olvidables. Quizás queda un poco a deber en cuanto a presentar más escenas referentes a la parte de falsificar; meticuloso trabajo que es comparable con hacer arte. Y otro aspecto que habría sido interesante es saber más al respecto de la vida de Cioma en las etapas posteriores de su vida; para tener una biografía más completa. Aunque al final de la misma, de cierta forma dan un panorama general del desenlace que tuvo cada personaje, pero muy vagamente.
El falsificador llega a cines mexicanos a partir del 12 de abril del 2023, de la mano de Nueva Era Films