«Hijo de Monarcas»: metamorfosis en primera persona

0

La identidad es una pieza clave en la vida de una persona; pues esta nos permite apreciar la semejanza o diferencia que tenemos con el resto. Nos da una caracterización de quienes somos y se asocia un poco con la personalidad, que tiene que ver más nuestro comportamiento y actuar.

«Hijo de Monarcas» (2021) es una película del cineasta y biólogo Alexis Gambis; mostrada al público por primera vez en el Festival de Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su edición 2020; pero no es hasta casi tres años después que pisa la cartelera de todos los cines del país, el 25 de mayo de 2023; esto claramente debido a la llegada de la pandemia.

Mendel (Tenoch Huerta) es un biólogo mexicano que se reside en Nueva York con un alto interés en el estudio de las mariposas monarcas, pero debido a un acontecimiento familiar tiene que volver a su tierra natal: Michoacán, tierras que se destacan por la alta presencia de estas mariposas. Es aquí que Mendel se encuentra en un conflicto interno que tiene que ver con su identidad segmentada en dos: por una parte están sus orígenes y por otra la trayectoria que ha adquirido como científico.

Hijo de Monarcas, Película de Alexis Gambis – El oficio de historiar

En la película se nota, más que nada en el guion, la presencia de su director y en particular su proximidad con el área de las ciencias biológicas. Es palpable que se busca dar referencias para aquellos que estudian algo afín, o con ciertos conocimientos. Menciono esto, pues en algunas obras se evita querer tocar estos temas de orden científico para evitar alguna mala representación o enredo. Diría que para la película resulta importante expresar bien, o de la mejor forma, estos conceptos biológicos que alberga.

En el transcurso de la obra se aprecia un claro formato, adoptado por Gambis, para mostrar los sucesos de la narritiva. Este es el uso de secuencias alternadas de distintas etapas de la vida de Mendel; para tratar de explicar la relación con su familia, en particular con su hermano mayor Simón, y como esta ha cambiado con el tiempo. Pasajes que abordan su niñez; donde se rescata el gusto que siempre tuvo por las mariposas monarcas y la motivación de su nombre, por mencionar algunos. O igual ya de adulto, la actualidad en la línea de tiempo de la película, se ve un Mendel que discrepa mucho con su hermano; siendo esta una relación rispida. Además, toma importancia la pareja del protagonista; pues le da apoyo en su “viaje”, figuradamente hablando, donde él busca explicar, y en cierta parte sanar, varias interrogantes presentes en su vida.

Aludiendo a las propias fases que tiene la mariposa: larva, capullo y metamorfosis; la película muestra una similitud entre como una monarca pasa por estos procesos y los traslada, alegóricamente, en el viaje de Mendel. Estando muy presente el tema de la migración que es una característica que ambos, tanto el protagonista como el insecto, poseen en común. Por otra parte, cada que Mendel se esfuerza con su miscroscopio e instrumentos de laboratorio; para entender la morfología de estas hermosas criaturas, que es en sí mismo un reto, tiene a su vez en paralelo su contraparte de busqueda interna propia. Es por detalles como estos que se podría decir a manera de tótem, como se emplea en la película de Tierra de Osos (2003), que el de Mendel son las monarcas.

Las ideas antes expuestas resultan bastante buenas pero un problema que le veo a la película es que no resulta tan clara al exponerlas; lo cual podría ser bueno para aquellos que les gusta desmenuzar por cuenta propia este tipo de hechos, pero negativo para quienes termine generándoles confusión o enredo entre las diferentes aristas que toca el director.

Son of Monarchs (@sonofmonarchs) / Twitter

Otro punto es que la película por breves momentos hace alusión a la problemática entre “progreso” y destrucción del medio ambiente, ocasionada por el mismo. Ya que muestra la visión de Mendel, una persona con conocimientos especializados en el tema, quién se opone a prácticas dañinas del ambiente y por otra parte la comunidad, sin mucha conciencia y con poco conocimiento del tema medioambiental, que solo les importa lo otro. Lo cual también es interesante y sobre todo un tema de discusión muy importante; pero que se presenta, al menos creo yo, de forma limitada y que se desvanece fácilmente entre otras premisas de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »